Diciembre 1, 2020

Jiles separa aguas con el resto de la oposición tras abstenerse en votación para remover a Chile Vamos de mesa de la Cámara

Alex von Baer

El intento opositor por remover a Chile Vamos de la mesa de la Cámara fracasó al no prosperar la censura de la mesa de la Cámara, por la abstención de Pamela Jiles y el bloque de diputados que lidera, además de independientes y DC que no votaron. En el PC, la diputada Camila Vallejo afirmó que Jiles marcó que ya no está con la oposición. De hecho, el fin de semana la parlamentaria humanista llamó a no votar en las primarias de gobernadores del FA y la centroizquierda.

Lo que pasó: La censura contra la mesa de Diego Paulsen (RN) impulsada por la oposición para recuperar la testera – que perdieron tras la derrota de Gabriel Silber (DC) en abril producto de la división de la mayoría opositora- fracasó al no reunirse la mayoría simple de los presentes que se requería (71): solo la apoyaron 68 diputados, 69 rechazaron y 5 se abstuvieron.

  • Clave fue la abstención de la diputada humanista Pamela Jiles, junto a legisladores cercanos: el también humanista Florcita Alarcón, Félix González y Renato Garín.
  • También incidió la abstención de Jenny Álvarez (PS), y no votaron Jorge Sabag y Manuel Matta (DC), los exradicales Fernando Meza, Carlos Jarpa y Pepe Auth, y 3 independientes.

Lo que significa: No prosperó el intento opositor por ejercer su mayoría en la testera -iba a presidir el DC Víctor Torres, con el PC en la vicepresidencia-, el que habían impulsado tras el triunfo del Apruebo, para aprovechar la unidad opositora en torno a aprobar la acusación constitucional a Víctor Pérez.

  • Paulsen continuaría así hasta marzo en el cargo que le permite incidir en los proyectos que se ponen en tabla, dirigir los debates y aplicar el reglamento.

Lo que dicen: Jiles se limitó a señalar tras la sesión que está preocupada de que el segundo retiro del 10% sea despachado el jueves en la Cámara -día en que se votará el proyecto que introdujo el Gobierno para frenar el suyo- y estar vigente antes de Navidad, y así avance una “agenda legislativa para la gente”.

  • “No hay razones para censurar a Paulsen”, había dicho en octubre, cuando el PR ingresó una censura que luego retiró.
  • Desde su entorno se limitaron a indicar que fue el Frente Amplio el que propició el triunfo de Paulsen en abril al no dar sus votos a Silber.

Ojo con: La semana pasada la oposición había visado que el acuerdo para recuperar la testera contemplara que ni Jiles ni Gabriel Boric asumieran la presidencia de la comisión de Constitución, para zanjar una disputa que se arrastraba desde la salida del PH del Frente Amplio.

  • Pero luego de que el PH aceptó eso -agregan conocedores de las tratativas, Jiles empezó a solicitar que Matías Walker (DC)continuara presidiendo esa comisión, lo que no tuvo eco en la oposición.

Lo que hay detrás: En la oposición tomaron la posición de Jiles como una muestra de que pretende separar aguas con la oposición -incluyendo no solo a la centroizquierda y al FA si no también al PC-, para reforzar su discurso contra la clase política desde dentro del mismo Congreso y así posicionar su opción presidencial, por sobre la de Daniel Jadue (PC).

  • La principal crítica provino así desde el PC, que había coincidido con Jiles en eliminar los 2/3 del proceso constituyente. “Se abstuvo el PH, y se da cuenta de quienes estuvieron desde el principio detrás del apoyo a la mesa de derecha. Quedó claro quienes están con la oposición y quienes no. Su autodenominación de avanzar en pos de la unidad no ha sido así”, señaló a Ex-Ante la jefa de bancada PC Camila Vallejo.
  • En el PR, su par Alexis Sepúlveda -quien negoció con Jiles- agregó: “Hay una alianza tácita entre Jiles y la derecha para impedir que la oposición en su conjunto pueda gobernar. Si ella pretende ganar la presidencial sola, está equivocada. Va a requerir de toda la oposición. Y hoy no estuvo con la oposición”.
  • El fin de semana Jiles ya había dado una muestra de ese discurso: hizo campaña en Twitter por varios días para que la ciudadanía no fuera a votar en las primarias a gobernadores regionales de la centroizquierda, el Frente Amplio y Chile Vamos, que denominó como “primarias binominales” o “del duopolio”.

La molestia DC: Tras la votación, la bancada DC salió a desahuciar el pacto para la administración de la Cámara que había suscrito la oposición hasta 2022, año en que le correspondía presidir al PS.

  • Indicaron que un acuerdo por la testera por lo que resta hasta esa fecha se deberá rediscutir, y que se debe dar cabida a fuerzas como el PH, en desmedro de fuerzas que redujeron sus diputados, en alusión al FA.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]