El proyecto comunista para eliminar el quórum de 2/3 en el proceso constituyente volvió a develar los diferentes caminos opositores tras el estallido social. El PC apuesta a redibujar lo que consideran “barreras” de un mecanismo que negoció la “clase política”. Lo siguió principalmente Pamela Jiles. La centroizquierda y RD no se plegaron.
Panorama general: El texto —ingresado por la jefa de bancada PC Camila Vallejo— elimina el quórum de 2/3 para la aprobación de las normas en la Convención Constitucional, acordado la noche del 15-N por la centroizquierda y la mayoría del FA, en un pacto del que el PC se restó.
La división opositora: El PC tuvo apoyos puntuales en la oposición: de la diputada humanista Pamela Jiles —quien irrumpió esta semana como la figura política mejor evaluada— y firmas a título personal de Cristina Girardi (PPD), Maya Fernández (PS) —después la retiró— y Alejandra Sepúlveda (Regionalistas Verdes); y en el Frente Amplio de Camila Rojas (Comunes), además del apoyo de la presidenta de Convergencia Social Alondra Arellano.
Qué significa: Se marcó así otra vez una diferencia entre los 2 caminos que han seguido sectores de la oposición tras el 18-O. Pese a no lograr acuerdos electorales, la centroizquierda y la mayoría del FA han defendido el acuerdo del 15-N como vía para encausar la crisis de octubre de 2019, mientras el PC —con Daniel Jadue como presidenciable opositor mejor aspectado— y Jiles se han plegado a un discurso contra el sistema político en su conjunto, coincidiendo en una crítica común al acuerdo constitucional.
Por qué importa: Tras el 18-O, el PC ha endurecido su discurso contra el gobierno de Piñera y el sistema político, junto a un respaldo activo a las protestas. Para la dirigencia comunista, ello ha permitido que Jadue se perfile en la carrera presidencial.
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.