Noviembre 25, 2020

20 cosas que hay que saber de Pamela Jiles y su consejero político

Alex von Baer
La diputada Pamela Jiles y su pareja y principal asesor, Pablo Maltés. Fotos: Agencia Uno / Instagram

Tras casi 3 años en el Congreso, la diputada irrumpió en las encuestas presidenciales de la mano del segundo retiro del 10% de las AFP y un controvertido estilo de denuncia a la clase política desde dentro del mismo Congreso. Proviene de una familia comunista, acomodada en lo económico, e integró el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, donde conoció a su pareja y asesor Pablo Maltés. Su estrategia incluye funas a sus pares a través de redes sociales, mientras que sus críticos advierten en ella un sello populista, enmarcado en la crisis de las instituciones.

  1. Nació en 1960 en una familia vinculada al núcleo dirigencial del PC. Su abuelo Jorge Jiles fue cercano a Elías Lafferte, Volodia Teitelboim, y Pablo Neruda, quien pasaba veranos en la hacienda de su familia en Ovalle. En las memorias del exsecretario general del PC Luis Corvalán se describe su rol en las negociaciones con el gobierno de Carlos Ibañez para derogar la llamada Ley Maldita, que proscribió a los comunistas a partir de la agitación social que se le atribuía. Su abuelo materno es Adolfo Moreno, exdiputado PC.
  2. Se crió en una familia acomodada, dueños de la textil Caffarena. Hace una década, Jiles tenía aún acciones en la empresa.
  3. Es nieta de Elena Caffarena, promotora del derecho a sufragio universal de las mujeres.
  4. Desde sus primeros meses hasta los 5 años vivió en Cuba, donde se trasladaron sus padres Juan Jiles y María Inés Moreno en la década de los 60. En sus memorias, Corvalán menciona que a Juan Jiles lo “enviaron a colaborar con la revolución cubana”. Narra que al viajar a ese país en 1961 se enteró que el padre de la diputada estaba preso tras ser sorprendido con una cámara con fotografías de “barricadas y muestras de la movilización del pueblo cubano” y encontrarse cartas en clave en su departamento. También cuenta que las imágenes habían sido tomadas para el “El Siglo” y que las claves correspondían a cartas en códigos piratas, que Juan Jiles aprendió en la bahía de Coquimbo, donde veraneaba. Corvalán hizo gestiones para su liberación: “Quedó afectado para siempre”.
  5. Militó en el PC desde temprana edad e integró el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Desarrolló labores comunicacionales -es periodista- y operativas, cuentan cercanos. La diputada ha dicho que en 1979 recibió entrenamiento militar en Libia y que conoció a Muamar el Gadafi, reconocido por instaurar un régimen totalitario.
  6. En el FPMR conoció a quien décadas después se transformó en su pareja y principal consejero político Pablo Maltés, en una jornada de instrucción que él dirigía. “Era una operación, estábamos acuartelados. Seguimos trabajando en clandestinidad y me pareció un genio político”, ha dicho Jiles. Cultivaron una relación con Alex Vojkovic, vocero del frente y expareja de Michelle Bachelet. Por esos años, Jiles se casó con Gastón Muñoz (ex MIR). Con Maltés, también periodista, se reencontró en los años 2000, como panelistas de un programa de farándula.
  7. Dejó de militar en el PC en 2006. Sus cercanos dicen que discrepó de que llamaran a votar por Bachelet.
  8. En 2009 respaldó la candidatura presidencial de Alejandro Navarro.
  9. La estrategia con que irrumpió en las encuestas incluye una constante denuncia a la clase política desde dentro del mismo Congreso, con funas a sus pares -de derecha y de izquierda- por Twitter, lo que intensificó tras el 18-O.
  10. Su despliegue en Twitter resulta clave: pide a sus “nietitos” -así denomina a sus “seguidores”, por su apodo “La Abuela”- para que presionen a otras autoridades por sus proyectos. “El Gobierno va a parar el segundo retiro si no nos activamos”, le escribió la semana pasada a sus 480 mil seguidores. Maltés interactúa con ella en la red social y responde duramente a sus críticos. Ambos han estudiado el cómo ir expandiendo la red de seguidores.
  11. Combina sus constantes performances en el Congreso con elementos de la farándula (programas en que participaba Jiles en su última etapa en TV), como confrontaciones y un ácido lenguaje, han descrito analistas. “Estoy a cargo de la performance de una diputada ícono pop”, dijo en 2018 Maltés -su jefe de gabinete, estratega y dupla política-, agregando: “La farándula es lo más político que existe. Es una sátira del poder. La izquierda trasnochada no lo comprendió nunca”.
  12. Sus puestas en escena resonaron en una Cámara polarizada tras el estallido social: llegó a la votación de la acusación constitucional contra Piñera con una capucha amarilla para homenajear a la “primera línea” -ha presionando por la salida del Presidente- y corrió como el dibujo animado japonés Naruto frente al ministro Briones, tras aprobarse el primer 10%. Así estaba pensado de antes: la idea la obtuvo Jiles de diálogos con fanáticos del animé. Nada es al azar: Maltés y Jiles estudian cada día con qué acción potenciar su posturas. La diputada, por ejemplo, es seguidora de las performance. De ahí recoge el expresarse con acciones corporales, independiente de discursos en la Sala: así lo hizo con los cárteles con los que encaró a Andrés Chadwick tras el 18-O.
  13. ¿Qué hay detrás del diseño? Maltés lo ha esbozado a cercanos: se evalúa que la ciudadanía ya no identifica ni comprende el concepto de proyecto político que transmiten los conglomerados tradicionales, y que espera más bien liderazgos que se comuniquen en forma simple, con acciones o medidas como el 10%, con ideas nítidas o puestas en escena. A eso apuesta Jiles, quien se dirige a sus electores como “los sinmonea”.
  14. En su entrada a la TV de farándula habría incidido indirectamente Piñera, ha relatado la diputada a cercanos. En 2005, añaden, fue desafectada del canal TVO por aparecer en la franja presidencial de Tomás Hirsch. Piñera, entonces abanderado RN y dueño de Chilevisión, la habría contactado -según esa versión- para indicarle que su salida afectaba la libertad de expresión y que desde Chilevisión se contactarían con ella. Luego, Jiles llegó a S.Q.P.
  15. Comunicacionalmente se instaló como promotora del 10%, pero en el primer giro se sumó a un proyecto de Jaime Mulet (FRVS). Para el segundo retiro, el diputado Karim Bianchi ha acusado que él le propuso la medida a Jiles, y que ella luego presentó su propio proyecto, el que en sus equipos dicen que surgió de peticiones en redes sociales.
  16. De todas formas fue Jiles quien gestionó los apoyos al segundo retiro. Primero con los DC Matías Walker y Gabriel Silber, y luego a la mayoría de RN. En las tratativas -varias efectuadas por Maltés, a quien se suele ver en el Congreso acordando las acciones de la diputada con otros pares- se deslizaba que la diputada demostraría que -más allá de las controversias que incomodaban a sus pares- podía articular acuerdos. Pese a ello, sus pares la ven como impredecible al negociar con ella.
  17. En la presidencia del Senado hubo una mala evaluación de la forma en que presionó para que se votara el segundo 10% en los términos de su proyecto. Esta situación habría incidido en las conversaciones entre el Gobierno y oposición en la Cámara Alta para frenar su proyecto y avanzar en el del Gobierno.
  18. Electa en 2017 diputada por La Florida y Puente Alto por el Frente Amplio, desde dentro del conglomerado arremetió contra varios de sus principales dirigentes, como Boric y Jackson, hasta que el Partido Humanista (PH) salió del bloque argumentando diferencias con el acuerdo constitucional. Después tomó el control del PH con una directiva afín a ella, gatillando la renuncia de históricos como Tomás Hirsch. El PH la proclamó figura presidencial y ella impulsa a Maltés como candidato a gobernador por la Región Metropolitana.
  19. Su vida familiar actual está marcada por los 2 hijos que adoptó con Maltés en 2016. Llegando al Congreso impulsó la Ley de Adopciones. De su relación anterior tiene 2 hijos. Uno de ellos es trans, como la diputada ha señalado.
  20. Apoya al chavismo en Venezuela. En 2019, cuando Beatriz Sánchez se había sumado a la condena al gobierno de Maduro, Jiles contestó: “Desde la moral revolucionaria no abandonamos a compañeros cuando están a punto de una intervención militar sangrienta”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]