Vulnerabilidad económica. José Manuel Silva habla del deterioro de los indicadores económicos que muestra Chile en comparación con los períodos anteriores. Destaca que aunque el país goza de una buena posición en términos de inversión extranjera y aún bajos índices de criminalidad ha debido enfrentar un declive en su posición relativa en los últimos años.
Impacto geopolítico. El director de inversiones de Larraín Vial Asset Management da cuenta de cómo los cambios en el equilibrio de poder global afectan a Chile, especialmente en el contexto de la creciente influencia de potencias regionales como China y la situación política inestable en Venezuela.
Endeudamiento de gobiernos occidentales y su impacto en EE. UU. José Manuel Silva advierte el exceso de endeudamiento al que han recurrido los gobiernos occidentales, especialmente Estados Unidos, como medida para mantener su estado de bienestar tras la crisis del COVID-19. Destaca que, a pesar del buen desempeño económico y el bajo desempleo en Estados Unidos durante los últimos dos años, el país ha acumulado un enorme déficit fiscal.
Tasas en EE. UU. y repercusión en dólar. José Manuel Silva analiza cómo el escenario de tasas de interés en Estados Unidos afecta al dólar y, por ende, a las monedas emergentes, como el peso chileno.
Episodio a continuación:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.
El IPSA continúa marcando récords en un entorno favorecido por noticias internacionales positivas y sólidos desempeños corporativos. El dólar, aunque volátil, sigue encontrando soporte en el mercado chileno, mientras el cobre reafirma su rol clave en la economía local.
La Ley Karin no representa un gran cambio a lo existente ni mejorará a priori los ambientes de trabajo, pero sin duda genera grandes desafíos para las empresas que, si se aplican con altura de miras, ayudarán, sin duda, a dar herramientas de gestión a sus trabajadores, repercutiendo en un mejor clima laboral y en […]
El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.