Investing [E85] José Manuel Silva: Vulnerabilidad económica en el contexto internacional

Conduce Catalina Edwards
Canva.

En este episodio, Catalina Edwards conversa con el director de inversiones de Larraín Vial Asset Management, José Manuel Silva, sobre la situación económica y lo expuesto que está el mundo a un escenario geopolítico cada vez más incierto.


Vulnerabilidad económica. José Manuel Silva habla del deterioro de los indicadores económicos que muestra Chile en comparación con los períodos anteriores. Destaca que aunque el país goza de una buena posición en términos de inversión extranjera y aún bajos índices de criminalidad ha debido enfrentar un declive en su posición relativa en los últimos años.

  • “Muchos indicadores se han ido deteriorando gradualmente. Chile venía haciendo las cosas muy bien en las últimas décadas y, en términos relativos, habíamos pasado de la medianía de los rankings, como dice el economista Sebastián Edwards, de una mediocridad así medianera, a liderar los rankings de la región”, dice.

Impacto geopolítico. El director de inversiones de Larraín Vial Asset Management da cuenta de cómo los cambios en el equilibrio de poder global afectan a Chile, especialmente en el contexto de la creciente influencia de potencias regionales como China y la situación política inestable en Venezuela.

  • “La situación geopolítica global se ha deteriorado, empiezan a aparecer potencias regionales como China, que ya es una potencia global. Por otra parte, en nuestra región, tenemos un gobierno muy disruptivo, que es el gobierno venezolano, y nos estamos dando cuenta de que eso genera gran disrupción en la región”, sostiene.

Endeudamiento de gobiernos occidentales y su impacto en EE. UU. José Manuel Silva advierte el exceso de endeudamiento al que han recurrido los gobiernos occidentales, especialmente Estados Unidos, como medida para mantener su estado de bienestar tras la crisis del COVID-19. Destaca que, a pesar del buen desempeño económico y el bajo desempleo en Estados Unidos durante los últimos dos años, el país ha acumulado un enorme déficit fiscal.

  • “Estados Unidos está con un déficit fiscal enorme, que es una política bien especial en un momento de buen crecimiento económico y bajo desempleo […] durante los últimos dos años, la economía estadounidense ha tenido un buen performance, incluso ha superado lo que se esperaba, con un desempleo muy bajo”, indica.

Tasas en EE. UU. y repercusión en dólar. José Manuel Silva analiza cómo el escenario de tasas de interés en Estados Unidos afecta al dólar y, por ende, a las monedas emergentes, como el peso chileno.

  • “Cuando uno ve el peso chileno en periodos más largos, es una de las monedas que más se ha devaluado en Latinoamérica con relación al dólar, porque en general hasta ahora tanto el peso mexicano y el real brasileño han estado más fuertes, han logrado capear el temporal internacional de mejor manera cosa que no ocurría hace 15 años atrás”, menciona.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.

CEO Proteus Management & Governance y profesor de ingeniería UC

Abril 15, 2025

Thomas Fürst: precursor del retail y fundador de una familia empresaria. Por Gonzalo Jiménez

Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]