Aprobación del ETF de Bitcoin. Tras la aprobación SEC de los fondos cotizados (ETF por sus siglas en inglés) al contado, el Bitcoin experimentó un notable aumento. Para Jaime Bünzli, esta aprobación permitió la entrada de clientes institucionales, lo que generó un impacto significativo en el activo.
Halving y su influencia en el Bitcoin. el CEO de Buda.com explica las implicancias de evento denominado Halving, el cual a través de programación, reduce a la mitad, cada cuatro años, la cantidad de nuevos Bitcoins que ingresan al sistema.
Ethereum. Jaime Bünzli habla sobre el caso de la segunda criptomoneda más relevante, que pese a tener un modelo distinto al del Bitcoin, sigue de cerca la aprobación de su propio ETF.
¿Bitcoin como rival del dólar? “Definitivamente sí”, comienza diciendo el ingeniero en software de la Universidad Católica. Bünzli menciona el caso de El Salvador, donde el presidente Bukele adoptó Bitcoin como moneda de curso legal, explorando alternativas frente al tipo de cambio con el dólar.
Episodio a continuación:
En Chile, la permisología se ha convertido en una barrera para la inversión y la sostenibilidad, afectando el desarrollo de proyectos económicos. ¿Cómo optimizar este sistema y fomentar la competitividad?
Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.
El caso de Horst Paulmann es un reflejo de los desafíos que este tipo de empresas enfrentan. Su legado en Cencosud es innegable, pero también ha sido un proceso de sucesión que ha enfrentado desafíos y ajustes en la dirección. Para las empresas familiares chilenas, la clave está en anticiparse, planificar y profesionalizar la gestión […]
Cuando todo indica que estamos en condiciones de retomar una cierta senda de crecimiento, que bien nos haría contar con un mandato claro a todas las entidades de gobierno de acelerar inversiones estratégicas tanto para la calidad de vida de las personas e impulsar la productividad.
En este escenario, la clave no está solo en reaccionar a los eventos, sino en anticiparlos, gestionarlos y convertir la incertidumbre en una ventaja estratégica.