Aprobación del ETF de Bitcoin. Tras la aprobación SEC de los fondos cotizados (ETF por sus siglas en inglés) al contado, el Bitcoin experimentó un notable aumento. Para Jaime Bünzli, esta aprobación permitió la entrada de clientes institucionales, lo que generó un impacto significativo en el activo.
Halving y su influencia en el Bitcoin. el CEO de Buda.com explica las implicancias de evento denominado Halving, el cual a través de programación, reduce a la mitad, cada cuatro años, la cantidad de nuevos Bitcoins que ingresan al sistema.
Ethereum. Jaime Bünzli habla sobre el caso de la segunda criptomoneda más relevante, que pese a tener un modelo distinto al del Bitcoin, sigue de cerca la aprobación de su propio ETF.
¿Bitcoin como rival del dólar? “Definitivamente sí”, comienza diciendo el ingeniero en software de la Universidad Católica. Bünzli menciona el caso de El Salvador, donde el presidente Bukele adoptó Bitcoin como moneda de curso legal, explorando alternativas frente al tipo de cambio con el dólar.
Episodio a continuación:
El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.
No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.