Investing [E80] – Jaime Bünzli y el nuevo récord del Bitcoin

Con Catalina Edwards

En un nuevo podcast After Office: Investing, Catalina Edwards analiza los eventos que han impulsado el fenómeno financiero de las monedas digitales, junto al ingeniero en software (PUC) Jaime Bünzli, CEO de Buda.com —sitio de compra y venta de criptomonedas reconocido internacionalmente—.


Aprobación del ETF de Bitcoin. Tras la aprobación SEC de los fondos cotizados (ETF por sus siglas en inglés) al contado, el Bitcoin experimentó un notable aumento. Para Jaime Bünzli, esta aprobación permitió la entrada de clientes institucionales, lo que generó un impacto significativo en el activo.

  • “A través del ETF, tiene [los clientes institucionales] el instrumento que les acomoda, el instrumento perfecto para poder invertir  […], hay montón de optimismo”, agrega.
  • Sin embargo, entre las variables que impulsan al mercado, Bünzli también destaca el Halving.

Halving y su influencia en el Bitcoin. el CEO de Buda.com explica las implicancias de evento denominado Halving, el cual a través de programación, reduce a la mitad, cada cuatro años, la cantidad de nuevos Bitcoins que ingresan al sistema.

  • “En promedio, cada 10 minutos entran nuevos Bitcoins al ecosistema y eso, en abril, se reduce a la mitad”.
  • “Cuando partió Bitcoin, en 2009-2010, la cantidad que entraban cada 10 minutos eran 50; después 25; después 12,5; 6,25; y ahora se va a producir la mitad. Poco más de tres bitcoins cada 10 minutos […]. Entonces hay una expectativa de que el precio vaya a subir”, explica el experto.

Ethereum. Jaime Bünzli habla sobre el caso de la segunda criptomoneda más relevante, que pese a tener un modelo distinto al del Bitcoin, sigue de cerca la aprobación de su propio ETF.

  • “Está todo en vías de que va a suceder […]. Entonces, hay también un cierto atractivo buscando en el fondo predecir lo mismo que ha pasado con Bitcoin y también hay algunas mejoras más técnicas”.

¿Bitcoin como rival del dólar? “Definitivamente sí”, comienza diciendo el ingeniero en software de la Universidad Católica. Bünzli menciona el caso de El Salvador, donde el presidente Bukele adoptó Bitcoin como moneda de curso legal, explorando alternativas frente al tipo de cambio con el dólar.

  • La estrategia de Bukele “es bien interesante […]. diría que es un poco prematuro, quizás. ahora la tesis que hay detrás, diría, es bastante correcta”, señala Büzli.
  • “Si uno suma las ventajas de no depender de intermediarios, de tener la certeza de que nadie me va a quitar mis bitcoins y si además yo creo en la visión, de largo plazo, de que me sirve como refugio de valor, yo decido quedarme en esta moneda”, concluye el CEO de Buda.com.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.

Estratega Global de Inversiones, Julius Baer

Julio 11, 2025

Aranceles al cobre: Se ha comprado el rumor, pero ¿se venderá el hecho? Por Esteban Polidura

No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.

Directora del Centro de Gobierno Corporativo UC y directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.