Diciembre 7, 2023

Investing (E68) – Javiera Suazo y los efectos en Chile tras término de doble tributación con EE. UU.

Con Catalina Edwards

En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.


Doble tributación. Javiera Suazo explica que la doble tributación actúa como una barrera que “afecta negativamente la rentabilidad de la inversión”.

  • “El problema es que cuando la inversión es transfronteriza, son dos países los que tienen potestad tributaria para gravar la renta que se genera en esta inversión […]. Es decir, una misma renta, de una misma persona, sufre más de un tributo a la vez y eso obviamente disminuye la rentabilidad hasta un punto en que ya no vale la pena esa inversión”, complementa.

Negociación del convenio. La socia de KPMG Chile habla sobre el proceso de negociación entre Chile y Estados Unidos para eliminar la doble tributación, poniendo énfasis en el mecanismo detrás del compromiso entre ambas naciones para suscribir el convenio.

  • La especialista señala que el objetivo siempre estuvo guiado para “en los mejores casos, eliminar la barrera de sobrecarga impositiva para que hubiese finalmente un impuesto razonable […], y así incentivar por supuesto, que es el último fin de esto, que haya mayores inversiones entre ambos países”.

Impacto en las inversiones. Suazo también profundiza en cómo este cambio podría hacer a Chile más atractivo para los inversionistas estadounidenses, posiblemente aumentando el porcentaje de inversión extranjera.

  •  “Cuando están los inversionistas de Estados Unidos mirando a Latinoamérica para invertir, sacan sus cuentas, ven la rentabilidad, y cuando este instrumento esté en vigencia, porque todavía no lo está, esto significa que van a ver competitivamente vamos a estar mejor posicionados que nuestros vecinos en la región”.

Mecanismos del convenio. Finalmente, Javiera Suazo detalla los mecanismos específicos del convenio para eliminar la doble tributación y explica el enfoque técnico que busca aliviar la carga de la doble tributación.

  • “Sólo uno de los países va a gravar, o Estados Unidos o Chile, pero no nominalmente, sino que el país del inversionista o el país donde se realiza la inversión, que técnicamente en los convenios se habla del país de la fuente”.

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.