Septiembre 20, 2023

Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás

Vicente Browne R.
Puerto de Chancay.

En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. En contraste, el nuevo puerto de San Antonio, el principal proyecto en Chile, se encuentra retrasado al menos seis años.


Qué observar. Chile es un país que se ha abierto al mundo y sus principales entradas provienen de las exportaciones que realiza, por lo que necesita que la infraestructura portuaria sea óptima. No obstante, sus dos mayores puertos enfrentan dificultades para concretar las inversiones que requieren para mejorar la logística requerida. Desde la otra vereda, principalmente en Perú y Argentina, continúan habiendo avances significativos en inversión portuaria.

  • Para los expertos, esto evidencia que en ese país hay mayores facilidades para sacar adelante este tipo de iniciativas, mientras que en Chile, la denominada “permisología” sigue haciendo lo suyo. Asimismo, son varias las voces que aseguran que si no se concretan estos proyectos a tiempo, podría generarse un colapso logístico en materia portuaria.
  • El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, dijo a Ex-Ante que “los procesos (ambientales) son lo que son y que aún estamos a tiempo” de evitar un colapso logístico.

Perú. En Perú continúan los avances de infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Hoplding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito. Asimismo, el nuevo terminal Portuario de San Juan de Marcona será declarado de interés en este tercer trimestre de 2023. El proyecto de unos US$400 millones ya cuenta con un Contrato de Concesión aprobado por el Comité Especial de Proinversión, lo que significa que ya se dio inicio al proceso de aprobación formal del Contrato en el que también participan el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Autoridad Portuaria Nacional, Ositrán y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú.

  • Sin embargo, la iniciativa que más amenaza la posición portuaria de Chile es el nuevo Puerto de Chancay. Hace meses los expertos vienen advirtiendo sobre este proyecto que recibirá a los barcos más grandes del mundo y que se encuentra avanzando sin mayores inconvenientes. El nuevo puerto -que contempla una inversión de US$3.000 millones- permitirá una conexión directa de Sudamérica con China y Asia.
  • Según cifras del organismo regulador Ositrán, los puertos peruanos se encuentran con una inversión ejecutada de US$2.027 millones y un compromiso de inversión de US$3.447 millones.

Argentina. Los puertos argentinos también han mostrado avances en nuevos proyectos y mejora de infraestructura. A pesar de que se ubican en el océano Atlántico y no compiten con Chile de forma directa como los puertos peruanos. Hace unos días, el Presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP) de Argentina, Roberto Murcia, confirmó que un nuevo puerto multipropósito empezará a construirse en Río Grande en el primer trimestre de 2024.

  • Conocedores del tema aseguran que la construcción del nuevo puerto en Río Grande consolidará la estrategia nacional en el Atlantico Sur y fortalecerá la logística antártica.
  • Según consignó el medio GlobalPorts y FM del Pueblo, Murcia aseguró que “en el primer trimestre del año que viene estarían comenzando con el tema de las dos zonas de abrigo que son tan necesarias para hacer el puerto excavado. Sin embargo, hay que tener en cuenta las autorizaciones que se están tramitando en este momento. La postura del gobierno nacional es rápidamente darle tratamiento a esa habilitación y nosotros los estamos acompañando en eso”.
  • Ecuador y Colombia también se encuentran desarrollando proyectos para aumentar su capacidad portuaria.

Chile. El proyecto del nuevo Puerto Exterior de San Antonio lleva dos años en su consulta indígena perteneciente al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Los especialistas señalan que es inexplicable que una iniciativa tan grande y que significa una inversión de entre US $3.500 millones y US $4.000 millones, esté tanto tiempo estancada por la “permisología”. Hace dos semanas, el SEA entregó un informe de 550 páginas en las que fueron consolidadas 2 mil 114 observaciones. La presidenta de la Empresa Portuaria San Antonio, Sally Bendersky, reconoció a Portal Portuario que el proyecto “tiene al menos seis años de retraso”.

  • También es clave el proyecto de expansión del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso, el cual significa una inversión de US $600 millones, se ha enfrentado a la larga lista de trámites y demoras.
  • La iniciativa, a cargo de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), se viene gestando desde 2013 y fue ingresada al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) en septiembre de 2014. En 2018 se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, obteniendo una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable. A esa RCA se le presentaron diferentes recursos de reclamación y solicitudes de invalidación.
  • Así, en mayo del año pasado, el Segundo Tribunal Ambiental tomó en consideración aquellos alegatos y, por unanimidad de sus ministros, decidió anular parcialmente y suspender los efectos de la Resolución de Calificación Ambiental. Ante la incertidumbre y la espera de este proyecto, el gerente general de la EPV, Franco Gandolfo, dijo a Ex-Ante que “esperamos estar en obras a finales de esta década”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 8, 2023

Economista David Bravo responde a las críticas del estudio de tasas de reemplazo

Varias declaraciones, que fueron recogidas en cartas al director y en artículos de prensa, de académicos y economistas se produjeron tras el estudio “Tasas de Reemplazo: Nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”, elaborado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo. En entrevista con Ex-Ante, el académico y presidente […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]