Diciembre 27, 2023

Informe detalla por qué el despliegue de FFAA en la frontera no logró detener crisis migratoria en 2023

Ex-Ante

Un documento elaborado por el Observatorio de la Migración Responsable, vinculado al ex director de Extranjería de Piñera 2, Álvaro Bellolio, realizó un balance de lo que ocurrió en 2023 en materia migratoria, una de las principales prioridades de los chilenos en las encuestas. A continuación el informe completo, que incluye un  recuento de lo que ocurrió en relación al control fronterizo, la regularización de ingresos clandestinos, la cooperación internacional y los desafíos de 2024.


Qué observar. El informe plantea que por tercer año consecutivo los ingresos ilegales superan las 40 mil personas, aún sin sumar noviembre y diciembre del presente año, pese al “alto costo de tener militares en fronteras por primera vez”. También indica lo siguiente:

  • Las expulsiones judiciales de este año sumaron 594, muy por debajo de las 1.035 del 2022.
  • Las expulsiones administrativas, de resorte del gobierno, son poco efectivas. El texto indica que teniendo este año 3 veces más presupuesto que en otras ocasiones para expulsar y más de 40 mil partes de la PDI por ingresos clandestinos, este año se concretó la deportación de menos de 330 personas. En el último vuelo chárter fueron expulsadas 16 personas, pese a que pudieron ser 120, lo que supone un uso poco eficaz de recursos del Estado.
  • No existen estadísticas sobre la población extranjera en Chile desde 2021, la que fue publicada el año pasado.
  • El registro biométrico, de acuerdo al documento, terminará regularizando a enero de 2024 la situación de 150 mil extranjeros que ingresaron clandestinamente a Chile.
  • Sigue vigente la resolución de abril de 2022, que prohíbe devolver a extranjeros no bolivianos que ingresen por ese país.

El director del Observatorio de la Migración Responsable, Álvaro Bellolio, señala lo siguiente:

  • “Es positivo el cambio de quienes consistentemente votaron en contra de las expulsiones, reconducciones y que el Estado pudiera poner visa, a que al menos logren algunas salidas por ingreso clandestino. En ese sentido, se agradece el cambio de ideas de quienes llevaron al TC a la ley de migraciones y también la visa para ciudadanos haitianos, los ex diputados Manuel Monsalve, Camila Vallejo, Gabriel Boric y Maya Fernández, entre otros, pero aún queda la visión de que todo extranjero que quiera entrar, se le debe recibir, independiente si entró legal o ilegalmente. Esta mirada sigue generando mucha tensión, especialmente en el norte y en la zona poniente de la Metropolitana y los cerros de Valparaíso”.
  • “Ahora bien, sorprende que, junto con el constante discurso de que necesitan cobrar más impuestos, sean tan desprolijos con los recursos para expulsar. Gastar 1.400 millones para 3 vuelos cuando uno no se realiza, expulsar con solo 16 extranjeros en el avión, y ponerse de meta la mitad de las expulsiones del año 2019 cuando piden más de $ 3.500 millones hace cuestionar que tengan una planificación y estrategia para materializar expulsiones, y que la disciplina fiscal no es una prioridad en el gobierno”.

LEA A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO ÍNTEGRO:

Para seguir leyendo noticias de ámbito nacional, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Caso Democracia Viva: Por qué el CDE se querellará contra Catalina Pérez (y los nuevos chat que la complican)

La diputada Catalina Pérez el 29 de julio de 2024 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Caso Factop: Los detalles que reveló fiscalía respecto a la presunta estafa de los Sauer y Topelberg a los gimnasios Energy

Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]