Qué observar. Dentro del mercado inmobiliario, la compra de departamentos para luego arrendar es un negocio que ha crecido bastante en los últimos años, pero en la industria ven que se ha estancado en el último tiempo, principalmente por la alta tasa de interés. En PROurbe gestión inmobiliaria explican que los inversionistas del rubro se focalizan en adquirir propiedades en comunas de rango medio, como Independencia, La Florida, Santiago y San Miguel, entre otras.
La industria. La actual tasa de interés y un alza de precios generalizada entorpecen la inversión en el rubro, pero en la industria esperan que esto cambie para el segundo semestre. “Debido a las altas tasas de interés, el Banco Central -de acuerdo al último IPoM- dijo que podría eventualmente bajar la tasa de interés en julio. Creemos que se va a reactivar el mercado inmobiliario a principios del otro semestre a medida que las tasas de interés se mantengan a la baja, y por el otro lado esto incide en que las tasas de crédito hipotecario vayan disminuyendo”, dice Danús.
José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]
La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.
Aunque hoy nadie parece verlo, y seguimos dejando pasar el tiempo, en las arcillas iónicas de Penco se esconde una “riqueza” que puede llegar a abastecer el 50% de la demanda de tierras raras “pesadas” por parte de los vehículos eléctricos en Estados Unidos a 2030.
Reducir la indemnización y que sea a todo evento permitirá entregar más libertad a los trabajadores para que busquen mejores oportunidades laborales y estén protegidos en épocas de desempleo, junto con reducir los costos de contratación, y así facilitar la creación de empleos formales de calidad en el país.
La complejidad del problema y las dificultades para resolverlo, como es usual, amenaza con más fuerza a los países de ingresos medios en los que la fertilidad ya ha bajado sustancialmente y se ubica, incluso, por debajo de aquellos más desarrollados.