Qué observar. Según un informe de PROurbe gestión inmobiliaria, los sectores Nor Oriente y Nor Poniente son los que han experimentado mayor baja en el valor de los arriendos en la comuna de Santiago, lo que se debe principalmente al aumento de la inseguridad y la delincuencia y al efecto de sustitución.
Santiago Nor Oriente. Es la zona entre Vicuña Mackenna, Costanera, Autopista Central y Alameda. Ahí está el barrio Lastarria, Parque Forestal y Plaza de Armas. Existen 27.734 roles de departamentos concentrando el 20% de los departamentos de la comuna.
Santiago Nor Poniente. Es el sector entre Autopista Central, Costanera, Matucana y Alameda. Ahí se encuentra el barrio Yungay, por ejemplo. Existen 19.878 roles de departamentos concentrando el 14% de los departamentos de la comuna
Santiago Sur Oriente. Es el sector entre Vicuña Mackenna, Alameda, Autopista Central y Placer. Ahí se encuentra la Casa Central de la Universidad Católica, la Facultad de Economía y Negocidos de la Universidad de Chile, la Universidad Central, entre otras. Existen 80.313 roles de departamentos concentrando el 56% de los departamentos de la comuna.
Santiago Sur Poniente. Es la zona entre Autopista Central, Alameda, Exposición y Ramón Subercaseaux/Centenario. Ahí está la Universidad Diego Portales, sedes de la Andrés Bello, institutos profesionales y la Universidad Santo Tomás, entre otras. Existen 14.227 roles de departamentos concentrando el 10% de los departamentos de la comuna.
Otras conclusiones. Danús señala que en general, “la marca Santiago se ha ido deteriorando en el tiempo como comuna. Es un factor que es horizontal, al igual que los indicadores económicos”. Según el ejecutivo, los precios de los arriendos deberían tender a estabilizarse, incluso a niveles pre pandemia.
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]
Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]