Febrero 4, 2023

Incendios: fallecidos suben a 16 y hectáreas quemadas son 5 veces más que las del período anterior

Ex-Ante
Imagen de Santa Juana, en la región del Biobío, en medio de los incendios forestales.

El gobierno amplió el estado de catástrofe a la Región de La Araucanía, donde hoy se concentra la mayor cantidad de incendios en combate y donde se confirmó el fallecimiento de tres personas. 88 viviendas han sido destruidas y los albergados ya son casi 1.500.


Qué observar. Las superficies quemadas desde julio de 2022 hasta ahora por los incendios ya superaron hoy en la mañana las 220 mil hectáreas, cinco veces más que en la temporada que va desde el 1 de julio de 2021 al 30 junio de 2022 (46.103), según información entregada por la CONAF. Ese mismo organismo había dado a conocer minutos antes que se trataba de más de 270 mil hectáreas, es decir, 6 veces más que en el período anterior, pero luego rectificó la cifra.

De las hectáreas afectadas en todo el país, casi la mitad solo corresponden a la Región del Biobío (99.666 hectáreas afectadas).

  • Las personas fallecidas por hechos vinculados a los incendios ya son al menos 16, según las cifras de Senapred: una en la región del Ñuble, 12 en Biobío y 3 en La Araucanía.
  • El mandatario ordenó decretar estado de excepción constitucional de catástrofe en las regiones del Ñuble y Biobío para facilitar la liberación de recursos y favorecer el despliegue de las Fuerzas Armadas. Durante esta mañana, se amplió a la Región de La Araucanía.
  • Se trata de la misma figura aplicada en el país durante la pandemia.
  • Los incendios se dan en medio de una intensa ola de calor. De hecho, ya se pronosticaron más de 40 grados Celsius este fin de semana, entre el Ñuble y La Araucanía.
  • Sobre las causas del fuego, el Presidente dijo desde el Biobío que “hay indicios de que algunos de los incendios fueron provocados, por ejemplo, por quemas no autorizadas. No hay ninguna autorización para realizar quemas ni de basura ni de desechos agrícolas”.

Los fallecidos por hechos vinculados a los incendios.

Los 4 primeros muertos de Santa Juana. La ministra Carolina Tohá de Interior dijo que se trató de personas que viajaban en vehículo, en un caso por una ruta principal y en otra por un camino interior. “En un caso se calcinaron porque fueron alcanzados por el fuego, en el otro sufrieron un accidente probablemente tratando de escapar del fuego y además hay otras situaciones que se están evaluando”, dijo.

  • La bombera de Coronel. Durante la tarde del viernes, Bomberos informó de la muerte de la bombera de Coronel Yesenia Muñoz Durán, quien perdió la vida “mientras combatía el incendio forestal de Santa Juana”. El viernes por la noche se confirmó que los muertos solo en Santa Juana eran 11.
  • Los tripulantes del helicóptero. “Muy tristes por accidente de helicóptero en que falleció piloto y mecánico que trabajaban en el combate del fuego en la comuna de Galvarino en La Araucanía”, escribió el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela en Twitter. Las causas de la caída de la aeronave están siendo investigadas.

Personas y casas afectadas. 

La magnitud del fuego.

Senapred informó hoy que existen 251 incendios entre las Regiones Metropolitana y de Magallanes, de los cuales 151 están controlados, 80 en combate (43 en La Araucanía, 16 en Biobío, 12 en Ñuble y 5 en Maule), 14 bajo observación y 6 en trayecto.

  • El total de incendios contabilizados en esta temporada por Conaf es de 4.245, versus los 3.987 del período anterior. A esta temporada aún falta desde hoy hasta el 30 de junio.
  • El récord histórico y el aumento de flota. Las más de 220 mil hectáreas quemadas esta temporada están aún por debajo de las 570.197 hectáreas destruidas en el período 2016-2017, la cifra récord desde la temporada 1963-1964.
  • En esos incendios fue destruido por el fuego el poblado de Santa Olga, en el Maule, de mil viviendas. Una persona murió entonces en el lugar.
  • La ministra Tohá aseguró que desde entonces han aumentado la flota para enfrentar siniestros. “Tenemos 63 aviones disponibles con una flota ya contratada para la temporada, a la que se suman 10 aviones adicionales (…). En los incendios de 2017 eran 19 aviones. Ese es el cambio en la flota que tenemos”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Abril 17, 2025

Por qué nadie detectó al Bruma antes de su colisión, según informe de ingeniero naval sobre la tragedia en el Biobío

Foto de archivo

Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Qué busca Contraloría en la investigación de 20 vuelos de haitianos a Chile

El director de Migraciones Luis Eduardo Thayer el 12 de abril de 2023 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Cómo el Gobierno se enredó tras la tragedia en el Monumental y el lío en Estadio Seguro

El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Embajada de China acusa injerencia de EE.UU. en soberanía chilena por centro astronómico

Embajador de China en Chile Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.

Ex-Ante

Abril 15, 2025

Qué dice el certificado de defunción del hincha de Colo Colo que murió a los 12 años 

Mylan Liempi (Cuenta de Instagram mylan_liempi)

El certificado de defunción de Mylan Liempi consignó que el hincha de Colo Colo 12 años que el jueves murió afuera del estadio Monumental —previo al partido con Fortaleza— sufrió un “aplastamiento”, al igual que Martina Riquelme, 18. El documento omitió qué lo provocó. El caso derivó en el fin de Estadio Seguro.