La detención y el perfil del líder radical mapuche de Temucuicui, uno de los principales objetivos del fallido operativo de la PDI en enero

Ex-Ante
Jorge Huenchullán.

El predio del werkén Jorge Huenchullán de la comunidad Autónoma Temucuicui era uno de los principales objetivos en el fallido operativo realizado en enero en la comuna de Ercilla, donde murió a tiros un inspector de la PDI. En su propiedad se encontraron 500 plantas de marihuana y un arma de fuego, pero él no fue ubicado. En febrero pasó a la clandestinidad. Sólo el agravamiento de un cuadro de coronavirus lo hizo acudir a un centro de salud desde donde fue trasladado al hospital de Victoria, y fue atrapado.

El fallido operativo y su captura: El fallido operativo realizado el 7 de enero de 2021 en Temucuicui por infracción a las leyes de armas y drogas, en que murió baleado el inspector Luis Morales de la Policía de Investigaciones (PDI), tenía entre sus propósitos allanar los predios de Jorge Huenchullán. El no fue encontrado y permanecería inubicable hasta este miércoles 30 de junio.

  • La PDI halló entonces en su casa 500 plantas de marihuana y 14.800 gramos a granel.
  • También se incautaron en la comunidad un revólver calibre 22, 3 cartuchos calibre 22, 41 cartuchos calibre 25, un cartucho calibre 403, 18 cartuchos calibre 12, 6 calibre 44 y 2 cartuchos calibre 55. En su propiedad había un arma.
  • El 9 de febrero se emanó una orden de detención en su contra por tráfico en pequeñas cantidades. Ésta sólo pudo ser concretada luego de que el miércoles 30 de junio Jorge Huenchullán fuera a un centro médico: se había contagiado de Covid-19 y le costaba respirar. Lo trasladaron al hospital de Victoria, donde lo derivaron a una sala de aislamiento. Hasta allí llegó la PDI el miércoles por la noche.
  • “Nuestro werkén se encontraba en calidad de clandestino, luego que se ordenara su detención por el presunto delito de tráfico de drogas”, dijo la comunidad Autónoma Temucuicui en un comunicado. “Han intentado detener al werken en las precarias condiciones de salud que se encuentra para conducirlo a una unidad policial”.

El baleo al carabinero: El miércoles 30 por la noche fue baleado al llegar a su casa en Ercilla —ciudad ubicada del lado oriente de la Ruta 5, del lado poniente está Temucuicui— un suboficial mayor de la Segunda Comisaría de Control del Orden Público (COP) Pailahueque.

  • Mientras estacionaba su auto, desconocidos le dispararon entre 5 y 6 veces, hiriéndolo en el abdomen y las piernas. Fue trasladado hasta una clínica en Temuco, donde estaba grave pero fuera de riesgo vital.
  • El general Carlos González, jefe de la macrozona sur para el Control del Orden Público, vinculó el ataque con la detención de Huenchullán. “Cuando las policías se acercan a los delincuentes como el día de hoy (ayer), donde hemos tenido la detención por parte de la PDI de un comunero a raíz de una orden de detención pendiente, existen los actos reaccionarios (SIC) en la Región de La Araucanía y este puede ser uno de estos actos, donde se trata de amedrentar a las policías”.

Sus orígenes: Jorge Álvaro Huenchullán Cayul, 44, nació el 21 de octubre de 1976 en Ercilla, en la Región de La Araucanía. Su padre, Juan Huenchullán Ñancucheo, es descrito como un kimche, o sabio local, en libros sobre las comunidades de la macrozona sur.

  • Completó la enseñanza media a los 20 años, en la modalidad técnico profesional, en el Liceo Agrícola y Forestal Suizo La Providencia de Traiguén.
  • Participó desde su adolescencia en las protestas y tomas a los predios vecinos de Temucuicui, de la familia Urban, que comenzaron en 2001. Tras recibir más de 200 ataques incendiarios y a tiros, la familia vendió las propiedades Montenegro, La Romana y Nilontraro, que sumaban 250 hectáreas, a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
  • Se abrieron causas en su contra por agresiones y amenazas, que tuvieron resultados disímiles: Fue acusado de agredir el 30 de agosto de 2006 al entonces director de Conadi, Jaime Andrade, causa por la que permaneció en prisión preventiva y en la que luego fue absuelto. Se abrió también una causa en su contra por daños y amenazas al agricultor René Urban, que terminó en un acuerdo reparatorio en 2008.

La comunidad autónoma: En esa década fue nombrado werkén o vocero de Temucuicui. Pero su estilo de liderazgo fue catalogado de individualista y resentido por parte de la comunidad. Una supuesta invitación inconsulta a representantes de organismos internacionales de Derechos Humanos a Temucuicui, marcó un quiebre con la dirigencia. En agosto de 2008 el lonco Juan Catrillanca anunció que Huenchullán había renunciado a la comunidad y lo catalogó de “yanacona” o traidor.

  • Ese quiebre marcó la formación en 2009 de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, de la que Huenchullán es werkén hasta la fecha.
  • En su nuevo cargo, Huenchullán adquirió presencia internacional. En 2013 participó en la Asamblea General del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde llamó al Estado chileno a respetar los tratados internacionales de pueblos originarios.
  • Fue detenido en 2017 en el marco de la llamada Operación Huracán, que luego se estableció había sido un montaje llevado a cabo por Carabineros.
  • Es mencionado por sus pares por su participación en el funcionamiento del grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM).
  • En el sitio del Servicio de Impuestos Internos no registra inicio de actividades. Parte de sus ingresos económicos vendrían de la venta informal de madera.
  • Sus últimos años han estado marcados por las acusaciones de tráfico de las que ha sido objeto Temucuicui. En junio de 2018 fue condenado a 541 días de reclusión domiciliaria nocturna por infracción a la ley de drogas: se incautaron 50 plantas de marihuana en su predio y 16 kilos de cannabis sativa en proceso de secado.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]