En sus últimas horas de mandato, Donald Trump concedió 73 indultos y 70 conmutaciones de penas. Se trata de toda una tradición en la política estadounidense, pese a lo cual siempre levanta alguna controversia.
El ex estratega. El rostro más conocido en la lista de los perdonados es Steve Bannon, ex asesor de Trump. Estaba imputado por defraudar a donantes de una campaña para construir el muro en la frontera con México. Según la acusación, Bannon se embolsó cerca de un millón de dólares en la operación. El estratega se declaró no culpable y estaba a la espera de juicio, por lo que el indulto de Trump entra en la atípica categoría de “preventivo”.
Antiguo donante. Elliott Broidy, quien se declaró culpable de conspirar para violar la ley que regula la actividad de los lobbies extranjeros para influir en la administración Trump en nombre de los intereses chinos y malasios, fue perdonado. Fue uno de los principales financistas de la campaña de Trump en 2016.
Dos raperos. Fueron favorecidos Lil Wayne, condenado por posesión de armas y municiones —pese a que no tenía prohibición para hacerlo—, y Kodak Black, sentenciado a 46 meses de prisión por falsificar el formulario de un documento federal.
Tres ex congresistas. Se trata de importantes republicanos que había integrado la Cámara de Representantes antes de sus condenas. Estos son Rick Renzi —sentenciado en 2013 a tres años de cárcel por estar asociado a un plan de soborno que involucraba un intercambio de tierras en Arizona—, Robert Hayes —quien se declaró culpable en 2019 de mentir al FBI—, y Randall Cunningham, quien se declaró culpable en 2005 de aceptar 2,4 millones de dólares en sobornos de contratistas militares.
Ex alcalde de Detroit. El demócrata Kwame Kilpatrick, quien en 2013 fue condenado por usar su cargo para enriquecerse a sí mismo y a su familia a través de sobornos y esquemas de manipulación de licitaciones y contratos públicos.
Ex ingeniero de Google. Anthony Levandowski fue condenado por robo de información sobre autos autónomos, algo que hizo antes de abandonar el gigante de internet para irse a trabajar a Uber.
Autoindulto. Pese a que se especuló durante semanas con esa posibilidad Trump no se concedió un perdón a sí mismo. Tampoco otorgó este beneficio a miembros de su familia ni a su abogado personal, el ex alcalde de Nueva York Rudy Giuliani.
Supuesto negocio. El diario The New York Times publicó que, ante la proximidad de los perdones presidenciales de fin de mandato, se generó un negocio de miles de dólares por parte de lobbistas y abogados de condenados, que buscaban influir para conseguir indulto o conmutación de penas de sus representados.
Indultos previos. El mes pasado Trump concedió decenas de perdones que favorecieron, entre otros, al ex jefe de campaña de Trump Paul Manafort y el consultor político Roger J. Stone Jr., y cuatro guardias de la firma Blackwater que habían sido condenados por la muerte de civiles iraquíes.
Controversia histórica. En el pasado hubo indultos que llamaron la atención como el que concedió Bill Clinton en 2001 al empresario Marc Rich, condenado por fraude y por violar el embargo comercial a Irán. Rich era un prominente donante del Partido Demócrata.
El diputado y presidente de Evópoli, Andrés Molina, relata los dramáticos detalles del atentado ocurido este lunes a las 7:00 cuando 11 encapuchados incendiaron la casa del fundo familiar, las bodegas y maquinaria, en Lautaro, a 30 km de Temuco. Y que en los últimos días han ocurrido espisodios similares en la zona. “Practicamente todos […]
Según el ranking estadístico Our World in Data, un proyecto de la Universidad británica de Oxford, Chile ha aplicado la vacuna contra el coronavirus al 15,2% de su población. Hasta la tarde de este martes en Chile se habían inoculado a más de 3 millones de personas.
Ginés González renunció tras darse a conocer que algunas personas habían logrado vacunarse contra el coronavirus en la sede del ministerio de Salud, por intermediación del ahora ex funcionario y en una situación irregular. Durante los gobiernos kirchneristas González fue ministro de Salud (2002-2007 y 2015-2021) y embajador en Chile (2007-2015).
Este lunes se cumplen 11 meses desde que el presidente Piñera declaró toque de queda nocturno. La decisión tuvo apoyo transversal y en Europa la han adoptado países como Francia. La medida deberá ser revisada antes del 13 de marzo, cuando expira el estado de catástrofe. El gobierno es partidario de mantenerla en esta fase […]
A lo largo de la historia, la Tierra ha sufrido varios cambios climáticos devastadores. El Motín de la Naturaleza y El Siglo Maldito nos recuerdan que el fenómeno que anticipa Gates para las próximas tres décadas ya han azotado a la humanidad en siglos anteriores, con consecuenciasdramáticas que cambiaron la realidad en una forma inimaginable […]