Mayo 29, 2023

[Gráfico] Riesgo Empresarial de abril alcanza su mayor nivel en 22 meses

Ex-Ante

En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, al ubicarse en 8,06 puntos. Por segmento, el indicador de riesgo laboral se deterioró, al mostrar un alza de 1,8 puntos. El de morosidad se mantuvo respecto del mes previo.


Qué mide. El Índice, que adopta valores entre 0 y 100 puntos, donde 100 representa el mayor nivel de riesgo, se elabora a partir de indicadores laborales (cumplimiento de obligaciones laborales y prácticas sindicales), y de morosidad (cumplimiento comercial y protestos). La base de cálculo se construye a partir de los indicadores de más de 6 mil empresas al mes, las cuales forman parte del registro de proveedores de Red Negocios de la CCS.

Qué sube. El componente laboral mostró una fuerte alza, al subir 1,8 puntos respecto de marzo, donde el sub indicador de cumplimiento de compromisos laborales aumentó su riesgo 2 puntos respecto del mes previo. El indicador que mide las prácticas antisindicales, en tanto, se mantuvo sin variación. Con lo anterior, el indicador de Riesgo en Laboral pasó de 5,28 puntos en marzo a 7,10 puntos en abril.

  • Este comportamiento coincide con un deterioro de los principales indicadores del mercado laboral, afectado por el ajuste económico que atraviesa la economía. La tasa de desocupación del trimestre móvil de enero a marzo del 2023  alcanzó un 8,8% en el país, la mayor alza desde julio de 2021 y representa el quinto aumento de esta medición en un año.
  • El índice que mide el riesgo de morosidad en las empresas, por su parte, se mantuvo respecto de marzo recién pasado, ubicando al indicador en 9,02 puntos en abril. Sus componentes registraron movimientos mixtos, con una disminución de 0,1 puntos en la morosidad comercial y un alza de igual magnitud del indicador de protestos

Por sectores. A nivel de sectores de actividad, se observó un deterioro generalizado en todos los rubros considerados en el indicador de riesgo respecto de marzo, siendo liderado por las empresas de Transportes, Logística y Comercio Exterior, que subió 1,6 puntos. A continuación se ubicó la Construcción, con un alza de 1,5 puntos, seguido por Servicios Empresariales y Financieros y Medio ambiente, ambos con alzas de 1,1 puntos.

Lea también. Banco Central sorprende al activar requerimientos de capital de US$ 1.500 millones adicionales a la banca

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La arremetida de LarrainVial para congelar recursos que entrarían a Jalaff por venta de Youtopia

LarrainVial Activos informó una medida precautoria que congela activos y nombra un interventor para la venta de Youtopia, sociedad vinculada a Antonio Jalaff. Esto ocurre en medio del arbitraje por incumplimientos en el Fondo Capital Estructurado I y del avance del Caso Factop, donde Jalaff enfrenta acusaciones por lavado de activos y estafa.

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

La desconocida guía del gobierno que incluye “perspectiva de género” en la evaluación de proyectos de inversión

Foto: Agencia Uno

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Directora de Evidencia de Pivotes.

Enero 16, 2025

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias. Por Elisa Cabezón

Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]