Qué mide. El Índice, que adopta valores entre 0 y 100 puntos, donde 100 representa el mayor nivel de riesgo, se elabora a partir de indicadores laborales (cumplimiento de obligaciones laborales y prácticas sindicales), y de morosidad (cumplimiento comercial y protestos). La base de cálculo se construye a partir de los indicadores de más de 6 mil empresas al mes, las cuales forman parte del registro de proveedores de Red Negocios de la CCS.
Qué sube. El componente laboral mostró una fuerte alza, al subir 1,8 puntos respecto de marzo, donde el sub indicador de cumplimiento de compromisos laborales aumentó su riesgo 2 puntos respecto del mes previo. El indicador que mide las prácticas antisindicales, en tanto, se mantuvo sin variación. Con lo anterior, el indicador de Riesgo en Laboral pasó de 5,28 puntos en marzo a 7,10 puntos en abril.
Por sectores. A nivel de sectores de actividad, se observó un deterioro generalizado en todos los rubros considerados en el indicador de riesgo respecto de marzo, siendo liderado por las empresas de Transportes, Logística y Comercio Exterior, que subió 1,6 puntos. A continuación se ubicó la Construcción, con un alza de 1,5 puntos, seguido por Servicios Empresariales y Financieros y Medio ambiente, ambos con alzas de 1,1 puntos.
Lea también. Banco Central sorprende al activar requerimientos de capital de US$ 1.500 millones adicionales a la banca
LarrainVial Activos informó una medida precautoria que congela activos y nombra un interventor para la venta de Youtopia, sociedad vinculada a Antonio Jalaff. Esto ocurre en medio del arbitraje por incumplimientos en el Fondo Capital Estructurado I y del avance del Caso Factop, donde Jalaff enfrenta acusaciones por lavado de activos y estafa.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]