¿Qué significa? Los bancos deberán poner como impacto potencial un capital o disminuir préstamos por unos US$ 1.550 millones para cumplir con los ratios exigidos por la autoridad para lo que se denomina el patrimonio efectivo por activos ponderados por riesgo. Esto si el banco está en el límite de 10,5% que actualmente se le exige. Un monto informado a marzo de 2023 por parte de la banca de US$ 310 mil millones.
Las dudas. Para los agentes bancarios y financieros resulta confuso el mensaje de la autoridad debido a que dice claramente que “las pruebas de tensión del sistema bancario”, que se presentan en el Informe de Estabilidad Financiera dan cuenta “de la solvencia de la banca” y que esta “se encuentra con un nivel de provisiones y capital suficiente para enfrentar un escenario de tensión severo”. Es decir, la autoridad dice que sometida a escenarios en que podría a ver una crisis financiera, alzas en el dólar o de tasas, por ejemplo, la banca es resiliente, pero aun así aplica una medida “preventiva”.
Deterioro externo. La única justificación de la autoridad monetaria está en el ámbito externo y en el deterioro de las condiciones financieras desde fines del año pasado, “lo que ha elevado la incertidumbre sobre su evolución futura”.
Coordinación. La decisión respecto del nivel de cargo de RCC y plazo de implementación de la medida cuenta con el informe del supervisor bancario. En este caso, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) está coordinada con el BCCh, a través de un informe previo favorable de su decisión. Asimismo, debe monitorear y fiscalizar el cumplimiento de la exigencia de capital adicional.
El gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), George Lever, explicó que el área turística aún se está rearmando con tasas de crecimiento bastante altas, luego de las fuertes contracciones que hubo en la pandemia. También, estima que los resultados del CyberDay ayudarán a mejorar las ventas del comercio minorista, el […]
En el mercado no residencial mantuvo la tendencia que se ha observado desde el inicio de la pandemia, existiendo un mercado de oficinas con altas tasas de vacancia y una alta demanda por bodegas, según muestra el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central. Estos desarrollos explica la autoridad, responden al ajuste en curso […]
La producción y venta de vehículos eléctricos acelera su ritmo de crecimiento. A fines de año ya habrá 40 millones de estos autos circulando por las calles del mundo. Para aprovechar esto Chile tiene que aumentar su producción de litio. Y para eso hay dos caminos: negociar rápido con SQM e iniciar producción en varios […]
La economista de Aurea Group editó el documento de política financiera que sirvió de base a la decisión del Banco Central para aplicar el polémico requerimiento de 0,5% de capital a la banca.
La presidenta del Banco Central enfatizó que el requerimiento de capital contracíclico busca “construir capacidades” en la resiliencia del sistema financiero. Responde al asombro causado en el sector privado: “No debiera sorprender que estemos usando un instrumento que la ley nos entrega para construir capacidades”.