Julio 7, 2023

Fundación Urbanismo Social: El contrato que hizo caer al Seremi del Maule (RD) que defendió Boric

David Tralma
El ex seremi de Vivienda del Maule, Rodrigo Hernández (RD).

Este viernes el gobierno anunció que le pidió la renuncia a Rodrigo Hernández, el cuestionado seremi RD del Maule. Los polémicos $109 millones traspasados desde la repartición pública que él encabeza a la Fundación Urbanismo Social, en donde trabajó por seis años, fueron solo un primer antecedente. El golpe final se dio tras conocerse un convenio que firmó en 2018, en representación de una entidad patrocinante de Urbanismo Social, con la Seremi del Maule y que renovó en 2022, siendo la máxima autoridad regional en materia habitacional.


Qué observar. Este viernes el ministro de Vivienda, Carlos Montes, habló en La Moneda cerca de las 15:00 horas, para anunciar que le pidió la renuncia al Seremi de su cartera en El Maule, Rodrigo Hernández (RD). Esto luego de que el equipo de investigación del Minvu detectara nuevas irregularidades relacionadas a la autoridad regional y a la Fundación Urbanismo Social, en donde Hernández fue director del área jurídica y un importante gestor de intereses registrados por la página de Ley de Lobby.

Nuevos antecedentes. “Quiero informar que hemos resuelto hacer un sumario administrativo completo, al Seremi de Vivienda del Maule. El equipo que estaba investigando los antecedentes en la zona recibió nuevas informaciones en las cuales él aparece involucrado más allá de la obligación de inhabilidad que tiene, a propósito de la firma de una solicitud de darle vigencia a un organismo de Urbanismo Social. Al repetirse otro caso de la misma naturaleza, pero de un segundo caso. Lo que corresponde es que el Seremi deje de ser ahora Seremi. Le pedimos la renuncia. Ahora está suspendido”, dijo Montes, al dar a conocer la decisión.

  • Se trata de un caso en el que Hernández se vincula directamente con una de las entidades patrocinantes de Urbanismo Social: Gestión Vivienda. Este tipo de entidades acompañan a las familias en la postulación de subsidios y en este caso había suscrito un convenio de asistencia técnica para programas habitacionales en El Maule.
  • El convenio original fue suscrito el 8 de octubre de 2018, por la Seremi de Vivienda del Maule de esa época y Gestión Vivienda, representada en ese momento por Rodrigo Hernández (RD), actual Seremi cuestionado.
  • Dicho convenio debía ser renovado el pasado 24 de noviembre de 2022, pero en el proceso tendría que haberse inhabilitado Rodrigo Hernández, lo que no ocurrió.
  • Así, prolongó como Seremi de Vivienda un convenio que él había conseguido antes de ser autoridad pública, en representación de Gestión Vivienda.

Las redes de Hernández. Si bien algunos históricos de RD advierten no conocer a Hernández, lo cierto es que el ex Seremi fue un hombre importante en la Fundación Urbanismo Social, ligada a dirigentes de Revolución Democrática.

  • Además, quienes han trabajado con él aseguran que su vínculo en RD más reconocible es con la parlamentaria del partido en El Maule, Consuelo Veloso. La diputada fue electa en la región en 2021, con el 7,6% de los votos.
  • Veloso se ha reunido con Hernández en actividades regionales. Un ejemplo de esto fue la vez que coincidieron en Talca el pasado 4 de mayo, en donde abordaron temas de carácter habitacional y de escasez de espacios públicos.

A continuación lea el contrato de renovación del convenio que hizo caer al seremi Rodrigo Hernández (RD):

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]