El giro de Boric. Este jueves, Boric dio un giro en la posición que había marcado desde el fin de semana respecto de la crisis que detonaron los millonarios convenios suscritos entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta, encabezada por Carlos Contreras (RD), y la fundación Democracia Viva, liderada por Daniel Andrade (RD). El primero fue un influyente asesor de la parlamentaria de la misma región, Catalina Pérez (RD), mientras que el segundo fue pareja de ella.
Lo que dijo el Presidente. “Es importante que seamos capaces de distinguir y no metamos a todos en un mismo saco, porque cuando se presume que todos son igualmente responsables por hechos distintos al final nadie termina siendo responsable. Y, por lo tanto, yo tengo el deber también de diferenciar”, dijo Boric desde el Ñuble.
Contraste con el caiga quien caiga. Los dichos de Boric contrastan con la posición que expuso el jueves 22 de junio, en el Regimiento Buin.
Los casos. En el caso del Seremi de Vivienda del Maule, la Fiscalía de esa región decidió abrir una investigación penal este miércoles. Hernández trabajó por seis años y siete meses en la fundación Urbanismo Social, dejando sus funciones como director del área jurídica en abril de 2022, cuando fue designado como Seremi. Seis meses después de su llegada, el ministerio regional que encabeza suscribió cuatro contratos por $109 millones con la ex fundación en la que trabajaba el propio Hernández, quien se ha defendido señalando que se inhabilitó del cierre de dichos convenios.
El rol de Miguel Crispi, el jefe del Segundo Piso. En el oficialismo señalan que se le encomendó al encargado del Segundo Piso de La Moneda, el también RD Miguel Crispi, monitorear la crisis. También indican que Crispi, como subsecretario de Desarrollo Regional, en la primera etapa del gobierno, influyó en la designación de distintos Seremis a través del país.
Panorama general. El giro de Boric ocurrió horas después de que la Contraloría anunciara que había decidido congelar los traspasos de fondos públicos a fundaciones en todo el país.
El gerente de Cadem, Roberto Izikson, comenta la última encuesta Plaza Pública. Y sobre Evelyn Matthei, que dijo no estar dispuesta a gastar su capital político en el apruebo, sostiene: “Tiendo a estar de acuerdo con la alcaldesa. Todo proceso electoral tiene inercias y si se mantiene el estatus quo, este se va a rechazar”.
“Su condición de parlamentaria predomina a la de voluntaria de un Cuerpo de Bomberos, por lo que no es posible exigirle obligaciones reglamentarias propias, en este caso, del Cuerpo de Bomberos de Santiago”, señala un informe solicitado por la diputada Orsini al secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros presentado ante la Corte […]
La alcaldesa Evelyn Matthei se habría contactado antes y después de su ofensiva de este fin de semana con el presidente de la UDI Javier Macaya, señalan cercanos a la carta presidencial del partido. Matthei puso en un dilema a Macaya, que debió transitar en el incómodo camino de defender lo obrado por el partido […]
Una señal de fuerza y cohesión quiere dar el oficialismo este sábado en una actividad masiva para respaldar al mandatario y manifestarse contra la nueva Constitución. Hasta el momento los partidos del socialismo democrático no se han sumado a la convocatoria.
Ante la eventual victoria del voto en contra en diciembre, el Congreso puede iniciar un proceso que permita aprobar el texto elaborado por la Comisión Experta, único que hasta la fecha ha suscitado el acuerdo transversal, como nueva Constitución del país