El giro de Boric. Este jueves, Boric dio un giro en la posición que había marcado desde el fin de semana respecto de la crisis que detonaron los millonarios convenios suscritos entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta, encabezada por Carlos Contreras (RD), y la fundación Democracia Viva, liderada por Daniel Andrade (RD). El primero fue un influyente asesor de la parlamentaria de la misma región, Catalina Pérez (RD), mientras que el segundo fue pareja de ella.
Lo que dijo el Presidente. “Es importante que seamos capaces de distinguir y no metamos a todos en un mismo saco, porque cuando se presume que todos son igualmente responsables por hechos distintos al final nadie termina siendo responsable. Y, por lo tanto, yo tengo el deber también de diferenciar”, dijo Boric desde el Ñuble.
Contraste con el caiga quien caiga. Los dichos de Boric contrastan con la posición que expuso el jueves 22 de junio, en el Regimiento Buin.
Los casos. En el caso del Seremi de Vivienda del Maule, la Fiscalía de esa región decidió abrir una investigación penal este miércoles. Hernández trabajó por seis años y siete meses en la fundación Urbanismo Social, dejando sus funciones como director del área jurídica en abril de 2022, cuando fue designado como Seremi. Seis meses después de su llegada, el ministerio regional que encabeza suscribió cuatro contratos por $109 millones con la ex fundación en la que trabajaba el propio Hernández, quien se ha defendido señalando que se inhabilitó del cierre de dichos convenios.
El rol de Miguel Crispi, el jefe del Segundo Piso. En el oficialismo señalan que se le encomendó al encargado del Segundo Piso de La Moneda, el también RD Miguel Crispi, monitorear la crisis. También indican que Crispi, como subsecretario de Desarrollo Regional, en la primera etapa del gobierno, influyó en la designación de distintos Seremis a través del país.
Panorama general. El giro de Boric ocurrió horas después de que la Contraloría anunciara que había decidido congelar los traspasos de fondos públicos a fundaciones en todo el país.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]