“Solamente fue un trabajador”. Este miércoles, la Fiscalía del Maule decidió abrir una investigación en la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda del Maule, a cargo de Rodrigo Hernández (RD).
Reuniones por lobby. La tesis de que Hernández era solo un trabajador de la fundación, y no de poder, contrasta con el carácter de las 26 reuniones por lobby -registradas en Infolobby- desde 2016. Buena parte de ellas las ha realizado para reunirse con altas autoridades de la región, como gobernadores o alcaldes, y en muchas ocasiones concurrió solo para conseguir los convenios para Urbanismo Social.
Rol estratégico. Según su Linkedin, Hernández partió en 2015 como abogado de Urbanismo Social. Después asumió en 2016 como jefe del área jurídico y en 2021 como director de la misma área.
Reuniones con alcaldes y autoridades. En 2021 tuvo solo un encuentro por lobby. Ocurrió el 30 de septiembre y se juntó con el director (s) del Serviu del Maule, Claudio Daneck, a través de videollamada. La cita fue para realizar una “presentación Director Regional Fundación Urbanismo Social Presentación Proyecto Ex Jarman – Talca Planificación Cierre Proyecto y Entrega de Viviendas – Vista Hermosa II – Constitución”.
1. Con el ex Seremi de Vivienda. En 2020 encabezó dos citas. La primera fue con Claudio Deneck. La segunda con el ex seremi de Vivienda del Maule, Gonzalo Montero. Su objetivo fue: “La aprobación postulación proyecto Mejoramiento Asignación Directa Condominios Manuel Larraín Lotes 1 y 2. Rectificación y Reconocimientos de Directivas Condominios Manuel Larraín lotes 1 y 2. Asignación de los recursos carácter urgente en reparaciones provisorias de matrices instalaciones agua potable, a incluir en proyecto mejoramiento cambios de toda la red de cañería agua y gas interior departamentos y áreas comunes. lotes 1 y 2”.
2. Encuentro con alcaldes. En 2019 tuvo cinco reuniones. El 6 de febrero tuvo una cita con Pedro Muñoz, alcalde de Colbún, para “poner a disposición experiencia y metodología de trabajo de la Fundación Urbanismo Social para la recuperación de espacios públicos de la comuna, trabajo comunitario territorial, y participación ciudadana”. Doce días después, el 18 de febrero, se reunió con el alcalde subrogante de Curicó, David Muñoz. En ese año volvió a juntarse con Deneck, del Serviu.
3. Reunión a solas con otro ex Seremi. Durante 2018, Hernández encabezó la mayor cantidad de encuentros por lobby, con un total de 10 citas. El 22 de mayo de ese año se reunió con Juan Prieto, secretario regional ministerial por la Subsecretaría de Servicios Sociales del Maule. Su objetivo fue realizar una “presentación de la Fundación Urbanismo Social y de sus proyectos más trascendentes de intervención y trabajo social en la región del Maule, ofrecimiento de trabajo colaborativo en ciertos proyectos de interés estratégico común, y consulta sobre vigencia de fondos públicos asociados a la temática social urbana”. En el encuentro participaron solo Hernández y Prieto.
4. Con alcalde y director regional de Conaf. El 16 de enero de 2018 también se reunió con el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, con motivo de “ofrecimiento para trabajar el proceso participativo ciudadano en el Proyecto Cerro Condell Curicó”.
5. Reuniones con jefaturas del Serviu y gobernador de Talca. En 2017 tuvo 4 reuniones por lobby. Tres de ellas fueron con jefaturas del Serviu del Maule y una con el gobernador provincial de Talca, Julio Leppe. Este último encuentro, del 19 de junio de ese año, fue para hablar “sobre la seguridad en el barrio Altos del Estero, caso de desalojo”.
6. Director de Obras y el Fosis. El 26 de enero de 2016 realizó la primera de las 26 gestiones por lobby. La cita fue con Luis Armando Alegría Cancino, director de obras de la municipalidad de Constitución. Duró una hora y fue para tratar la “ejecución de obras en Villa Verde”. Después, el 9 de mayo y el 13 de octubre de ese año, se juntó con Gonzalo Uribe Ceroni, el director regional de entonces del Fondo De Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) del Maule. El encuentro de octubre fue para ver la “posibilidad de desarrollar proyecto de intervención en barrios del Maule, junto a FOSIS”.
El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]
La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]
El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]
En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]
La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]