Junio 30, 2023

Urbanismo Social: El lobby que desplegó el cuestionado Seremi RD al que apoyó Boric y cómo contrasta con la tesis de que “no tenía relación con el poder”

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma
Rodrigo Hernández (RD), el Seremi de Vivienda del Maule.

“No fue director ni tenía un cargo directivo, sino que solamente fue trabajador”, dijo este jueves Boric sobre el rol que cumplió el actual Seremi de Vivienda del Maule, Rodrigo Hernández (RD), cuando era parte de la Fundación Urbanismo Social. La tesis de que Hernández era solo un trabajador de la fundación y no tenía relaciones de poder, como él ha planteado en su línea de defensa, contrasta con el carácter de las reuniones por lobby registradas desde 2016. Buena parte de ellas fueron con altas autoridades de la región, como gobernadores o alcaldes, y en muchas ocasiones concurrió solo para abrir paso a convenios para Urbanismo Social. El último de esos encuentros ocurrió en enero de 2022, vale decir, 3 meses antes de asumir como Seremi.


“Solamente fue un trabajador”. Este miércoles, la Fiscalía del Maule decidió abrir una investigación en la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda del Maule, a cargo de Rodrigo Hernández (RD).

  • Hernández trabajó por seis años y siete meses en la fundación Urbanismo Social, dejando sus funciones como director del área jurídica en abril de 2022, cuando fue designado como Seremi. Seis meses después de su llegada, el ministerio regional que encabeza suscribió cuatro contratos por $109 millones con la ex fundación en la que trabajaba el propio Hernández.
  • La línea de defensa de Hernández han sido 2. La primera, que se inhabilitó de la suscripción de los convenios, una explicación que ha sido cuestionada, al menos por el senador Fidel Espinoza (PS). La segunda, que no tenía un cargo en el directorio de la fundación y que solo fue un trabajador de la fundación.
  • “La única relación que yo tuve con ellos (Fundación Urbanismo Social) fue de empleador a trabajador, no fui miembro del directorio, ni socio”, dijo Hernández este jueves en entrevista con La Tercera y añadió que “es solamente una relación de trabajo, no de poder”, sostuvo.
  • La misma posición tuvo Boric este jueves, cuando abandonó el discurso del “caiga quien caiga” con que había enfrentado en principio el caso Democracia Vivia y blindó a Hernández, además de la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner.
  • “Él no fue director ni tenía un cargo directivo, sino que solamente fue trabajador”, indicó el Presidente, en alusión a Hernández, pese a que esta semana la Fiscalía abrió una investigación a la Seremi del Maule por los traspasos a la fundación Urbanismo Social.

Reuniones por lobby. La tesis de que Hernández era solo un trabajador de la fundación, y no de poder, contrasta con el carácter de las 26 reuniones por lobby -registradas en Infolobby- desde 2016. Buena parte de ellas las ha realizado para reunirse con altas autoridades de la región, como gobernadores o alcaldes, y en muchas ocasiones concurrió solo para conseguir los convenios para Urbanismo Social.

  • La última de esas reuniones ocurrió en enero de 2022, vale decir, 3 meses antes de asumir como Seremi de Vivienda del Maule.
  • La cita, donde fue acompañado por comités de vivienda, fue con la gobernadora regional Cristina Bravo. El objetivo fue el siguiente: “Presentar la situación grave que hace casi 2 años, 220 familias de Condominios Sociales Manuel Larraín lotes 1 y 2 , declarado por y reconocido déficit de proyecto, desde inicios del año 2015 que se fueron presentando y que a la fecha continúan”.
  • El encuentro, realizado en Talca, duró 60 minutos, según Infolobby.

Rol estratégico. Según su Linkedin, Hernández partió en 2015 como abogado de Urbanismo Social. Después asumió en 2016 como jefe del área jurídico y en 2021 como director de la misma área.

  • Pero incluso antes de que ejerciera la dirección en la fundación, ya tenía un rol estratégico en gestiones de lobby, una tarea muy relevante para una fundación como Urbanismo Social, que requiere de nexos con las autoridades regionales para poder suscribir convenios.
  • Hernández es la segunda autoridad de Urbanismo Social que más reuniones tiene en los registros de Lobby, solo por detrás de Pilar Goycolea, la presidenta del directorio de la fundación.

Reuniones con alcaldes y autoridades. En 2021 tuvo solo un encuentro por lobby. Ocurrió el 30 de septiembre y se juntó con el director (s) del Serviu del Maule, Claudio Daneck, a través de videollamada. La cita fue para realizar una “presentación Director Regional Fundación Urbanismo Social Presentación Proyecto Ex Jarman – Talca Planificación  Cierre Proyecto y Entrega de Viviendas – Vista Hermosa II – Constitución”.

  • A continuación otros encuentros registrados en Infolobby sobre sus encuentros con autoridades regionales con poder en la toma de decisiones y el objetivo de ellos.

1. Con el ex Seremi de Vivienda. En 2020 encabezó dos citas. La primera fue con Claudio Deneck. La segunda con el ex seremi de Vivienda del Maule, Gonzalo Montero. Su objetivo fue: “La aprobación postulación proyecto Mejoramiento Asignación Directa Condominios Manuel Larraín Lotes 1 y 2. Rectificación y Reconocimientos de Directivas Condominios Manuel Larraín lotes 1 y 2. Asignación de los recursos carácter urgente en reparaciones provisorias de matrices instalaciones agua potable, a incluir en proyecto mejoramiento cambios de toda la red de cañería agua y gas interior departamentos y áreas comunes. lotes 1 y 2”.

2. Encuentro con alcaldes. En 2019 tuvo cinco reuniones. El 6 de febrero tuvo una cita con Pedro Muñoz, alcalde de Colbún, para “poner a disposición experiencia y metodología de trabajo de la Fundación Urbanismo Social para la recuperación de espacios públicos de la comuna, trabajo comunitario territorial, y participación ciudadana”. Doce días después, el 18 de febrero, se reunió con el alcalde subrogante de Curicó, David Muñoz. En ese año volvió a juntarse con Deneck, del Serviu.

3. Reunión a solas con otro ex Seremi. Durante 2018, Hernández encabezó la mayor cantidad de encuentros por lobby, con un total de 10 citas. El 22 de mayo de ese año se reunió con Juan Prieto, secretario regional ministerial por la Subsecretaría de Servicios Sociales del Maule. Su objetivo fue realizar una “presentación de la Fundación Urbanismo Social y de sus proyectos más trascendentes de intervención y trabajo social en la región del Maule, ofrecimiento de trabajo colaborativo en ciertos proyectos de interés estratégico común, y consulta sobre vigencia de fondos públicos asociados a la temática social urbana”. En el encuentro participaron solo Hernández y Prieto.

4. Con alcalde y director regional de Conaf. El 16 de enero de 2018 también se reunió con el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, con motivo de “ofrecimiento para trabajar el proceso participativo ciudadano en el Proyecto Cerro Condell Curicó”.

  • Hernández también acudió solo, al igual como ocurrió en el encuentro que tuvo el 17 de agosto de ese año con el director regional de Conaf del Maule, Luis Nolberto Carrasco, para revisar el “convenio Colaboración con Urbanismo Social, revisar su vigencia, y planificar trabajo conjunto colaborativo 2018-2019”.

5. Reuniones con jefaturas del Serviu y gobernador de Talca. En 2017 tuvo 4 reuniones por lobby. Tres de ellas fueron con jefaturas del Serviu del Maule y una con el gobernador provincial de Talca, Julio Leppe. Este último encuentro, del 19 de junio de ese año, fue para hablar “sobre la seguridad en el barrio Altos del Estero, caso de desalojo”.

6. Director de Obras y el Fosis. El 26 de enero de 2016 realizó la primera de las 26 gestiones por lobby. La cita fue con Luis Armando Alegría Cancino, director de obras de la municipalidad de Constitución. Duró una hora y fue para tratar la “ejecución de obras en Villa Verde”. Después, el 9 de mayo y el 13 de octubre de ese año, se juntó con Gonzalo Uribe Ceroni, el director regional de entonces del Fondo De Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) del Maule. El encuentro de octubre fue para ver la “posibilidad de desarrollar proyecto de intervención en barrios del Maule, junto a FOSIS”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Octubre 4, 2023

Permisología en Chile: Quiénes son y qué piensan las cuestionadas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente

Crédito: Agencia Uno.

El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]

Juan Pablo Sallaberry

Octubre 4, 2023

Las bombas que vienen en el Caso Convenios: Contraloría alista 27 informes en gobernaciones y seremías regionales

La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Quién es Mijael Carvones, el vocero de Temucuicui que cayó en un operativo de la PDI y su violenta usurpación en terrenos de la Conaf

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Consejo Constitucional: Votación por cambio climático desata pugna en último día de los plenarios

Los consejeros Arturo Phillips, Pilar Cuevas y Carlos Recondo este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]