Junio 23, 2023

Denuncia por conflicto de interés: Subsecretaria Rojas fue alertada de cuestionado contrato con fundación en que trabajó Seremi RD de El Maule

David Tralma
Subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas (RD). Créditos: Agencia Uno

La Fundación Urbanismo Social ganó en 2022 la licitación de cuatro contratos con la Secretaría Regional de Vivienda del Maule sin que hubieran otros oferentes al menos en el primer proceso. El Seremi Rodrigo Hernández, militante de RD, había abandonado la fundación hacía solo 6 meses, luego de haber trabajado en ella por más de 6 años. “Favoreciste a la misma entidad de la que participabas”, le dijo el senador Fidel Espinoza (PS), ante lo cual Hernández le respondió que no existía un conflicto de interés porque él se había inhabilitado en el proceso. La situación fue advertida a la subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, debido a que el Seremi había tenido “un vínculo laboral con el oferente hasta antes de asumir el cargo que actualmente tiene”.


Un nuevo flanco. Cuatro convenios en 2022, que sumaron $109 millones, se acordaron entre la Fundación Urbanismo Social y la Secretaría Regional de Vivienda del Maule, dirigida por el RD Rodrigo Hernández Fernández.

  • Hernández fue director jurídico de la Fundación hasta abril de 2022, fecha en la que fue designado como Seremi en el Gobierno de Boric. En ese cargo estuvo trabajando durante 6 años y 7 meses como director jurídico.
  • Por lo mismo el senador PS y presidente de la comisión de Vivienda, Fidel Espinoza, salió a criticarlo en duros términos este jueves:
  • “¿Ministro Montes? ¿Subsecretaría Minvu? De verdad ustedes no sabían nada de estas sinvergüenzuras. Acá hay nuevo caso. Maule. Este señor asume de seremi Vivienda y comienza a traspasar dineros a la fundación de la que era su Gerente. ¿Cuánto más fue? ¿Hasta donde llegaremos?”
  • “No seas fresco. Renuncia. Favoreciste a la misma entidad de la que participabas. ¿3 resoluciones el mismo día? ¿De tu asesora que es de tu mismo partido? Ustedes traspasaron todos los límites. Con la pobreza de los campamentos no se juega”.
  • El seremi RD del Maule le respondió que, a su juicio, en el caso no había conflicto de interés ya que él se inhabilitó en el proceso de licitación, que tuvo luz verde y que terminó en 4 convenios.
  • “Senador, hace referencia a adjudicación hecha por licitación. Como usted sabe, no puedo prohibir a ninguna entidad participar, pero si debo cumplir con abstenerme de cualquier acto administrativo que pueda verse como conflicto de interés. En mi caso, además, me inhabilité formalmente”, le respondió Hernández a Espinoza.

La Fundación Urbanismo Social. Se trata de una fundación creada el 11 de septiembre de 2009, según el Registro Civil. Su página web dice lo siguiente: “Desarrollamos proyectos urbanos en articulación con organizaciones, públicas, privadas, sociedad civil, y ciudadanía que tienen como objetivo construir ciudades más justas que derriben la desigualdad de trato y la desconfianza”.

  • Entre octubre y diciembre de 2022, el Serviu de Antofagasta, dirigido por el ahora renunciado seremi Carlos Contreras (RD), realizó ocho donaciones a Urbanismo Social, por un total de $577 millones.
  • La cifra es la más cuantiosa que proporcionó la Seremi de Antofagasta en esos 3 meses, en las que también se benefició a la Fundación Democracia Viva.
  • Democracia Viva es representada legalmente por la pareja de la diputada Catalina Pérez (RD), Daniel Andrade (RD). La organización recibió transferencias por $427 millones desde la Seremi de Vivienda de Antofagasta en 2022, cuando el encargado era Carlos Contreras (RD), ex jefe de gabinete de la parlamentaria.

Primer contrato. El 3 de octubre, Urbanismo Social y la Seremi del Maule cerraron una licitación por $20 millones, que tenía por fin realizar una consultoría para la “Participación Ciudadana del proceso de modificación excepcional del Plan Regulador Comunal de Talca”.

  • Este contrato no fue firmado por Hernández, al igual que el resto de los convenios.
  • Quien acudió al cierre de la licitación fue su subrogante, Mauricio Galaz, un hombre de confianza en la Seremi y quien ocupa la jefatura del Departamento de Desarrollo Urbano.
  • En este contrato aparece mencionada la subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, también de RD. Esta última ya había sido alertada el 2 de mayo de los convenios del Serviu de Antofagasta con la Fundación Democracia Viva, contratos que desató un terremoto político que arrastró al partido, el FA y el Gobierno tras conocerse que la pareja de la diputada Catalina Pérez (RD), Daniel Andrade (RD), era el representante legal de la fundación.
  • En el caso de El Maule, el contrato con la Fundación Urbanismo Social señala que la subsecretaria también fue alertada de un potencial conflicto de interés.
  • El contrato “informa la inhabilitación del proceso de don Rodrigo Fernández a Tatiana Rojas Leiva, Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, por haber mantenido un vínculo laboral con el oferente hasta antes de asumir el cargo que actualmente tiene”.
  • Urbanismo Social fue la única entidad en participar del proceso licitatorio.
  • La comisión evaluadora, conformada por el propio Mauricio Galaz y otros cuatro funcionarios de la Seremi determinó que la fundación obtuvo un puntaje final de 71,57% sobre 100%, por lo que se quedó con la licitación.

Segundo Contrato. El 20 de diciembre, el Seremi del Maule aprobó un “convenio de transferencia de recursos a Fundación Urbanismo Social para el campamento La Mina 1”, por $32 millones.

  • El campamento se ubica en Constitución y existen aproximadamente 24 familias.

Tercer Contrato. El mismo 20 de diciembre, el Seremi del Maule aprobó por convenio el traspaso de $27 millones para Urbanismo Social, también dentro del programa “Asentamientos Precarios”, pero esta vez para el campamento La Mina 2, en donde viven aproximadamente 22 familias.

Cuarto Contrato. También el 20 de diciembre, el organismo dirigido por el RD Hernández aprobó una licitación por otros $30 millones para Urbanismo Social.

  • Se trataba de ayudar al campamento Los Molinos, también ubicado en Constitución, que alberga a cerca de 24 familias.

Reuniones consignadas en Plataforma de Lobby. La subsecretaria de Vivienda se reunió en al menos dos oportunidades con directivos de la Fundación Urbanismo Social antes de que se le otorgara la licitación.

  • Una de ellas se llevó a cabo el 24 de junio de 2022, cuatro meses antes del cierre del primer contrato. Entre las 9 y las 10 de ese día estuvieron en el quinto piso del Minvu tres directivos de Urbanismo Social; la directora ejecutiva, Camila Ramírez; Matías Carrión, director regional en Antofagasta, y María Palacios.
  • “La Fundación expuso respecto de su quehacer y de su compromiso con el modelo de urbanismo social preventivo con el que intervienen proyectos habitacionales estratégicos del Minvu”, fue el contenido del encuentro, según la plataforma de Lobby.
  • Uno de los puntos específicos que se abordaron fue la conversación sobre el proyecto en el “borde costero de Antofagasta en el marco de los asentamientos precarios allí existentes”.
  • Cuatro meses después Urbanismo Social recibió $577 millones desde el Seremi de Antofagasta, por medio de ocho convenios.
  • En la cita también participaron otros dos funcionarios del Minvu. Se trata del jefe de División de Política Habitacional, Carlos Araya, y la asesora del gabinete de Tatiana Rojas, Mónica Telias.
  • Telias aportó un total de $700 mil a la Fundación Democracia Viva durante la campaña del Apruebo, mediante dos donaciones de $350 mil cada una. En contacto con Ex-Ante, Telias aclaró que su aporte fue realizado “a la campaña del Apruebo a través de su sitio oficial, sin su conocimiento ni consentimiento de que estos fondos fueran traspasados a la Fundación mencionada (Democracia Viva)”. Telias indicó que además “no tiene ninguna relación o vínculo con ninguna de las personas que integran dicha fundación”.
  • Esto se condice con lo expresado este martes por uno de los coordinadores de la campaña del Apruebo, Felipe Heusser (RD), quien indicó en una carta enviada al Consejo para la Transparencia que los aportes que eran para “Aprueba x Chile”, luego eran repartidos entre las fundaciones que respaldaban esta opción, sin que los aportantes supieran a qué organismo le estaban donando. “Había entonces que encontrar otra organización social adscrita a la campaña Aprueba x Chile que pudiese ser receptora de las donaciones online (sección Haz tu Aporte), con el fin de poder realizar gasto electoral y posteriormente rendirlo a Servel. Después de revisar distintas alternativas, decidimos que la Fundación Democracia Viva presentaba las mejores condiciones para cumplir esta función”, sentenció Heusser en la misiva, la cual fue entregada posteriormente al Ministerio Público.
  • Ex-Ante intentó contactarse con el Serviu del Maule, lo cual no fue posible.

LEA A CONTINUACIÓN LOS CONTRATOS CON LA FUNDACIÓN URBANISMO SOCIAL:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.