Junio 22, 2023

Caso Antofagasta: Las platas de fundación vinculada a RD salpican ahora al Maule

David Tralma
Ex seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras (RD).

Son un total de 11 traspasos a 2 fundaciones diferentes que tienen vínculos con Revolución Democrática. Además de Democracia Viva -que le costó el cargo al ex seremi Contreras-, hay una transferencia de $577 millones a la ex fundación de un actual seremi RD en el Maule que resalta entre las donaciones realizadas por la cuestionada Serviu de Antofagasta.


Qué observar. Las polémicas donaciones a la fundación de dirigentes de Revolución Democrática (RD), Democracia Viva, por $426 millones, fueron el inicio de una seguidilla de controvertidos traspasos de fondos desde la Seremi de Vivienda (Serviu) de Antofagasta. Este último órgano público fue liderado en esa época por Carlos Contreras (RD), quien comenzó a decretar los convenios entre octubre y diciembre de 2022.

  • El representante legal de Democracia Viva es Daniel Andrade (RD), pareja de la diputada RD Catalina Pérez, mientras que Contreras fue el jefe de gabinete de la misma parlamentaria entre 2020 y 2021.
  • Pero las tres donaciones del Serviu encabezado por Contreras a Democracia Viva no son las únicas que llamaron la atención. También entre octubre y diciembre de 2022, la seremi de Vivienda de Antofagasta realizó ocho donaciones a Urbanismo Social, por un total de $577 millones. En esta organización estuvo por seis años y siete meses, según su Linkedin, Rodrigo Hernández, también militante de Revolución Democrática y actual seremi de Vivienda en el Maule. Hernández salió de Urbanismo Social en abril de 2022 y los traspasos se hicieron ese mismo año.

Urbanismo Social, la ex fundación de un seremi RD. Se trata de una fundación creada el 11 de septiembre de 2009, pero que, según el Registro Central de Colaboradores del Estado, recibió su primera donación en 2019, por parte de la Subsecretaría de Evaluación Social. El 30 de noviembre de 2021, administración Piñera II, recibieron los primeros traspasos de fondos desde el Serviu de Antofagasta, entidad que les aportó $227 millones. El tema es que hasta abril de 2022 el director del área jurídica de Urbanismo Social fue Rodrigo Hernández (RD), quien desde esa fecha es el seremi de Vivienda de la región del Maule.

  • Entre octubre y diciembre de 2022, Urbanismo Social recibió ocho donaciones por un total de $577 millones, todas provenientes de la apuntada seremi de Vivienda de Antofagasta, que en ese momento encabezaba el hoy renunciado Carlos Contreras (RD).
  • Las primeras donaciones tienen como fecha de decreto el 6 de octubre de 2022: $40, $50 y $55 millones. La finalidad de esos montos era la siguiente: “Disponer la entrega de recursos que posibiliten a la fundación, gestionar los estudios previos y los respectivos diseños de arquitectura e ingeniería y todo lo necesario para determinar la viabilidad a nivel técnico y social de la estrategia de radicación por urbanización”. Cinco días después, el 11 de octubre, se decretó otra transferencia por $50 millones.
  • El 19 de diciembre recibieron dos donaciones más. La primera por $100 millones, para la “ejecución del diseño de urbanización del campamento Hijos de la Covadonga, comuna de Antofagasta”. La segunda por $150 millones, con fines de la “ejecución del diseño de urbanización de los campamentos Franja Esmeralda, Sector 1, Fuerza Esmeralda, comuna de Antofagasta”.
  • Finalmente, recibieron dos traspasos de fondos el 21 de diciembre. El primero por $82 millones, para la “ejecución del traslado de familias de campamentos de Sol y Luna y Acciones de Seguridad, para evitar el repoblamiento del terreno destinado al proyecto habitacional La Flora, Comuna de Antofagasta”. Mientras que la segunda -y la última que ha recibido Urbanismo Social por parte de cualquier órgano estatal-, fue por $50 millones y llevaba por fin la “ejecución del diseño de urbanización del campamento Villa Constancia II, comuna de Antofagasta”.

Donaciones en el pasado. Sin contar las ocho donaciones realizadas por el Serviu de Antofagasta en 2022, el Registro Central de Colaboradores del Estado advierte otros 13 traspasos de fondos a la fundación Urbanismo Social.

  • 2019: $58.846.200 en dos transferencias, una de la Subsecretaría de Evaluación Social y la otra desde Prevención Social.
  • 2020: $260 millones por medio de tres transferencias. La primera desde Evaluación Social, la segunda desde Hacienda y la tercera por el Gobierno Regional de Antofagasta.
  • 2021: $302.473.120 en seis transferencias. 3 fueron de la FOSIS, 2 desde el Serviu de Antofagasta y una desde Evaluación Social.
  • 2022: $592.493.280 por dos transferencias, la primera por la Municipalidad de Temuco y otra desde Evaluación Social. Ambas se suman a las ocho donaciones provenientes desde el Serviu de Antofagasta.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Lo que hay tras la derrota de Tohá por la aprobación de penas de cárcel por porte de combustible en protestas

La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]

Marcelo Soto

Octubre 3, 2023

Francisco Ljubetic, ex fiscal de La Araucanía: “La usurpación siempre es violenta porque afecta un derecho de otro”

Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

El misil del presidente del Senado a Marcel durante el informe sobre el Estado de la Hacienda Pública

Ministro Mario Marcel. Crédito: Senado).

El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]