Junio 20, 2023

La tormenta que obligó a Catalina Pérez a salir de la testera de la Cámara de Diputados (y el golpe de La Moneda a la fundación de militantes RD)

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

La diputada Catalina Pérez (RD) había dicho el lunes que por ningún motivo renunciaría a la vicepresidencia de la Cámara, a partir de una moción de censura que realizó la UDI tras darse a conocer el convenio entre la seremi de Vivienda de Antofagasta -liderada por Carlos Contreras (RD)- y la fundación en que la pareja de la parlamentaria es representante legal. Este martes dio un giro y “suspendió” su participación en la mesa, luego de una infructuosa reunión de ella con el PDG y la convicción de que si no daba un paso al costado la directiva de Vlado Mirosevic caería por completo, dejando al gobierno en un peligroso escenario. La Moneda salió a colocar un cortafuegos y criticó con dureza la operación de la empresa de los dirigentes de RD.


Oficialismo en aprietos. “He tomado una decisión que es suspender mi participación en la mesa de la Cámara”, partió diciendo la diputada Catalina Pérez (RD) a las 10:00 horas de este martes. La decisión de Pérez, para entonces vicepresidenta de la Corporación, suponía un giro a su decisión del día anterior, cuando había anunciado públicamente que permanecería en el cargo a todo evento.

  • El lunes, la bancada de la UDI ingresó una moción de censura a la mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados luego de que a fines de la semana pasada se diera a conocer que Carlos Contreras (RD), entonces seremi de Vivienda de la Región de Antofagasta, otorgó fondos por $426 millones a la Fundación Democracia Viva de la cual la pareja de Pérez, Daniel Andrade (RD), es representante legal.

Los coletazos en el Congreso. La moción de censura de la UDI activó al oficialismo en su totalidad, incluyendo al Ejecutivo y los presidentes de partidos. La idea era, en primer lugar, cuadrar a todos los diputados oficialistas para que no prosperara la ofensiva y, en segundo lugar, lograr los votos en contra de la moción por parte del comité CDU (ex DC y PDG), claves para salir del entuerto.

  • Parte del comité político se activó. Si se aprobaba la censura a la mesa podía convertirse en un adelanto de lo que podría haber pasado el 3 de julio si se adelantaban una semana las elecciones de una nueva mesa: el oficialismo corría el riesgo de no tener posibilidades de mantener la testera y con eso, se complicaba el control de la agenda legislativa en la testera de la Cámara.
  • A su vez, diputados de la bancada del PPD se contactaron con la presidenta del partido, Natalia Piergentili, para pedirle que hablara con el Frente Amplio.
  • La noche del lunes el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, aparecía con el teléfono apagado, por lo que para algunos era imposible diseñar una estrategia para dar un cauce a la crisis.

La reunión clave de Catalina Pérez. El lunes en la noche, una vez que terminó la sesión de la Cámara Baja, a eso de las 19:00 horas, Catalina Pérez sostuvo un encuentro con parlamentarios del PDG.

  • En la cita, que duró aproximadamente una hora y media, estuvieron acompañando a la parlamentaria las diputadas oficialistas Claudia Mix (Comunes) y Ericka Ñanco (RD). Por parte del PDG participaron Karen Medina, Francisco Pulgar, Gaspar Rivas y Rubén Oyarzo.
  • Ahí, según personeros que participaron en el encuentro, Pérez planteó que no tenía relación alguna con el caso, mientras que los parlamentarios del partido de Franco Parisi le respondieron que si bien aún no tenían una posición común, le comentaron que ella había enjuiciado a todo el PDG por el caso de la candidata al Consejo Constitucional Karla Añez (concurrió a la fiscalía después de conocerse que tuvo una condena por un caso de narcotráfico).
  • En ese momento, el oficialismo se percató que no tenía los votos para salvar a Pérez y que lo más probable era que la censura en contra de toda la mesa se aprobara.

La fórmula de la “suspensión”. “No, no va a ser una renuncia a la mesa de la Cámara”, dijo también Pérez esta mañana. Veinticinco minutos antes de entregar sus declaraciones, a las 9:35 horas, la parlamentaria tuvo una reunión con los jefes de bancada del oficialismo.

  • En ese encuentro informó que presentaría una “suspensión” a la mesa de la Cámara Baja, la que rige solo por hoy, ya que la próxima semana es distrital y el lunes 3 de julio la mesa liderada por Vlado Mirosevic debe presentar su renuncia.
  • La misma diputada le comunicó a los parlamentarios de la UDI que utilizaría esta figura que pese a no estar en el reglamento, permitía que el partido gremialista retirara la moción de censura.
  • Pero la idea que comunicó Pérez a la bancada de la UDI, señalan fuentes consultadas, se la solicitó directamente Mirosevic a ella.

El golpe de La Moneda. En paralelo a la solicitud de la UDI, La Moneda salió a condenar los hechos, sin entregar respaldo a Pérez. “Con los datos que tengo se trata básicamente de un descriterio, de haber hecho las cosas sin mediar las consecuencias de lo que se hacía”, dijo el ministro de Vivienda Carlos Montes a Radio Cooperativa. Y, mientras se sucedían las conversaciones en el Congreso, añadió: “Esto por cierto da la impresión de un gran conflicto de interés”.

  • A las declaraciones de Montes se sumó más tarde la ministra Camila Vallejo. “Fue un total y absoluto descriterio político lo que aquí se realizó y el resto lo verá el curso de las acciones que esperamos que mientras antes mejor, para todos y todas, partiendo por el gobierno. Mientras antes se esclarezca esta situación, se recaben todos los antecedentes, esto era una fundación sin fines de lucro, pero se tiene que dar cuenta de que los recursos se usaron para los campamentos, que la gente salió beneficiada, que estos recursos del Estado fueron ejecutados al propósito que estaban asignados, como las distintas fundaciones que se han ido adjudicando estos tratos directos desde 2018 en adelante. Nos interesa que cuanto antes se pueda aclarar y estas cosas no contribuyen en nada”.
  • Vallejo indicó que lo primero que hará el gobierno es enviar equipos a terreno para recabar antecedentes.

Ojo con. El secretario de la Cámara, Miguel Landeros, señaló que la diputada debe dejar su oficina de vicepresidenta, que ya no puede optar al auto fiscal ni las asignaciones que percibe por su cargo. Su mensaje lo entregó tras las dudas que habían quedado por el estatus de “suspensión” de Pérez.

Publicaciones relacionadas

Investigador doctoral en Política, Universidad de Edimburgo y militante de Comunes

Septiembre 25, 2023

¿Y luego qué? Alternativas ante el fracaso del proceso constitucional. Por Juan Pablo Orrego

Crédito: Agencia Uno.

Ante la eventual victoria del voto en contra en diciembre, el Congreso puede iniciar un proceso que permita aprobar el texto elaborado por la Comisión Experta, único que hasta la fecha ha suscitado el acuerdo transversal, como nueva Constitución del país

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 24, 2023

Trasfondo: La vieja guardia derrota a Karol Cariola y la generación de recambio en primera medición de fuerzas del PC

La mañana de este domingo, el PC dio a conocer el resultado de las elecciones de este fin de semana en el Comité Central, donde se impuso Lautaro Carmona en la presidencia y Bárbara Figueroa en la secretaría general. En la imagen, a un lado de Carmona, estuvo el senador Daniel Núñez, representante de la llamada generación sub 50 de la colectividad, que esta vez fue derrotada. Crédito: Partido Comunista.

En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega […]

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Cadem: apoyo a nueva Constitución cae otra vez a su peor nivel (21%) y rechazo toca un nuevo techo (59%) (Lea aquí la encuesta completa)

La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 24, 2023

[Confidencial] “Se ha cerrado el ciclo constituyente”: Diputados de la bancada PPD marcan postura para el plebiscito de salida

Créditos: Instagram Marta González

Los parlamentarios plantean que “se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea” y que “esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política”. La misiva fue firmada por la jefa y el subjefe de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente, y se suma a […]

Director de Criteria

Septiembre 24, 2023

El trecho final de un proceso constitucional abierto. Por Cristián Valdivieso

Si bien el proceso sigue abierto, la pregunta que queda en el aire es ¿qué pretende la derecha? Porque de ella depende el éxito o el fracaso del proceso. Y, paradojas de la vida, como la política tiene muchas vueltas, esta vez, el fracaso podría terminar moviendo el péndulo en favor de un debilitado oficialismo.