Oficialismo en aprietos. “He tomado una decisión que es suspender mi participación en la mesa de la Cámara”, partió diciendo la diputada Catalina Pérez (RD) a las 10:00 horas de este martes. La decisión de Pérez, para entonces vicepresidenta de la Corporación, suponía un giro a su decisión del día anterior, cuando había anunciado públicamente que permanecería en el cargo a todo evento.
Los coletazos en el Congreso. La moción de censura de la UDI activó al oficialismo en su totalidad, incluyendo al Ejecutivo y los presidentes de partidos. La idea era, en primer lugar, cuadrar a todos los diputados oficialistas para que no prosperara la ofensiva y, en segundo lugar, lograr los votos en contra de la moción por parte del comité CDU (ex DC y PDG), claves para salir del entuerto.
La reunión clave de Catalina Pérez. El lunes en la noche, una vez que terminó la sesión de la Cámara Baja, a eso de las 19:00 horas, Catalina Pérez sostuvo un encuentro con parlamentarios del PDG.
La fórmula de la “suspensión”. “No, no va a ser una renuncia a la mesa de la Cámara”, dijo también Pérez esta mañana. Veinticinco minutos antes de entregar sus declaraciones, a las 9:35 horas, la parlamentaria tuvo una reunión con los jefes de bancada del oficialismo.
El golpe de La Moneda. En paralelo a la solicitud de la UDI, La Moneda salió a condenar los hechos, sin entregar respaldo a Pérez. “Con los datos que tengo se trata básicamente de un descriterio, de haber hecho las cosas sin mediar las consecuencias de lo que se hacía”, dijo el ministro de Vivienda Carlos Montes a Radio Cooperativa. Y, mientras se sucedían las conversaciones en el Congreso, añadió: “Esto por cierto da la impresión de un gran conflicto de interés”.
Ojo con. El secretario de la Cámara, Miguel Landeros, señaló que la diputada debe dejar su oficina de vicepresidenta, que ya no puede optar al auto fiscal ni las asignaciones que percibe por su cargo. Su mensaje lo entregó tras las dudas que habían quedado por el estatus de “suspensión” de Pérez.
Ante la eventual victoria del voto en contra en diciembre, el Congreso puede iniciar un proceso que permita aprobar el texto elaborado por la Comisión Experta, único que hasta la fecha ha suscitado el acuerdo transversal, como nueva Constitución del país
En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega […]
La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.
Los parlamentarios plantean que “se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea” y que “esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política”. La misiva fue firmada por la jefa y el subjefe de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente, y se suma a […]
Si bien el proceso sigue abierto, la pregunta que queda en el aire es ¿qué pretende la derecha? Porque de ella depende el éxito o el fracaso del proceso. Y, paradojas de la vida, como la política tiene muchas vueltas, esta vez, el fracaso podría terminar moviendo el péndulo en favor de un debilitado oficialismo.