Mayo 4, 2023

A qué candidatos puede favorecer el caso de la candidata del PDG condenada por tráfico de drogas en Arica

Ex-Ante

La candidata Karla Añes fue condenada por tráfico de drogas en 2011 y en el PDG se ha señalado que bajó su postulación, lo que no ha sido refrendado por la directiva. Arica es uno de los bastiones electorales de Parisi, quien en las elecciones presidenciales de 2021 aventajó por más de 10 puntos a Boric en la región, donde se eligen dos cupos para el Consejo Constituyente. Todo apunta a que la izquierda obtendrá uno de ellos y que las candidaturas de republicanos y Chile Vamos pelearán voto a voto. Es en este sector donde la situación de Añes es mirada con mayor atención.


Qué observar. A 3 días de las elecciones de constituyentes, el presidente del Servel, Andrés Tagle, señaló este jueves que están investigando el caso de la candidata a consejera del PDG por Arica, Karla Añes, quien fue condenada por tráfico de drogas el 2011.

  • “Nosotros estamos investigando el caso, obviamente la tenemos en el registro como ciudadana con derecho a sufragio, eso le da el derecho a postular a esta elección. Y estamos viendo si se nos notificó esa condena que es antigua por lo demás o si habiéndose notificado su responsabilidad penal se extinguió, en cuyo caso ella recupera la ciudadanía y eso es lo que le da en la Constitución el derecho a postular a cargo de elección popular”, sostuvo Tagle.
  • La abogada de Parisi, Elizabeth Rodríguez, sostuvo que Añes bajó su candidatura, lo que hasta ahora no ha sido confirmado por la directiva.
  • De acuerdo a El Mostrador, la candidata registra dos condenas por la Ley 20.000, habiendo tenido que cumplir –por una de ellas– una pena efectiva de cárcel de 5 años y 1 día por tráfico de cocaína, más la pena accesoria de inhabilidad absoluta perpetua para cargos y oficios públicos.

Lo que ocurre en Arica. La carrera en Arica, que elige 2 escaños, está voto a voto. Se trata de uno de los reductos electorales de Franco Parisi, quien en las elecciones presidenciales de 2021 obtuvo en la región un 28,55%, más de 10 puntos por sobre Boric (17,78%). Kast lideró la carrera, con 29,62%, menos de un por ciento por sobre Parisi, quien, de acuerdo a un estudio de Criteria, concentró en el norte el 61% de su votación más afín.

  • Diversos análisis señalan que la carrera está cerrada y que entre los favoritos está precisamente Karla Añes.
  • La duda que se instaló en los partidos es a quién beneficiará electoralmente la situación de la candidata del PDG, ya sea si se baja o si sigue en carrera, pero dañada en la recta final de la campaña.
  • El PPD ha puesto todas sus fichas en el ex alcalde y ex diputado Salvador Urrutia. Y el PS, en Jocelyn Ormeño.
  • Todo apunta a que uno de ellos obtendrá un cupo y que el segundo lo disputarán los republicanos y Chile Vamos. Es en este sector donde podría dispersarse parte de la votación de la candidata del PDG.
  • Una candidata fuerte es Francisca Cavieres, del Partido Republicano, que este lunes fue apoyada por Kast, quien cerró su campaña en el norte, donde la colectividad tiene altas expectativas.
  • El Pacto Chile Seguro presentó a Brunella Vinet (Ind UDI); Raúl Gil (UDI); Josefina Letelier (Ind. RN) y Juan Manuel Carrasco (RN). Algunos indicadores apuntan a que Letelier tiene chances.
  • Otros analistas, como Pepe Auth, indican que el Partido Liberal puede obtener un escaño -la ex concejal Miriam Arenas es para algunos la más competitiva- y que el otro cupo se disputará entre Salvador Urrutia y un representante de Chile Vamos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]