Junio 20, 2023

La trama detrás de los traspasos de fondos a la fundación de dirigentes RD y las cuestionadas donaciones para campamentos en el norte

David Tralma
De izquierda a derecha: Daniel Andrade, Catalina Pérez y Carlos Contreras.

Se fundó legalmente en febrero de 2022, en Ñuñoa, y en octubre de ese año recibió su primera donación, desde la Seremi de Vivienda de Antofagasta y por $200 millones. Luego se hicieron dos aportes para llegar a una suma total de $426 millones, desde el mismo origen. Semanas antes de recibir el beneficio, el representante legal de Democracia Viva, Daniel Andrade (RD), se reunió por Lobby con el renunciado seremi, Carlos Contreras (RD). La fundación ha recibido 3 donaciones, todas desde la Seremi de Vivienda que encabezaba Contreras. A continuación una radiografía a la fundación que develó la trama que provocó la salida de Catalina Pérez de la vicepresidencia de la Cámara.


Qué observar. El viernes se supo que la Seremi de Vivienda de Antofagasta, encabezada por Carlos Contreras (RD), le entregó aportes por $426 millones a la Fundación Democracia Viva, representada legalmente por Daniel Andrade (RD). Este último, a su vez, es pareja de la diputada electa en la misma región, Catalina Pérez, una alta personera de Revolución Democrática, quien hoy suspendió sus funciones como vicepresidenta de la Cámara de Diputados en medio de la amenaza de una censura presentada por la UDI contra toda la mesa.

  • Catalina Pérez, Daniel Andrade y Carlos Contreras se conocen bien. Este último fue el jefe de gabinete de la diputada entre junio de 2020 y junio de 2021. Además fue ex tesorero de RD luego de que Pérez abandonara la presidencia del partido fundado por Giorgio Jackson. Andrade, en tanto, es pareja de la parlamentaria y amigo del renunciado seremi de Vivienda en Antofagasta.
  • El ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), ordenó una investigación interna y este martes, en Cooperativa, salió a hablar en duros términos: “Da la impresión de un conflicto de interés. Si el conflicto de interés tiene que ver con haber pasado a llevar a otras instituciones, lo vamos a saber con el informe (que realiza el propio ministerio), y si esta empresa fue puesta delante de otras no teniendo la expertise para hacerlo, también lo vamos a tener claro en un rato más”.
  • Más tarde indicó que están viendo cuánto han avanzado las obras de la Fundación Democracia Viva, por las que se les entregaron $426 millones. “Hay distintas inversiones, queremos ver lo qué se ha hecho, qué es lo que se ha adquirido. Hasta el momento tenemos rendición solamente del 3%, porque el gasto que se ha hecho del proyecto es bajo”.
  • Este lunes Catalina Pérez dijo lo siguiente: “La ciudadanía exige estándares de probidad y transparencia distintos a los que hemos visto en la política en el pasado. Por lo mismo la acción del Frente Amplio, del oficialismo, debe ser distinta también. La elevación de los estándares debe ser distinta”.

El lobby de Andrade con Contreras previo al cierre de las donaciones. Las donaciones se realizaron en tres momentos diferentes del 2022 y quedaron consignados en el Registro de Colaboradores del Estado. La primera fue por $200 millones, el 3 de octubre de 2022; la segunda $170 millones, el 27 de octubre de 2022, y la última fue por $56 millones, el 19 de diciembre de 2022.

  • El tenor de las donaciones era el siguiente: “Disponer la entrega de recursos para la implementación y ejecución de una intervención socio territorial para las familias de asentamientos precarios y en el territorio en el que viven, con el objeto de mejorar el estándar de habitabilidad en un corto tiempo, por medio de obras básicas de carácter transitorio y acciones comunitarias de fortalecimiento de capacidades en base a salubridad y seguridad”.
  • Dos meses antes de que se hiciera el primer aporte desde la Seremi de Vivienda, el 10 de agosto de 2022, Daniel Andrade le pidió a Contreras una reunión por lobby registrada en www.leylobby.gob.cl, representando a la Fundación Democracia Viva. 
  • El encuentro duró una hora y se realizó vía telemática, entre las 16 y las 17 horas. El motivo era “dar a conocer el trabajo de la fundación” y en representación de esta última también participó Paulina Cabrera Pereira
  • 54 días después, se cerraba el primer traspaso de dinero por $200 millones, el primero de los únicos tres que ha recibido la Fundación Democracia Viva desde que fue creada, según el portal del Ministerio de Hacienda. Todos son de la Seremi de Vivienda con Contreras a la cabeza.

Democracia Viva, su origen y quién es quién. Según el Registro Civil, la Fundación Democracia Viva se inscribió en la comuna de Ñuñoa el 25 de febrero de 2022, menos de ocho meses antes de recibir la primera donación de la Seremi de Vivienda de Antofagasta.

  • Durante su primer año, la fundación se encargó principalmente de abogar por el Apruebo y la Convención. Su descripción es la siguiente: “Somos una plataforma ciudadana, interdisciplinaria y autogestionada que busca conectar a personas, organizaciones e instituciones con espacios de participación política para tener incidencia en la Convención Constitucional a través de la co-creación política, cultural y académica”.
  • Entre sus publicaciones de Instagram aparecen publicaciones junto a ex convencionales como Jaime Bassa, Marcos Barraza, Ignacio Achurra, Malucha Pinto, Daniel Stingo o la ahora subsecretaria de Patrimonio (RD), Carolina Pérez.

Quién es quién. Su directorio está conformado por Daniel Andrade, como representante legal; Catalina Guzmán, como secretaria, y Doris Pinto, como tesorera. Todos son de RD y estarán en sus cargos por cuatro años.

  • Daniel Andrade fue presidente de la FECH en 2017 y según su Linkedin formó parte de la directiva nacional de RD entre 2019 y 2021. Desde hace unos meses es la pareja de Pérez. Integró el equipo de estudios del MOP por dos meses, entre agosto y septiembre de 2022. Luego se fue al Ministerio de Defensa, en donde estuvo en la división que se encarga de hacer el seguimiento legislativo, desde octubre de 2022 hasta este lunes.
  • Catalina Guzmán, quizás con el más bajo perfil, pero que hizo una fuerte campaña por el Apruebo.
  • Doris Pinto, la tesorera que es cercana a Catalina Pérez, por quien hizo campaña en las elecciones internas de RD en 2019, y quien hasta hoy trabaja en la Subsecretaría de Telecomunicaciones, a cargo del PC Claudio Araya.
  • La ubicación de la fundación figura en el Condominio Los Jardínes de Ñuñoa. La propiedad es de la también dirigente de RD, Cecilia Millán, quien compró el lugar en 2019 -según los datos del Conservador de Bienes Raíces- y que trabajó entre agosto y noviembre de 2022 en el Mineduc del también RD, Marco Antonio Ávila. En Educación le encargaron un “estudio exploratorio sobre respuestas educativas a estudiantes extranjeros”, por el que recibió $5.750.000 mensuales. Es amiga de Catalina Pérez según consta en sus redes sociales.
  • Su hermana, Alejandra Millán, fue una de las tres candidatas a la presidencia de RD en 2019, en representación de la lista “Confluencia”. El 27 de enero de ese año quedó en la última posición, siendo superada por Javiera Parada (“Unidas para Crear”) y la ganadora, Catalina Pérez (“La Nueva Revolución”).

Las preguntas de la derecha. El diputado UDI, Jorge Alessandri, encabezó el punto de prensa con el que el gremialismo bajó la moción de censura contra la mesa que integra Catalina Pérez. En la instancia anunció las próximas acciones de la derecha.

  • “Vamos a seguir tras los $426 millones, haciendo las siguientes preguntas”:
    • “¿Esto fue visado por la subsecretaria de Vivienda (Tatiana Rojas), también de RD?”.
    • “¿Alguna otra fundación, comité de vivienda, en los últimos 40 años ha logrado en meses que se le asignen $426 millones?”.
    • “Vamos a ir a La Moneda a preguntarle al ministro Giorgio Jackson -de este mismo partido y que nos habló de un estándar moral y ético diferente-, (…) si estos dineros, en alguna parte, eran destinados a actividad política, a programas relacionados con actividad electoral, eran para bolsillos personales de algún militante?”.
  • Quien también se refirió al caso fue el jefe de bancada de RN, Frank Sauerbaum, quien aseguró que “hay otras dos regiones en donde los seremis son RD y utilizan una actividad similar con esta misma organización (Democracia Viva)”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y los descargos del director del SII)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.