Junio 19, 2023

Lo que hay que saber de Catalina Pérez, el terremoto en RD y la pugna por la testera que dejó en la Cámara de Diputados

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma
Crédito: Agencia Uno.

La sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados se iniciará este martes a las 10:00 horas con la votación de la moción de censura de la UDI a la mesa directiva, en específico, a la vicepresidenta Catalina Pérez (RD). El viernes se dio a conocer que el ahora ex seremi de Vivienda de Antofagasta otorgó fondos a la fundación en la que la pareja de Pérez es el representante legal. “He basado mi carrera en elevar los estándares de probidad”, se defendió Pérez, quien fue presionada por algunos de sus pares a abandonar el cargo para no complicar el panorama. La ofensiva de parte de la oposición puede hacer caer la directiva de Vlado Mirosevic. A continuación el caso, sus esquirlas y la ascendente carrera política de Catalina Pérez.


Panorama general. El viernes de la semana pasada se dio a conocer que el entonces seremi de Vivienda de la Región de Antofagasta, Carlos Contreras (RD), otorgó fondos por $426 millones a la Fundación Democracia Viva, donde Daniel Andrade (RD), pareja de la segunda vicepresidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Catalina Pérez (RD), parlamentaria por la misma región, es el representante legal.

  • Catalina Pérez, Daniel Andrade y Carlos Contreras se conocen. Contreras fue el jefe de gabinete de la diputada entre junio de 2020 y junio de 2021. Además fue ex tesorero de RD luego de que Pérez abandonara la presidencia del partido fundado por Giorgio Jackson.
  • Andrade, en tanto, fue presidente de la FECH en 2017 y según su Linkedin formó parte de la directiva nacional de RD entre 2019 y 2021. Desde hace unos meses es la pareja de Pérez.
  • Ambos renunciaron estos días a sus puestos de trabajo.
  • Andrade dejó de ser asesor en la Subsecretaría de Defensa este lunes, mientras que el ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), le pidió la renuncia a Contreras, quien dejó de ser seremi en Antofagasta.

Catalina Pérez: “He basado mi carrera en elevar los estándares de probidad”. Flanqueada por las diputadas de Comunes Claudia Mix y Camila Rojas, además de Maite Orsini (RD) y el presidente de su partido, el senador Juan Ignacio Latorre, Catalina Pérez se defendió y dijo que “yo no tenía absolutamente ningún conocimiento sobre la firma de este convenio” suscrito por “dos hombres adultos”. Y añadió:

  • “Yo he construido una carrera política con muchísimo esfuerzo, basada en muchas ocasiones, en cómo elevamos los estándares de probidad y transparencia incluso más allá de lo legal y eso no cambia cuando se es parte del círculo cercano”.
  • “Esto no se trata solamente de responsabilidades legales o administrativas, sino que también se trata de responsabilidades políticas. Aquí hubo un error de juicio político grave. Aquí hubo un error de criterio político grave”.

Las esquirlas en el Congreso. A solo dos semanas de que la mesa de la Cámara Baja renuncie y el mismo día en que se votó la dimisión a la primera vicepresidencia del diputado Carlos Bianchi (ind. PPD), la UDI informó que ingresó una moción de censura en contra de la mesa directiva, dirigida específicamente hacia Pérez por “una conducta al menos cuestionable desde un punto de vista ético”.

  • La decisión de censurar a toda la mesa se debe a que por reglamento no se puede aplicar esta medida sólo a un integrante de la testera.
  • La votación se debe realizar este martes y si la UDI logra la mayoría simple, la Cámara de Diputadas y Diputados quedaría sin testera.
  • El problema de esa operación, afirman en el oficialismo y la oposición, es que puede adelantar la votación de una nueva mesa directiva para el 3 de julio -primer día en que sesionan luego de la semana distrital- y no para el lunes 10 de julio como estaba contemplado.
  • Y ni la oposición ni el oficialismo tienen los votos para llegar a la testera, lo que desató una jornada caótica en el Congreso.
  • Si es que este martes se llega a aprobar la moción de censura, desde el oficialismo plantean que se cae el acuerdo administrativo de la Cámara y probablemente la oposición se quede con la presidencia de la mesa.

Presiones para hacer renunciar a la diputada. Por la tarde trascendió que Pérez renunciaría a la vicepresidencia de la Cámara en la sesión de este lunes. En el oficialismo señalan que sus mismos compañeros frenteamplistas le solicitaron que lo hiciera para así no perjudicar al Ejecutivo, en el entendido de que si las coaliciones de gobierno pierden la mesa directiva, tendrían menos control de la agenda legislativa y de los proyectos que se ponen en tabla para su discusión en la sala.

  • Pero las presiones a Pérez no surtieron efecto y decidió continuar en la mesa.
  • Desde RN plantean que la presentación de la UDI los presiona a aprobar la censura, pese a que creen que es una mala estrategia al no tener claridad de si lograrán un acuerdo que les permita llegar a la testera. En el Partido Republicano también adelantan en privado que estarían por aprobar esta idea.
  • Si Chile Vamos, el Partido Republicano y el comité integrado por independientes y del Partido Social Cristiano se le suma el CDU y el PDG (un comité integrado por 8 diputados), la oposición contaría con 79 votos, lo necesario para derribar la mesa.
  • Desde el comité CDU y el PDG, algunos parlamentarios ya adelantan que estarían por aprobar la censura por lo que desde La Moneda están haciendo los esfuerzos necesarios -entre hoy en la noche y mañana a primera hora- para lograr que la solicitud de la UDI se rechace.

Quién es. Pérez nació en Suecia en 1990. Es hija de padres exiliados. Retornaron a Chile cuando ella tenía cuatro años. Vivió en Antofagasta, donde cursó su educación secundaria y universitaria, y donde tuvo sus primeras participaciones políticas en su adolescencia.

  • Es abogada. Estudió derecho en la Universidad Católica del Norte, lugar donde fue dirigenta estudiantil en el centro de estudiantes de la carrera y en la federación del plantel universitario. En 2011, año de las movilizaciones estudiantiles, se desempeñó como secretaria de finanzas de la federación.
  • Ingresó a las JJCC a los 13 años y milita en Revolución Democrática desde 2014. En 2006, en medio del movimiento pingüino, fue vocera de la Coordinadora de Estudiantes de Antofagasta.
  • Fue electa como diputada en las elecciones parlamentarias de 2017 con 6.098 votos, equivalentes al 3,8%.
  • En enero de 2019 se convirtió en la primera presidenta mujer de RD.
  • Pérez llegó a la presidencia del partido con el apoyo de Jackson, Latorre y los diputados Maite Orsini y Jorge Brito, quienes representaban al facción del “tercerismo” en RD.
  • El rol de la directiva de RD que ella lideró fue cuestionado en las negociaciones para las primarias de gobernadores regionales en la oposición, donde el partido fue acusado de pararse unilateralmente de la mesa de negociaciones con la ex Concertación. Los acercamientos con el PC terminaron en diciembre con la renuncia de los diputados Pablo Vidal y Natalia Castillo. Junto a ellos, más de 800 militantes abandonaron la colectividad durante diciembre. Se trató de la crisis política más difícil que ha enfrentado Pérez como presidencia de RD.
  • Ha sido crítica con los ex partidos de la Concertación, pero respaldó el acuerdo constitucional del 19 de noviembre y fue una de las representantes del FA en las tratativas para llegar a un acuerdo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]