Qué observar. A horas de que el Senado y la Cámara de Diputados voten la ley corta de Isapres, la encuesta Cadem correspondiente a la segunda semana de mayo mostró que el 65% de los consultados está de acuerdo con que “se apruebe una ley que cree las condiciones para que todas las Isapres puedan seguir operando”. Entre los afiliados a Isapres, el nivel de acuerdo sube a 77%.
Boric detiene la caída, pero sigue en problemas. Por otra parte, el 26% apoya la gestión del Presidente, lo que equivale a dos puntos más que la semana anterior.
El descenso de Bachelet. La evaluación de la ex Presidenta Bachelet es la que más cae esta semana, descendiendo del 60% al 51%.
LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA:
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]