El contexto. El temor a una recesión global derrumbó la bolsas en las últimas jornadas, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos subiera en 75 puntos base las tasas de interés, la mayor alza desde 1994. Confirmó además que el endurecimiento de la política monetaria continuará, en respuesta a una alta inflación que no da tregua. Mientras, en China aumenta el riesgo de menor actividad, por posibles nuevos cierres por Covid, a lo que se suma ahora una posible crisis alimentaria global, como uno de los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania.
Renta fija. El director de Portfolio Solutions de Credicorp Capital, Klaus Kaempfe, dice que la renta fija chilena es un buen refugio para este período recesivo.
Renta variable. Si la opción es asumir un mayor riesgo en renta variable, Banchile AGF sugiere invertir en sectores más defensivos y compañías de más calidad. Ibáñez dice que se deben buscar “empresas cuyos flujos son menos sensibles al ciclo económico y que, a la vez, tienen mayor capacidad de traspasar los aumentos de costos a precios”.
Este jueves el SP IPSA, de la Bolsa de Santiago cerró en 5.029 puntos, con una caída de 2,14% en la jornada y de 3,98% en lo que va de la semana.
¿Y en el exterior? Kaempfe, de Credicorp Capital, señala que, pensando una desaceleración en Estados Unidos, pero una posible reaceleración en China hacia adelante, “vemos un escenario benigno para las inversiones en Latinoamérica, con un Brasil que tiene hoy su mejor escenario de términos de intercambio de la historia, una economía reacelerando, una confianza empresarial subiendo y ya están en proceso de controlar la inflación. Además, su Bolsa está en precios históricamente bajos”.
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.