El contexto. El temor a una recesión global derrumbó la bolsas en las últimas jornadas, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos subiera en 75 puntos base las tasas de interés, la mayor alza desde 1994. Confirmó además que el endurecimiento de la política monetaria continuará, en respuesta a una alta inflación que no da tregua. Mientras, en China aumenta el riesgo de menor actividad, por posibles nuevos cierres por Covid, a lo que se suma ahora una posible crisis alimentaria global, como uno de los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania.
Renta fija. El director de Portfolio Solutions de Credicorp Capital, Klaus Kaempfe, dice que la renta fija chilena es un buen refugio para este período recesivo.
Renta variable. Si la opción es asumir un mayor riesgo en renta variable, Banchile AGF sugiere invertir en sectores más defensivos y compañías de más calidad. Ibáñez dice que se deben buscar “empresas cuyos flujos son menos sensibles al ciclo económico y que, a la vez, tienen mayor capacidad de traspasar los aumentos de costos a precios”.
Este jueves el SP IPSA, de la Bolsa de Santiago cerró en 5.029 puntos, con una caída de 2,14% en la jornada y de 3,98% en lo que va de la semana.
¿Y en el exterior? Kaempfe, de Credicorp Capital, señala que, pensando una desaceleración en Estados Unidos, pero una posible reaceleración en China hacia adelante, “vemos un escenario benigno para las inversiones en Latinoamérica, con un Brasil que tiene hoy su mejor escenario de términos de intercambio de la historia, una economía reacelerando, una confianza empresarial subiendo y ya están en proceso de controlar la inflación. Además, su Bolsa está en precios históricamente bajos”.
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]
“La Reforma se implementará gradualmente, facilitando la adaptación de los contribuyentes. Esta financiará cerca de la mitad del costo del programa de gobierno, asumiendo éste la responsabilidad de usar bien los recursos, elevando la transparencia, rendición de cuentas y la disciplina fiscal”, se señala en la minuta. A continuación los principales ejes que destaca el […]
El Banco Central informó que la actividad económica de mayo creció en 6,4% en comparación con igual mes de 2021. La cifra fue mayor a las expectativas, pero los analistas observan dos tendencias que muestran un panorama menos optimista.
Una combinación de abogados y economistas de distintas sensibilidades (PC, PS, Frente Amplio e independientes) le dan forma a la principal iniciativa económica del Gobierno. La reforma será presentada por el Presidente Boric este viernes.