Estreno. Bernadette Meehan tiene experiencia en el servicio exterior de Estados Unidos. Su perfil público lo hace notar sobre todo en Twitter, donde documenta sus visitas por la ciudad y su aprendizaje de las costumbres chilenas.
Visa waiver. Desde hace meses existe preocupación en círculos diplomáticos por señales provenientes del Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security, DHS) de EE. UU. que podrían significar el fin del programa de visa waiver para Chile. Ese sistema permite a los chilenos viajar a Estados Unidos de un modo expedito, por hasta 90 días, sin necesidad de tramitar una visa clásica por turismo y negocios.
Bandas de ladrones. Tras una visita de rutina a Chile en 2021, un equipo del DHS levantó tres preocupaciones, de las cuales dos son usuales para todos los países: mejorar el intercambio de información y fortalecer la cooperación policial.
Inversionistas. Uno de los temas que inquietan en el empresariado en general es lo sucedido con la ley que obligó a un “anticipo” de rentas vitalicias en 2021, en medio de la serie de retiros previsionales que aprobó el Congreso entre 2020 y 2021. Varias de esas firmas, de capitales estadounidenses, reclamaron porque se trató de una expropiación.
Solución de disputas. El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada, ha sido el heraldo del Gobierno en una dirección estratégica: el fin de los mecanismos de solución de controversia entre inversionistas extranjeros y Estados contenidos en casi todos los acuerdos bilaterales de inversión, o en los capítulos de inversión de los tratados de libre comercio (TLC). El símbolo de ese debate es el TPP11 y las side letters.
China. En abril de 2019, en medio de la guerra comercial entre EE. UU. y China, el entonces secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, visitó Santiago y comentó: “Cuando China hace negocios en lugares como América Latina, a menudo inyecta capital corrosivo en el torrente sanguíneo económico, dando vida a la corrupción y erosionando el buen gobierno”. Las relaciones entre Washington y Beijing no han tenido una distensión relevante con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca y se ha manifestado, por ejemplo, en la crisis reciente en el Estrecho de Taiwán.
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]
La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]
Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]