Septiembre 13, 2022

Cómo Estados Unidos está endureciendo la entrega de Visas Waiver ante los casos de “turismo delictual” desde Chile

Ex-Ante
Balance del programa Visa Waiver realizado el 28 de marzo de 2016, en Santiago. De izquierda a derecha, el ex embajador de EEUU en Chile, Michael Hammer; el entonces director general de Cancillería, Alfredo Labbé y el entonces director general consular, Alejandro Marisio. Foto: Felipe Guarda / Agencia Uno.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos está cruzando la información de quienes han accedido a la Visa Waiver para viajar a ese país con los registros del Poder Judicial chileno, lo que ha derivado en cancelaciones del documento. La medida se enmarca en la preocupación de ese país por el mal uso de este beneficio por parte de bandas nacionales que se han especializado en delitos que no se suelen perseguir interestatalmente, como robos a casas y desde vehículos.


Qué observar. El 12 de agosto ingresó a la cárcel del condado de Madison, en Alabama, un ciudadano chileno identificado por las autoridades estadounidenses como Alexander Jara García, 24. La fiscalía lo acusó de 3 robos en vehículos en un club de golf del condado y de ser fugitivo de la justicia, informó el sitio web del canal News 19.

  • Se trata de un caso reciente de un fenómeno identificado desde al menos 2019 en Estados Unidos: el “turismo delictual”.
  • Este consiste en delitos cometidos por ciudadanos chilenos que ingresan a ese país aprovechando las facilidades de entrada que da el programa Visa Waiver, al que Chile pertenece desde 2014.
  • Este permiso especial, al que tienen acceso 40 países, permite entrar con una autorización de viaje electrónica, por motivos de turismo, negocios y tránsito. El período máximo de estadía con este documento son 90 días.
  • El mal uso de este documento preocupa a las autoridades del país norteamericano, que en octubre de 2021 enviaron a un equipo de representantes para evaluar la permanencia de Chile en el programa. En la oportunidad levantaron información en Santiago y Arica.
  • En este contexto es que el Departamento de Seguridad Nacional de ese país comenzó a realizar un cruce de información adicional. Este consiste en revisar los antecedentes de los viajeros en el sistema de Poder Judicial chileno, dijeron en la embajada. El resultado fue que algunas Visas Waiver entregadas previamente han sido canceladas, consignó un artículo del Diario Financiero.

Los nuevos cruces. La embajada de Estados Unidos explicó que “las cancelaciones de las ESTA (autorizaciones de viajes de sistema electrónico) ocurridas recientemente se debieron a una nueva revisión efectuada por el Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU. (DHS) a aquellas autorizaciones que habían sido aprobadas”.

  • En éstas, dijeron, “se encontró que algunas postulaciones estaban incompletas en tanto que otros postulantes figuraban como casos en los registros del Poder Judicial chileno. Lamentablemente, la información del Poder Judicial a la que DHS tiene acceso no distingue entre quienes enfrentan cargos penales, infracciones menores o demandas civiles. Como resultado, el Departamento de Seguridad Nacional se ve obligado a tratar todas las infracciones de igual manera y denegar la postulación a una ESTA para cualquiera que aparece en los registros del Poder Judicial hasta que los postulantes puedan proporcionar la evidencia a través del proceso habitual de solicitud de visa y de entrevista donde demuestren que el delito o infracción citadas no son lo suficientemente severas como para descalificarlos de ser elegibles para recibir una visa”.
  • Precisaron que trabajan actualmente con el gobierno chileno para mejorar la calidad del intercambio de información.

El “turismo delictual”. Las indagaciones de la policía estadounidense apuntan a que se trataría de bandas especializadas integradas por chilenos y colombianos, que aprovecharían 3 fenómenos para cometer delitos, detalló un reportaje de enero de este año del diario The Washington Post.

  • La posibilidad de pagar bajas fianzas tras ser detenidos por delitos no violentos como robos a casas.
  • El hecho de que no se trate de delitos perseguidos generalmente en forma interestatal, lo que facilitaría que recorran el país con mayor impunidad.
  • Los menores recursos que se destinarían a enfrentar estos delitos, en medio del alza de homicidios en Estados Unidos.
  • De acuerdo con el medio, que cita a fuentes del FBI, estas bandas habrían encontrado un nicho que se estaría convirtiendo en un problema creciente para las autoridades locales.

Las investigaciones a chilenos en California. El 11 de marzo, la cadena de televisión Fox 11 de Los Ángeles, California, entregó detalles de una persecución policial a alta velocidad a un sedán blanco ocurrida el 2 de ese mes y que terminó en el Valle de San Fernando.

  • El seguimiento había ocurrido tras el robo a una casa en Caramillo, continuado por autopistas y caleteras, y terminado cuando los 4 ocupantes del sedán huyeron a pie tras dejar el auto abandonado y se perdieron entre las casas. Dos de ellos fueron atrapados cerca de una semana más tarde, en un hotel de Hollywood, informó el canal. Se trataba de Byron Manuel Moris Pérez y un adolescente de 14 años, ambos de nacionalidad chilena.
  • De acuerdo con la policía, ambos pertenecían a una banda dedicada al robo en viviendas que ingresó con el programa Visa Waiver.
  • En enero de 2019, 4 chilenos fueron detenidos en el condado de Ventura, al sur de California, por su presunta participación en robo en casas y de objetos dejados en autos en clubes de golf.
  • En abril de ese año, 3 jóvenes chilenos fueron aprehendidos en el mismo condado por múltiples robos en vehículos, tras haber ingresado a EEUU con la Visa Waiver, reportó entonces el diario Los Angeles Times.
  • La policía de Ventura aprehendería a 3 bandas distintas en 2019, por delitos perpetrados ese año y el anterior, consignó el diario Ventura County Star.
  • “Vienen con estas visas de permanencia limitada y se quedan la mayoría del tiempo que permite la visa”, dijo el detective Aaron Wilkinson, un investigador del condado, a ese medio local. “Estamos viendo esta tendencia hace un par de años”.
  • Los robos en ese estado bajaron con las restricciones de ingresos de extranjeros impuestas con la pandemia, pero experimentaron un nuevo crecimiento en 2021. En febrero de ese año fueron detenidos 5 chilenos acusados de cometer cerca de 40 robos a autos estacionados en campos de golf y plazas de perros de la ciudad de Thousand Oaks, donde sus dueños dejaban objetos de valor y hasta tarjetas de crédito en su interior. Los 5 habían llegado con Visa Waiver, dijo la policía, consignó la señal local de CBS.
  • Para octubre de 2021, las autoridades del condado habían detectado un alza en robos en casas en un sector acomodado de Conejo Valley del mismo condado. La policía indagaría a 8 chilenos y 7 colombianos por estos hechos.

Las investigaciones en el estado de Nueva York. El 6 de marzo de 2020, la policía de Nassau detuvo a 5 chilenos por robos de casas. Los encontró en habitaciones de hotel y se determinó que habían entrado al país con la Visa Waiver. Esto ocurrió antes de que el entonces Presidente Sebastián Piñera anunciara el cierre de fronteras por la pandemia desde el 18 de marzo de ese año.

  • Se los acusó de robar una caja fuerte, relojes avaluados en US$ 30 mil y US$ 8 mil en efectivo, consignó el sitio News 12 de Long Island.
  • Pese a haber entrado con Visa Waiver, al ser detenidos dijeron ser argentinos y entregaron identificaciones falsas a la policía, consignó la fiscalía.
  • La policía aseguró que era la tercera banda chilena que capturaban, reportó el medio local.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]