Cartas credenciales. El viernes 30 de septiembre la nueva embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, cumplió con la actividad de presentación de las cartas credenciales ante el Presidente Gabriel Boric.
Ocurrió el mismo día en que el embajador de Israel, Gil Artzyeli, pudo completar la misma acción ante Boric tras el frustrado primer intento dos semanas antes.
Diálogo. Lo que se desconocía hasta ahora del encuentro entre el Presidente Boric y la embajadora Meehan fue el breve intercambio protocolar que sostuvieron cuando ella le entregó sus cartas credenciales.
-Tengo el honor de entregar a vuestra excelencia las cartas que me acreditan como embajadora extraordinaria plenipotenciaria de Estados Unidos de América para la República de Chile -dijo Meehan.
-Bienvenida. Mucho gusto -señaló el Presidente.
-Gracias, mucho gusto.
-Al fin. Te estuvimos esperando cinco años -continuó Boric, lo que desató las risas de la canciller Urrejola, a sus espaldas.
-Al fiiin. Estoy muy contenta de estar acá.
Después de ese primer saludo, las autoridades tuvieron una reunión protocolar.
“Voy a recordar esta ceremonia para siempre! Es un gran honor representar a mí país en Chile!”, dijo hoy lunes la embajadora en su cuenta en Twitter.
Espera. En realidad, la espera por un nuevo embajador norteamericano no fueron cinco años, como mencionó el Presidente, sino menos de cuatro años.
La última embajadora titular había sido Carol Perez, hasta enero de 2019. Tras ella el máximo puesto de la legación lo ocuparon los encargados de negocios Baxter Hunt y Richard Glenn.
El gobierno de Donald Trump nominó a una embajadora para Chile con un año de retraso. Se trató de la empresaria cubano-norteamericana Leora Levy, quien nunca fue confirmada en el proceso de ratificación ante el Senado de su país. Activa recaudadora de fondos para el Partido Republicano en Connecticut, ahora Levy va respaldada por Trump como candidata al Senado por ese estado. Menciona su nominación como embajadora ante Chile como uno de sus activos. Según las encuestas, va 15 puntos por detrás de la carta demócrata, Richard Blumenthal.
Bernadette Meehan tiene lazos con el Partido Demócrata. Ha trabajado con Hillary Clinton y en la fundación de Barack Obama. Su vínculo previo con Chile fue más bien anecdótico: una visita de estudios cuando tenía 16 años, precisamente a la ciudad de origen de Boric: Punta Arenas.
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]
El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]
Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]
La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]