Octubre 21, 2020

Lo que hay detrás de la primera polémica en Chile del embajador argentino, Rafael Bielsa

Alex von Baer
Agencia Uno

En la diplomacia chilena llamó la atención la fuerte respuesta del embajador argentino Rafael Bielsa a Jorge Burgos a inicios de mes, tras las críticas del ex ministro al gobierno de Alberto Fernández. Para el gobierno chileno, eso devela que su gestión tendrá un perfil 100% político, con réplicas a quienes cuestionen a la administración argentina.

La señal del embajador: Al responderle a Burgos, Bielsa cumplió con el deber de un embajador de ejercer su derecho a réplica, dicen en la Cancillería. Lo que sí llamó la atención fue la vehemencia —que para algunos fue más allá del estándar común de la diplomacia—, aunque el juicio del ex ministro chileno también fue duro.

  • “Ese es su estilo real. Él es frontal”, dicen quienes conocen al hermano del entrenador Marcelo Bielsa. Explican que suele no esconder sus juicios, aunque sorprendió que no atenuara su estilo en vistas de su rol actual.
  • “Lo sintió como una falta de respeto”, dicen quienes conversaron con él esos días. Y las alusiones literarias que incluyó en su respuesta recordaron su faceta de escritor: ha publicado novelas policiales y poemas.

Lo que hay detrás: En el Gobierno piensan que, en su primera controversia pública en Chile, entregó una señal clara: será un embajador de perfil 100% político. Pese a conocer los códigos de la diplomacia al haber sido ministro de RR.EE. de Néstor Kirchner, para Bielsa todos los embajadores —los de carrera y los designados con acuerdo del Senado— cultivan un rol eminentemente político.

  • En la Cancillería desprenden así que responderá con firmeza los cuestionamientos de dirigentes chilenos a Argentina y sus autoridades si contemplan descalificaciones. Si no, replicará en privado, como ha hecho ya con otros personeros durante sus 3 meses en Chile.

Lo que le dijo a Burgos: Bielsa respondió el miércoles 7/10 en “El Mercurio” a una columna del exministro del Interior, publicada en “La Tercera” el 2/10.

  • En el texto, crítico al gobierno de Fernández, Burgos alude a la caída en los índices económicos argentinos —“creerán que doy cifras de algo parecido al Chavismo”— y recordó las comparaciones realizadas con Chile, en el peak del Covid-19: “Profesor, menos Zoom dando recetas, menos artilugios para evitar que la justicia sancione a los corruptos, aunque corra riesgo su dupla gobernante”, concluyó.
  • “El comediante Burgos”, denominó Bielsa a su columna, plagada de ironías, citas a piezas literarias y fábulas.
  • El embajador abordó la compleja situación económica de su país, pero rechazó que Fernández dijera que “Chile está haciendo las cosas mal”.
  • “Mi país nada tiene que enseñar de la pandemia. Solo que Burgos, obnubilado, pretende condenar la antropofagia comiéndose al caníbal. Resiente de lo que él considera un agravio”.

Lo que viene: En la Cancillería han monitoreado con atención sus pasos. Esta vez su intervención no produjo una tensión diplomática, pues se limitó a contestar  a un exministro que no ocupa cargos públicos y evitó criticar al gobierno del Presidente Piñera. La pregunta es qué ocurrirá cuando sí esté involucrado el gobierno o algún actor oficialista.

Factor ME-O: En círculos diplomáticos cuentan que su tonelaje político y estilo frontal marcó también su designación: trascendió que Bielsa deslizó que esperaba que Marco Enríquez-Ominami —amigo del presidente argentino— no fuese factor en las relaciones entre Buenos Aires y Santiago, aunque en la embajada argentina desmienten que haya puesto esa condición. De todas formas, el rol de MEO ha generado molestia en la Cancillería argentina, dirigida por Felipe Solá:

  • En febrero, Clarín publicó que MEO —quien asesoró a Fernández en su campaña— había perdido influencia en la Casa Rosada y su política exterior. Sin embargo, al día siguiente Fernández posó para una foto con Enríquez-Ominami.
  • También incomodó cuando Fernández llamó a la oposición chilena a unirse para volver a La Moneda en abril pasado, en un foro del Grupo de Puebla organizado por Enríquez-Ominami.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Qué se sabe del mayor indicio de posible vida extraterrestre descubierto hasta ahora

Representación artística del planeta K2-18b y su estrella enana roja (al fondo).

El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos encabezados por la Universidad de Cambridge en el planeta K2-18b ubicado a 124 años luz de la tierra. De acuerdo con un análisis de la atmósfera del planeta, hay abundancia de una molécula que en la Tierra solo tiene una fuente conocida: organismos vivos.

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

[Confidencial] Contraloría apoya a embajador Valdés por tuits contra Trump y no se pronuncia sobre respaldo a Harris

La Contraloría dictaminó que no le corresponde pronunciarse sobre la participación del embajador en EEUU, Juan Gabriel Valdés,  en la proclamación de Harris y que sus opiniones en contra de Trump “fueron hechas al margen del desarrollo de su función pública y haciendo uso de su cuenta personal en la red social X”.

Ex-Ante

Abril 15, 2025

El precio que pagó Harvard por no acatar las órdenes de Trump

Trump abrió un severo conflicto con las universidades públicas y privadas de EE.UU. Harvard rechazó las exigencias de la administración para modificar sus políticas internas, ante lo cual se le recortaron US$ 2.200 millones en subvenciones plurianuales y US$ 60 millones en contratos federales. 

Ex-Ante

Abril 13, 2025

Ecuador: Daniel Noboa gana las elecciones por más de 11 puntos, pero su rival denuncia fraude

El presidente Daniel Noboa y la candidata de izquierda y ex congresista, Luisa González, se enfrentaron hoy en la segunda vuelta de los comicios presidenciales. De acuerdo con el 93,12% del escrutinio, el mandatario cuenta con el 55,84% de los votos contra el 44,16% de su oponente. Sin embargo, la postulante del correísmo denunció un […]