En la diplomacia chilena llamó la atención la fuerte respuesta del embajador argentino Rafael Bielsa a Jorge Burgos a inicios de mes, tras las críticas del ex ministro al gobierno de Alberto Fernández. Para el gobierno chileno, eso devela que su gestión tendrá un perfil 100% político, con réplicas a quienes cuestionen a la administración argentina.
La señal del embajador: Al responderle a Burgos, Bielsa cumplió con el deber de un embajador de ejercer su derecho a réplica, dicen en la Cancillería. Lo que sí llamó la atención fue la vehemencia —que para algunos fue más allá del estándar común de la diplomacia—, aunque el juicio del ex ministro chileno también fue duro.
Lo que hay detrás: En el Gobierno piensan que, en su primera controversia pública en Chile, entregó una señal clara: será un embajador de perfil 100% político. Pese a conocer los códigos de la diplomacia al haber sido ministro de RR.EE. de Néstor Kirchner, para Bielsa todos los embajadores —los de carrera y los designados con acuerdo del Senado— cultivan un rol eminentemente político.
Lo que le dijo a Burgos: Bielsa respondió el miércoles 7/10 en “El Mercurio” a una columna del exministro del Interior, publicada en “La Tercera” el 2/10.
Lo que viene: En la Cancillería han monitoreado con atención sus pasos. Esta vez su intervención no produjo una tensión diplomática, pues se limitó a contestar a un exministro que no ocupa cargos públicos y evitó criticar al gobierno del Presidente Piñera. La pregunta es qué ocurrirá cuando sí esté involucrado el gobierno o algún actor oficialista.
Factor ME-O: En círculos diplomáticos cuentan que su tonelaje político y estilo frontal marcó también su designación: trascendió que Bielsa deslizó que esperaba que Marco Enríquez-Ominami —amigo del presidente argentino— no fuese factor en las relaciones entre Buenos Aires y Santiago, aunque en la embajada argentina desmienten que haya puesto esa condición. De todas formas, el rol de MEO ha generado molestia en la Cancillería argentina, dirigida por Felipe Solá:
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]
Pese a los cuestionamientos por su viaje, el mandatario chileno llegó hoy a Río de Janeiro para participar -por invitación del Presidente Lula- en el foro de países integrado por Brasil, Rusia, China, Sudáfrica e India, entre otros. “Agradezco a Brasil y al Presidente Lula por invitarnos a esta cumbre de líderes del Brics, que […]
Un interno muerto tras ser apuñalado en marzo de 2024, nueve fugados en menos de dos meses, además de escasez de gendarmes, eran parte del día a día del penal Ahmenon Lemos Dantas, que derivó en que fuera intervenido a fines del año pasado. Allí es donde fue trasladado Martín de los Santos, el imputado […]
Mark Zuckerberg ya no es el CEO moderado de la era Obama. Su nueva estética, discursos públicos y decisiones corporativas reflejan un viraje hacia la derecha dura y una creciente cercanía con el entorno de Donald Trump. El fundador de Meta ha debilitado los controles internos, recompuesto su directorio con aliados conservadores y apuesta a […]
La disciplina en el gasto público es una necesidad para enfrentar futuras crisis económicas, sanitarias o políticas. Un segundo desafío ineludible para las autoridades actuales y futuras es implementar una agenda pro crecimiento efectiva en un marco de acuerdos políticos que la sustenten en el tiempo.