En la diplomacia chilena llamó la atención la fuerte respuesta del embajador argentino Rafael Bielsa a Jorge Burgos a inicios de mes, tras las críticas del ex ministro al gobierno de Alberto Fernández. Para el gobierno chileno, eso devela que su gestión tendrá un perfil 100% político, con réplicas a quienes cuestionen a la administración argentina.
La señal del embajador: Al responderle a Burgos, Bielsa cumplió con el deber de un embajador de ejercer su derecho a réplica, dicen en la Cancillería. Lo que sí llamó la atención fue la vehemencia —que para algunos fue más allá del estándar común de la diplomacia—, aunque el juicio del ex ministro chileno también fue duro.
Lo que hay detrás: En el Gobierno piensan que, en su primera controversia pública en Chile, entregó una señal clara: será un embajador de perfil 100% político. Pese a conocer los códigos de la diplomacia al haber sido ministro de RR.EE. de Néstor Kirchner, para Bielsa todos los embajadores —los de carrera y los designados con acuerdo del Senado— cultivan un rol eminentemente político.
Lo que le dijo a Burgos: Bielsa respondió el miércoles 7/10 en “El Mercurio” a una columna del exministro del Interior, publicada en “La Tercera” el 2/10.
Lo que viene: En la Cancillería han monitoreado con atención sus pasos. Esta vez su intervención no produjo una tensión diplomática, pues se limitó a contestar a un exministro que no ocupa cargos públicos y evitó criticar al gobierno del Presidente Piñera. La pregunta es qué ocurrirá cuando sí esté involucrado el gobierno o algún actor oficialista.
Factor ME-O: En círculos diplomáticos cuentan que su tonelaje político y estilo frontal marcó también su designación: trascendió que Bielsa deslizó que esperaba que Marco Enríquez-Ominami —amigo del presidente argentino— no fuese factor en las relaciones entre Buenos Aires y Santiago, aunque en la embajada argentina desmienten que haya puesto esa condición. De todas formas, el rol de MEO ha generado molestia en la Cancillería argentina, dirigida por Felipe Solá:
Carola Muñoz, actual jefa de gabinete de la ministra Urrejola, tiene la categoría de embajadora y podría arribar a cualquier destino que le designe el Presidente Boric. Una opción es Naciones Unidas, con Paula Narváez. El Minrel dice que aquello no es efectivo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que hay conversaciones con los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Japón, Palestina, Paraguay, Perú, República Checa y Venezuela para ayudar en el combate a los siniestros.
El descubrimiento de un globo chino en los cielos de Estados Unidos que, según el Pentágono, cumple labores de espionaje tensó las relaciones entre Washington y Beijing, al punto que el secretario de Estado norteamericano canceló un viaje al gigante asiático.
Luego de la visita de Olaf Scholz a Chile y otros países del cono sur, el diario Die Welt publicó las conversaciones que tuvo el canciller alemán con Lula, Alberto Fernández y Boric en torno a la ayuda que está gestionando ese país a Ucrania, a partir de la guerra con Rusia. “El Presidente de […]
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]