Noviembre 4, 2020

El pensamiento de Biden en 10 frases

Ex-Ante
Foto: Wikimedia Commons.

El candidato demócrata afirmó este miércoles -luego de una maratónica jornada de conteo de votos- que tiene confianza en que será el nuevo Presidente de Estados Unidos. Durante su campaña, se desmarcó constantemente de su contendor, Donald Trump a través de varias declaraciones sobre la contingencia de su país y del mundo.

1.- Coronavirus:

  • “En promedio, aproximadamente de 750 a 1.000 estadounidenses mueren a causa de COVID todos los días. Cuando a Donald Trump se le presentó ese número, dijo: ‘Es lo que es’. Es lo que es porque Donald Trump es quien es” (30 de septiembre 2020, en primer debate presidencial).

2.- Recuperación Económica: 

  • “Estamos en medio de una crisis económica. Pero no basta con cambiar las cosas, tenemos que reconstruir mejor. Tenemos que revitalizar la fabricación estadounidense y asegurarnos de que el futuro esté hecho en Estados Unidos, por todo Estados Unidos” (9 de julio 2020).

3.- Inmigración:

  • “Trump ha emprendido un asalto implacable a nuestros valores y nuestra historia como nación de inmigrantes” (20 de agosto 2020, al asumir la candidatura presidencial del Partido Demócrata).

4.- Salud: 

  • “Obamacare fue, y es, un gran acuerdo. Como presidente, lo protegeré y lo seguiré construyendo, reduciré los costos de atención médica y daré a los estadounidenses la oportunidad de elegir una nueva opción pública. Nos aseguraremos de que todos tengan acceso a la atención médica asequible que necesitan” (25 de septiembre 2020).

5.- Control de Armas:

  • “Como presidente, me enfrentaré al poderoso lobby de las armas para aprobar verificaciones de antecedentes universales, prohibir las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad, y para mantener las armas fuera del alcance de las manos peligrosas. Podemos poner fin a nuestra epidemia de violencia armada y lo haremos” (4 de agosto 2020).

6.- Cambio climático:

  • “Estamos en medio de una emergencia climática, y cada día que Donald Trump permanece en la Casa Blanca amenaza aún más el futuro de nuestro planeta” (25 de septiembre 2020).

7.- Justicia Racial: 

  • “Seamos honestos: mi campaña no estaría aquí si no fuera por el apoyo de los afroamericanos. Y sé que no tenemos la oportunidad de ganar sin su apoyo. Haré todo lo que pueda para ganarme su voto y juntos construiremos una nación que funcione para todos” (18 de septiembre 2020).

8.- Impuestos:

  • “No creo que ninguna empresa, me importa un comino lo grandes que sean, el Señor Todopoderoso, debería estar en una posición en la que no paguen impuestos y ganen miles de millones de dólares” (22 de mayo 2020).

9.- Medios de comunicación:

  • “Cuestionar la legitimidad real de una prensa libre es una de las cosas más peligrosas que existen (…). Nunca debemos cuestionar la verdad básica de que una prensa independiente y libre es el elemento fundamental en las funciones de nuestra democracia” (1 de marzo 2017).

10.- Donald Trump:

  • “Bajo este presidente nos hemos vuelto más débiles, más enfermos, más pobres, más divididos y violentos” (30 de septiembre, en primer debate presidencial).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Milei comienza hoy su gobierno en Argentina: las claves del cambio de mando (y sus novedades)

Javier Milei (al centro, en la foto) ultimando los detalles del cambio de mando.

El economista asume hoy la presidencia de su país, en un acto donde habrá algunas variaciones en relación con las anteriores ceremonias. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Diciembre 10, 2023

Perfil: Quién es Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei, y su nexo con el chileno José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

Considerado como un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, Caputo deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José Luis Daza con quien trabajó en JP Morgan y Deutsche Bank.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El mapa de poder: Quién es quién en el gabinete de Javier Milei

Javier Milei.

El nuevo Presidente argentino asumirá este domingo 10 de diciembre con su equipo casi completo.  En el área económica hay nombres conocidos, principalmente por sus funciones en el gobierno de Mauricio Macri y en grandes empresas privadas.

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

7 claves para saber cómo es Guyana, el país amenazado por Nicolás Maduro

Imágenes de Guyana.

El gobierno venezolano aprobó la anexión de la Guayana Esequiba, la región más grande y rica de Guyana, desatando tensión en la zona. El jueves, Estados Unidos realizó maniobras áreas militares en Guyana tras expresar su apoyo incondicional a ese país. Apreciado destino ecoturístico, es el único estado anglófono de Sudamérica y la mayoría de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]