Junio 29, 2022

El mercado laboral marca una primera alerta: Se rompe la tendencia de nuevos empleos formales

Ex-Ante
Créditos: Agencia Uno

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó nuevos datos sobre el mercado laboral que algunos economistas advierten como “preocupantes”. Entre ellos, la merma de los ocupados formales. En los próximos meses, la desaceleración de la economía pondrá a prueba al sector del consumo.


Los primeros datos. Este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó que la tasa de desocupación nacional llegó a 7,8% en el trimestre móvil marzo-mayo. Comparado con hace 12 meses la cifra es alentadora, porque implica un retroceso de 2,2 puntos porcentuales (pp).

  • Detrás de esos cambios hay dos factores: “El alza de la fuerza de trabajo (7,5%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (10,1%). Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 16,5%, incididas por quienes se encontraban cesantes (-18,0%)”, describe el INE en su boletín informativo.
  • En comparación con el trimestre inmediatamente anterior (febrero-abril), la tasa de desempleo subió solo una décima.

La formalidad. Pero hay otros datos que el INE también exhibe y que, según algunos especialistas, llaman la atención. Uno de ellos es cómo evoluciona la ocupación formal.

  • Por ocupados formales se entiende a aquellos personas que cuentan con un contrato de trabajo que les permite el pago de cotizaciones previsionales. Se trata de puestos más deseables, porque brindan protección y mayor certeza jurídica para todas las partes.
  • "Comienza a sentirse impacto de la desaceleración en el mercado laboral", indicó en Twitter el economista Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico (Ocec) de la Universidad Diego Portales: la tendencia de creación de empleos formales se detiene y ahora se reduce en 1.593 en relación con el trimestre previo.

  • Consultado por Ex-Ante, Juan Bravo profundiza: "Uno podría decir que es una caída moderada, pero lo más relevante es el cambio de tendencia. El quiebre nos está diciendo es que, pese a que se mantienen vigentes medidas como el IFE laboral, que busca apuntalar el empleo formal, ya no está siendo suficiente para contrarrestar los efectos negativos que está teniendo la desaceleración económica en el mercado laboral. Esa es la noticia que trae el dato de hoy del INE".
  • Para la economista Lorena Flores, directora ejecutiva del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, la ruptura de la tendencia en la creación de puestos formales debe mirarse con atención. "Efectivamente puede ir aumentando en el invierno. En términos macro, el Banco Central dice que viene un estancamiento, y entonces es posible que se puedan seguir destruyendo más empleos".
  • La tasa de ocupación informal, por otra parte, alcanzó el 27,3% a mayo. La cifra se ha mantenido uniforme en esos valores (o incluso superiores) desde hace al menos una década. En hombres la tasa fue de 26,6%, y en mujeres, 28,4%.

 

  • En un año, en todo caso, el empleo formal avanza en 8%. Pero Juan Bravo retruca que "en 12 meses hay aceleración de ambos (empleo formal e informal) porque te estás comparando con un periodo muy malo, donde estábamos en plena segunda ronda de cuarentenas masivas".

 

TE PUEDE INTERESAR

América Latina: solo en Chile y México los salarios reales crecieron durante la pandemia

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Quién es y qué piensa Gonzalo Arriagada, el presidente de la Asociación de Isapres

Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres.

Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Grau posterga digitalización de permisos sectoriales pese a que Boric lo anunció para este año

Foto: Agencia Uno

Entre los inversionistas resulta crucial que este tipo de iniciativas no se retrasen dado que muchos están en un momento económico complejo y acelerar los trámites les daría cierto oxígeno a los proyectos de inversión. Las trabas a los proyectos de inversión están provocando un deterioro importante en sus actividades económicas.

Jaime Troncoso R.

Diciembre 5, 2023

Precio del oro alcanza su nivel histórico ante incertidumbre externa

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Comex de Nueva York.

La incertidumbre que vive la economía mundial ha llevado a los inversionistas a refugiarse en el metal tras los ataques de Hamas a Israel y a las expectativas luego de que la Fed terminara con el alza de su tasa referencial.