Los primeros datos. Este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó que la tasa de desocupación nacional llegó a 7,8% en el trimestre móvil marzo-mayo. Comparado con hace 12 meses la cifra es alentadora, porque implica un retroceso de 2,2 puntos porcentuales (pp).
La formalidad. Pero hay otros datos que el INE también exhibe y que, según algunos especialistas, llaman la atención. Uno de ellos es cómo evoluciona la ocupación formal.
Comienza a sentirse impacto de la desaceleración en el mercado laboral: tras 11 periodos de alzas consecutivas se registra la primera destrucción de empleo formal 👇 pic.twitter.com/SxLROY7sVh
— Juan Bravo M. (@jpbravom) June 29, 2022
TE PUEDE INTERESAR
América Latina: solo en Chile y México los salarios reales crecieron durante la pandemia
Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]
Por debajo de las expectativas de los analistas, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril terminó con una caída de 1,1%, como consecuencia de un fuerte retroceso de los sectores que impactan más a las personas como comercio y en menor medida por la industria. Es la tercera caída consecutiva y la séptima […]
Un llamado a lograr acuerdos transversales para avanzar en las reformas que permitan mejorar la calidad de vida de los chilenos en temas como pensiones, salud y seguridad pública realizó el Presidente Gabriel Boric. “En las próximas semanas tocaremos todas las puertas y tendremos todas las conversaciones que sean necesarias, con el mundo político, social, […]
El Presidente Boric recalcó en su cuenta pública que al menos 7 medidas clave de su administración dependen total o parcialmente de la aprobación de una Reforma Tributaria, la que ingresará a fines de julio por el Senado. Entre las principales se encuentran: US$ 1.500 millones para seguridad; reducir en un 40% los tiempos de […]
A marzo de 2023, el total del personal del Gobierno Central alcanzó los 445.823 cargos efectivos, lo que significó una caída de 1,4%, es decir 6.340 puestos, respecto a diciembre de 2022, pero muestra un aumento de 1%, equivale a 4.309 puestos, respecto a igual período del año anterior.