Junio 27, 2022

América Latina: solo en Chile y México los salarios reales crecieron durante la pandemia

Ex-Ante
Créditos: Agencia Uno

Un informe internacional revela que los salarios reales en Chile aumentaron tanto en 2020 como en 2021. Sin embargo, el sueldo mínimo (medido en términos reales) cayó en 2021, debido a la inflación que ha impactado a toda la región.


Qué observar. El 2021 fue un año atípico: tras los estragos generados por la pandemia de covid en 2020, la economía mundial vivió un boom especialmente gatillado por el consumo en bienes. Hacia fines de año se fue sumando la recuperación de los servicios, gracias al progresivo desconfinamiento y el relajamiento de las medidas sanitarias.

  • “En un contexto en que las economías de América Latina y el Caribe crecieron en 2021 un 6,6%, los principales indicadores laborales de la región también registraron mejoras, entre las que se destacan el crecimiento del empleo y de la tasa de participación laboral, y el descenso de la tasa de desocupación. Sin embargo, […] la recuperación ha sido lenta, incompleta y desigual”, indica el informe semestral de coyuntura publicado en junio por la Cepal y la OIT, titulado “Los salarios reales durante la pandemia: evolución y desafíos“.

Los salarios. En 10 de los 13 países analizados hubo una caída del salario medio real durante 2020, y en 2021 esa contracción alcanzó a seis economías. En cambio, “en dos economías de la región, Chile y México, el salario medio real experimentó alzas tanto en 2020 como en 2021”, dice el informe. Para Chile, esos incrementos fueron de 0,5% (2020) y 1,1% (2021).

  • No obstante, Chile tuvo un desempeño mixto al revisar el salario mínimo. En términos reales subió en 2020 (alrededor de 4%), pero bajó en 2021 (casi 3%).
  • El fenómeno que afectó a los salarios mínimos responde especialmente al contexto inflacionario. “Luego de la reducción significativa que experimentó la inflación regional durante 2020 como consecuencia de la fuerte caída de la demanda agregada interna y la disminución del precio de la energía, en 2021 la inflación regional mostró un importante repunte. Al cierre de 2021 se observaba una tasa del 6,6%2 , la mayor que se registraba desde agosto de 2008”, destaca el reporte.

La ocupación. En Chile la situación fue notoria en relación con el crecimiento del empleo en 2021, que no alcanzó para recuperar los niveles prepandemia. La brecha entre el cuarto trimestre de 2019 e igual período de 2021 llegó a 5,5% en un indicador.

  • Esa dinámica también ocurrió en Colombia, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana.

Participación laboral. La cantidad de personas en edad de trabajar que efectivamente se integró a la fuerza laboral tuvo un retroceso en el período pospandémico, en América Latina y El Caribe.

  • “Uno de los efectos más notorios de la pandemia sobre los mercados laborales de la región fue la importante reducción que experimentó la tasa de participación, de 4,5 puntos porcentuales en promedio entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020. Si bien durante 2021 esta variable creció 2,4 puntos porcentuales, al cierre de 2021 la tasa de participación era del 62,6%, 0,8 puntos porcentuales menos que el valor observado al cierre de 2019 (63,4%)”, dice el reporte.

Desempleo femenino. La crisis impactó con mayor intensidad al empleo femenino, dice el reporte. Produjo “un gran retroceso en la tasa de participación de las mujeres, y la recuperación de los mercados laborales también ha sido desigual en perjuicio de las mujeres”.

  • Eso está en línea con informes que también se han realizado en Chile. En el trimestre móvil febrero-abril, medido por el INE, el desempleo de los hombres llegó a 7,2%, mientras que la desocupación femenina se ubicó en 8,5%. “Las mujeres que no ejercen el rol de proveedoras principales del hogar están en una profunda crisis laboral con un nivel de empleo 16,3% inferior al observado prepandemia”, dijo en mayo Juan Bravo, economista y director de Observatorio del Contexto Económico de la UDP, en conversación con Ex-Ante.
  • Los datos de desocupación promedio anual para Chile entre 2010 y 2021 son los siguientes:

2010: 8,4% / Hombre 7,3% / Mujer 9,9%

2011: 7,3% / Hombre  6,2%/ Mujer 8,9%

2012: 6,6% / Hombre  5,6% / Mujer 8,1%

2013: 6,1% / Hombre 5,4% / Mujer 7,1%

2014: 6,5% / Hombre 6,1% / Mujer 7,1%

2015: 6,3% / Hombre 5,8% / Mujer 7,0%

2016: 6,7% / Hombre 6,3% / Mujer 7,2%

2017: 7,0% / Hombre 6,5% / Mujer 7,5%

2018: 7,4% / Hombre 6,7% / Mujer 8,3%

2019: 7,2% / Hombre 6,7% / Mujer 8,0%

2020: 10,8% / Hombre 10,6% / Mujer 11,0%

2021: 8,9% / Hombre 8,6% / Mujer 9,2%

Proyecciones. El informe proyectó un panorama mixto para la región en 2022 en relación con el crecimiento económico.

  • Para el mercado laboral anticipa más trabajadores, pues habrán mejorado las condiciones del retorno. Pero aquello viene con un problema: un posible aumento del desempleo: “Los avances en la vacunación, las menores restricciones a la movilidad y la reapertura de las escuelas contribuirán a impulsar una recuperación en los niveles de participación, en especial la femenina. La acción conjunta de una mayor participación laboral y el bajo ritmo de creación de empleo podría impulsar un alza de la tasa de desocupación durante el año”.

LEA MÁS

Lo que revela la minuta del Consejo del Banco Central sobre la reciente decisión de alza de tasas

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

Embajador chino contradice a la cancillería por centro astronómico en el norte del país

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

¿Qué hay detrás del alza de la bolsa chilena que sigue anotando récord en medio de la incertidumbre global?

La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]

Vicente Browne R.

Abril 29, 2025

Lo que dice el estudio de la CChC sobre la calidad de vida urbana de los chilenos (vea el ranking por comuna)

Foto: Agencia Uno

El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

El Cónclave empezará el 7 de mayo: Los cardenales que votarán, de dónde vienen, sus edades y los favoritos

Los cardenales Pietro Parolin, Luis Tagle, Matteo Zuppi (arriba). Peter Turkson, Pierbattista Pizzaballa y Peter Erdö. (abajo).

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. A continuación […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]