Qué observar. El 2021 fue un año atípico: tras los estragos generados por la pandemia de covid en 2020, la economía mundial vivió un boom especialmente gatillado por el consumo en bienes. Hacia fines de año se fue sumando la recuperación de los servicios, gracias al progresivo desconfinamiento y el relajamiento de las medidas sanitarias.
Los salarios. En 10 de los 13 países analizados hubo una caída del salario medio real durante 2020, y en 2021 esa contracción alcanzó a seis economías. En cambio, “en dos economías de la región, Chile y México, el salario medio real experimentó alzas tanto en 2020 como en 2021”, dice el informe. Para Chile, esos incrementos fueron de 0,5% (2020) y 1,1% (2021).
La ocupación. En Chile la situación fue notoria en relación con el crecimiento del empleo en 2021, que no alcanzó para recuperar los niveles prepandemia. La brecha entre el cuarto trimestre de 2019 e igual período de 2021 llegó a 5,5% en un indicador.
Participación laboral. La cantidad de personas en edad de trabajar que efectivamente se integró a la fuerza laboral tuvo un retroceso en el período pospandémico, en América Latina y El Caribe.
Desempleo femenino. La crisis impactó con mayor intensidad al empleo femenino, dice el reporte. Produjo “un gran retroceso en la tasa de participación de las mujeres, y la recuperación de los mercados laborales también ha sido desigual en perjuicio de las mujeres”.
2010: 8,4% / Hombre 7,3% / Mujer 9,9%
2011: 7,3% / Hombre 6,2%/ Mujer 8,9%
2012: 6,6% / Hombre 5,6% / Mujer 8,1%
2013: 6,1% / Hombre 5,4% / Mujer 7,1%
2014: 6,5% / Hombre 6,1% / Mujer 7,1%
2015: 6,3% / Hombre 5,8% / Mujer 7,0%
2016: 6,7% / Hombre 6,3% / Mujer 7,2%
2017: 7,0% / Hombre 6,5% / Mujer 7,5%
2018: 7,4% / Hombre 6,7% / Mujer 8,3%
2019: 7,2% / Hombre 6,7% / Mujer 8,0%
2020: 10,8% / Hombre 10,6% / Mujer 11,0%
2021: 8,9% / Hombre 8,6% / Mujer 9,2%
Proyecciones. El informe proyectó un panorama mixto para la región en 2022 en relación con el crecimiento económico.
LEA MÁS
Lo que revela la minuta del Consejo del Banco Central sobre la reciente decisión de alza de tasas
El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.
La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]
El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]
El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. A continuación […]
Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]