Qué observar. El 7 de junio, el Banco Central elevó la Tasa de Política Monetaria desde 8,25% a 9%, el mayor nivel en dos décadas.
La explicación. Este jueves 23 de junio, el Banco Central reveló el contenido de las discusiones que tuvo el Consejo de la entidad para resolver, en forma unánime, subir la TPM en 75 pb. Entre esas razones estuvo precisamente que el mercado, en su mayoría, anticipaba que el nivel llegaría al 9%. Entre las opciones que sí se consideraron también estuvo incrementar la tasa en 100 pb.
Los 100 puntos base. En relación con un incremento de la TPM en 100 pb, “si bien se podría justificar como una señal de mayor preocupación ante los escenarios de riesgo que se enfrentaban, tenía como contrapartida que daba menor flexibilidad futura. En particular, porque para hacerla coherente con la idea que la TPM se acercaba a un nivel terminal, sería necesario acompañarla de un sesgo claramente neutral, lo que se estimaba no era posible de hacer aún”.
Unánime. La decisión fue tomada por unanimidad por la presidenta, Rosanna Costa Costa; el vicepresidente, Pablo García Silva, y los consejeros Alberto Naudon Dell’Oro, Luis Felipe Céspedes Cifuentes y Stepanka Novy Kafka (Stephany Griffith-Jones). Ese día asistió, por parte del Ministerio de Hacienda, Andrés Sansone Alvo.
Ricardo Ariztía de Castro, una de las figuras más destacadas del sector agrícola y gremial chileno de las últimas décadas, falleció a los 80 años. Su trayectoria marcó hitos en la internacionalización del agro y en el diálogo público-privado. Su legado incluye momentos icónicos, como cuando le dijo al expresidente Ricardo Lagos: “Señor Presidente, por […]
El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.
La abogada e investigadora del Faro UDD advierte que los once riesgos fiscales que introduce la reforma previsional detectados por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), son muy difíciles de abordar y que, por factores políticos, son imposibles de solucionar. “¿Realmente alguien piensa que, en un año electoral, se van a aceptar algunos de los cambios […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.