Qué observar. El 7 de junio, el Banco Central elevó la Tasa de Política Monetaria desde 8,25% a 9%, el mayor nivel en dos décadas.
La explicación. Este jueves 23 de junio, el Banco Central reveló el contenido de las discusiones que tuvo el Consejo de la entidad para resolver, en forma unánime, subir la TPM en 75 pb. Entre esas razones estuvo precisamente que el mercado, en su mayoría, anticipaba que el nivel llegaría al 9%. Entre las opciones que sí se consideraron también estuvo incrementar la tasa en 100 pb.
Los 100 puntos base. En relación con un incremento de la TPM en 100 pb, “si bien se podría justificar como una señal de mayor preocupación ante los escenarios de riesgo que se enfrentaban, tenía como contrapartida que daba menor flexibilidad futura. En particular, porque para hacerla coherente con la idea que la TPM se acercaba a un nivel terminal, sería necesario acompañarla de un sesgo claramente neutral, lo que se estimaba no era posible de hacer aún”.
Unánime. La decisión fue tomada por unanimidad por la presidenta, Rosanna Costa Costa; el vicepresidente, Pablo García Silva, y los consejeros Alberto Naudon Dell’Oro, Luis Felipe Céspedes Cifuentes y Stepanka Novy Kafka (Stephany Griffith-Jones). Ese día asistió, por parte del Ministerio de Hacienda, Andrés Sansone Alvo.
La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]
Entre los inversionistas resulta crucial que este tipo de iniciativas no se retrasen dado que muchos están en un momento económico complejo y acelerar los trámites les daría cierto oxígeno a los proyectos de inversión. Las trabas a los proyectos de inversión están provocando un deterioro importante en sus actividades económicas.
La incertidumbre que vive la economía mundial ha llevado a los inversionistas a refugiarse en el metal tras los ataques de Hamas a Israel y a las expectativas luego de que la Fed terminara con el alza de su tasa referencial.