Violencia en La Araucanía: Las pistas del tráfico de armas entre Chile y Argentina

Ex-Ante
A la izquierda, el fusil de asalto liviano Fal incautado en la casa del funcionario judicial de Traiguén, el 5 de abril.

Un informe pericial balístico de Carabineros concluyó que la munición de escopeta calibre 12 incautada en abril en la casa del oficial de sala del Juzgado de Letras y Garantía de Traiguén —luego analizada en el reporte—, era de fabricación argentina, y destinada a uso policial y militar. El funcionario judicial ha hecho uso de su derecho a guardar silencio, por lo que la fiscalía desconocería cómo las obtuvo y para qué se iban a utilizar. El tráfico de armas entre Argentina y Chile es monitoreado tanto por el Ministerio Público como por el gobierno. En noviembre fueron detenidas 3 personas en el lado trasandino de la frontera portando municiones -y ropa de camuflaje- que no pudieron justificar.

Qué observar: Un posible nexo con el tráfico de armas entre Chile y Argentina reveló un informe pericial balístico de Carabineros que analizó parte del arsenal de guerra encontrado en abril en la casa del funcionario judicial de Traiguén, Juan Pablo Pirce.

  • El 5 de abril, el oficial de sala del Juzgado de Garantía y Letras de Traiguén fue detenido luego de que se allanara su casa por una denuncia de que allí mantenía plantas de marihuana. Carabineros aseguró que en la propiedad encontró algo más: un arsenal de guerra, motivo por el que Pirce fue imputado por infracción a la Ley de control de armas.
  • Carabineros incautó desde la vivienda 390 gramos de TNT, municiones y armas de la década de 1980, pero en condiciones de ser utilizadas. Las armas eran un fusil Fal calibre 7.62, un subfusil sin marca ni serie calibre 9 milímetros, una pistola Colt calibre 45, un revólver calibre .38 y un rifle calibre 22 sin munición. Además, incautaron 2 gramos de cannabis sativa.
  • Un peritaje del Laboratorio de Criminalística de Carabineros recibido por la fiscalía analizó uno de los cartucho calibre 12 encontrados en la propiedad. El informe concluyó que “fue diseñado y fabricado para el uso de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales” argentinas, y que no estaba disponible para la venta a civiles. También confirmó que el fusil 7.62 estaba apto para disparar.
  • Pirce, quien está en prisión preventiva desde su detención, ha hecho uso de su derecho a guardar silencio, por lo que la fiscalía desconocería cómo las obtuvo.
  • El plazo de investigación expiró en septiembre y la causa se mantuvo abierta debido a la solicitud de peritajes de la defensa, pero se espera que en las próximas semanas la fiscalía presente la acusación.
  • El allanamiento de abril a su casa fue ordenado por la jueza de Collipulli, Sandra Nahuelcura, ya que los 2 jueces de Traiguén argumentaron que lo conocían y derivaron la causa. También se inhabilitaron jueces de otros tribunales de la región.

El destino de las armas: Respecto del destino de las armas, sólo hay indicios. Por una parte, la culata del fusil de asalto liviano Fal incautado estaba pintada azul y tenía dibujada la estrella blanca de 8 puntas de la bandera mapuche.

  • Por otra, está el perfil del funcionario judicial, que al subir al carro de Gendarmería, gritó tres palabras: “Autonomía, territorio, libertad”.
  • Durante su período universitario, Pirce trabó amistad con el ex miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Emilio Berkhoff, quien, tras romper relaciones con el líder histórico del grupo radical, Héctor Llaitul, se unió al grupo Weichan Auka Mapu (WAM), y hoy está en prisión preventiva por una causa de drogas. “Más allá de alguna experiencia contemporánea de cuando era estudiante en la Universidad Católica en Temuco, nunca más oí hablar a Juan Pablo de que tuviera algún vínculo con Berkhoff”, dijo en mayo a Ex-Ante el exintendente subrogante de La Araucanía en el segundo gobierno de Michelle Bachelet y papá del funcionario judicial, Guillermo Pirce.

Las pistas sobre el tráfico internacional de armas: El 6 de noviembre fueron detenidos en Argentina, tras cruzar por un paso no habilitado de la provincia de Neuquén, 3 ciudadanos chilenos —uno de los cuales tenía doble nacionalidad—, portando munición no inscrita y ropa de camuflaje.

  • El ciudadano chileno-argentino quedó en prisión preventiva, mientras que los otros 2 fueron expulsados a Chile. En el país quedaron libres, por no tener causas pendientes dentro del territorio, dijo la PDI.
  • La fiscalía de Neuquén detalló en la audiencia del 8 de noviembre que la detención ocurrió alrededor de la 1.30 pm del 6 de noviembre, en el sector Batea Mahuida en las cercanías de Villa Pehuenia (al sureste de Temuco, del otro lado de la cordillera).
  • Los 3 detenidos viajaban en un Suzuki Gran Vitara, que fue controlado por personal de Gendarmería. Estos encontraron al interior del vehículo 62 municiones calibre .357; 101 calibre 22; 3 calibre 28, y una calibre 12, que no lograron justificar. También llevaban ropas tácticas.
  • La fiscalía formalizó cargos por el delito de acopio de munición y pidió su prisión preventiva dado que existía peligro de fuga. El tribunal accedió a la medida cautelar, por 60 días.
  • El flujo de armas hacia uno y otro lado de la cordillera es monitoreado tanto por la fiscalía como por La Moneda.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Cadem: Imagen positiva de Karol Cariola cae a 26% (Lea aquí la encuesta)

En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio

Marzo 16, 2025

¿Estado de Excepción Perpetuo en la macrozona sur? Por Ricardo Mewes

La normalidad entre comillas en la zona no puede ni debe seguir dependiendo de la presencia de las Fuerzas Armadas, ni menos relajarnos porque ya contamos con un nuevo Ministerio de Seguridad Pública y una Ley Antiterrorista.

Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 15, 2025

Las RUF y la crisis de seguridad. Por Pablo Urquízar M.

El Subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, y el Subsecretario del Interior, Luis Cordero durante el debate del proyecto que establece normas generales sobre el uso de la fuerza.

Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y las Fuerzas Armadas deben tener la certeza de que, si actúan dentro de los márgenes que fijan las RUF, ejercerán sus funciones como en derecho corresponde y el Estado siempre los protegerá. Lamentablemente, hemos visto casos donde eso no ha ocurrido debilitando nuestra institucionalidad y favoreciendo el […]

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

La nueva disputa judicial que anticipó Cooper en la arista de Cariola por corrupción

La diputada Karol Cariola y el fiscal Patricio Cooper. (Agencia Uno)

El fiscal Cooper anticipó que habrá una nueva disputa judicial con la diputada Cariola sobre qué contenidos de su celular son de interés criminal y cuáles de su vida privada, salvo ejemplos evidentes como las imágenes del parto. También dijo que la extracción de información será sin su defensa, lo que fue rebatido por su […]

Jorge Poblete

Marzo 14, 2025

Qué busca la Fiscalía en la arista de Cariola por corrupción y el caso de Chinamart, el supermercado ligado al lobista Bo Yang

La diputada Cariola y la hoy exalcaldesa Hassler el 4 de junio de 2023 en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El 6 de marzo, el fiscal Cooper envió un email al alcalde Desbordes pidiendo informarle sobre cinco puntos vinculados con empresarios chinos. Le solicitó enviar la respuesta a su correo institucional y a [email protected]. Chinamart es el supermercado ligado a Bo Yang por el que la diputada Cariola pidió interceder a la exalcaldesa Hassler.