Violencia en La Araucanía: Las pistas del tráfico de armas entre Chile y Argentina

Ex-Ante
A la izquierda, el fusil de asalto liviano Fal incautado en la casa del funcionario judicial de Traiguén, el 5 de abril.

Un informe pericial balístico de Carabineros concluyó que la munición de escopeta calibre 12 incautada en abril en la casa del oficial de sala del Juzgado de Letras y Garantía de Traiguén —luego analizada en el reporte—, era de fabricación argentina, y destinada a uso policial y militar. El funcionario judicial ha hecho uso de su derecho a guardar silencio, por lo que la fiscalía desconocería cómo las obtuvo y para qué se iban a utilizar. El tráfico de armas entre Argentina y Chile es monitoreado tanto por el Ministerio Público como por el gobierno. En noviembre fueron detenidas 3 personas en el lado trasandino de la frontera portando municiones -y ropa de camuflaje- que no pudieron justificar.

Qué observar: Un posible nexo con el tráfico de armas entre Chile y Argentina reveló un informe pericial balístico de Carabineros que analizó parte del arsenal de guerra encontrado en abril en la casa del funcionario judicial de Traiguén, Juan Pablo Pirce.

  • El 5 de abril, el oficial de sala del Juzgado de Garantía y Letras de Traiguén fue detenido luego de que se allanara su casa por una denuncia de que allí mantenía plantas de marihuana. Carabineros aseguró que en la propiedad encontró algo más: un arsenal de guerra, motivo por el que Pirce fue imputado por infracción a la Ley de control de armas.
  • Carabineros incautó desde la vivienda 390 gramos de TNT, municiones y armas de la década de 1980, pero en condiciones de ser utilizadas. Las armas eran un fusil Fal calibre 7.62, un subfusil sin marca ni serie calibre 9 milímetros, una pistola Colt calibre 45, un revólver calibre .38 y un rifle calibre 22 sin munición. Además, incautaron 2 gramos de cannabis sativa.
  • Un peritaje del Laboratorio de Criminalística de Carabineros recibido por la fiscalía analizó uno de los cartucho calibre 12 encontrados en la propiedad. El informe concluyó que “fue diseñado y fabricado para el uso de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales” argentinas, y que no estaba disponible para la venta a civiles. También confirmó que el fusil 7.62 estaba apto para disparar.
  • Pirce, quien está en prisión preventiva desde su detención, ha hecho uso de su derecho a guardar silencio, por lo que la fiscalía desconocería cómo las obtuvo.
  • El plazo de investigación expiró en septiembre y la causa se mantuvo abierta debido a la solicitud de peritajes de la defensa, pero se espera que en las próximas semanas la fiscalía presente la acusación.
  • El allanamiento de abril a su casa fue ordenado por la jueza de Collipulli, Sandra Nahuelcura, ya que los 2 jueces de Traiguén argumentaron que lo conocían y derivaron la causa. También se inhabilitaron jueces de otros tribunales de la región.

El destino de las armas: Respecto del destino de las armas, sólo hay indicios. Por una parte, la culata del fusil de asalto liviano Fal incautado estaba pintada azul y tenía dibujada la estrella blanca de 8 puntas de la bandera mapuche.

  • Por otra, está el perfil del funcionario judicial, que al subir al carro de Gendarmería, gritó tres palabras: “Autonomía, territorio, libertad”.
  • Durante su período universitario, Pirce trabó amistad con el ex miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Emilio Berkhoff, quien, tras romper relaciones con el líder histórico del grupo radical, Héctor Llaitul, se unió al grupo Weichan Auka Mapu (WAM), y hoy está en prisión preventiva por una causa de drogas. “Más allá de alguna experiencia contemporánea de cuando era estudiante en la Universidad Católica en Temuco, nunca más oí hablar a Juan Pablo de que tuviera algún vínculo con Berkhoff”, dijo en mayo a Ex-Ante el exintendente subrogante de La Araucanía en el segundo gobierno de Michelle Bachelet y papá del funcionario judicial, Guillermo Pirce.

Las pistas sobre el tráfico internacional de armas: El 6 de noviembre fueron detenidos en Argentina, tras cruzar por un paso no habilitado de la provincia de Neuquén, 3 ciudadanos chilenos —uno de los cuales tenía doble nacionalidad—, portando munición no inscrita y ropa de camuflaje.

  • El ciudadano chileno-argentino quedó en prisión preventiva, mientras que los otros 2 fueron expulsados a Chile. En el país quedaron libres, por no tener causas pendientes dentro del territorio, dijo la PDI.
  • La fiscalía de Neuquén detalló en la audiencia del 8 de noviembre que la detención ocurrió alrededor de la 1.30 pm del 6 de noviembre, en el sector Batea Mahuida en las cercanías de Villa Pehuenia (al sureste de Temuco, del otro lado de la cordillera).
  • Los 3 detenidos viajaban en un Suzuki Gran Vitara, que fue controlado por personal de Gendarmería. Estos encontraron al interior del vehículo 62 municiones calibre .357; 101 calibre 22; 3 calibre 28, y una calibre 12, que no lograron justificar. También llevaban ropas tácticas.
  • La fiscalía formalizó cargos por el delito de acopio de munición y pidió su prisión preventiva dado que existía peligro de fuga. El tribunal accedió a la medida cautelar, por 60 días.
  • El flujo de armas hacia uno y otro lado de la cordillera es monitoreado tanto por la fiscalía como por La Moneda.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 30, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.