El nivel de la llegada de la variante Delta y que los casos por covid-19 vuelvan a dispararse dependerá de si se logra montar la compleja estructura para realizar secuenciación genómica -examen para identificar cuál es la cepa- a todos quienes den positivo al entrar al país, como instruyó el Minsal. No es fácil, por los costos del examen y las dificultades entre el ministerio y universidades por los contratos involucrados.
Por qué importa: La variante originada en India despertó alerta en el Gobierno antes de que este jueves se confirmara el primer caso, pues su impacto podría ser alto. Por ejemplo, la segunda ola en marzo-abril (con hasta 9.171 casos al día) fue empujada por la cepa brasileña, que sería solo 1,5 veces más contagiosa que la original: la cepa india, en cambio, es más de 2 veces más contagiosa que esta variante.
Qué observar: La seremi de Salud RM Paula Labra anunció un control más estricto en el Aeropuerto de Santiago: todo viajero que llegue desde el extranjero deberá someterse a un test covid de antígenos o PCR (hasta el jueves eran aleatorios). Si da positivo, su muestra será enviada al Instituto de Salud Pública (ISP) para la secuenciación genómica. Más detalles hay en instrucciones del Minsal a seremis, a las que accedió Ex – Ante. Los pasos indicados son:
Qué significa: Esta estrategia es el camino lógico para enfrentar la nueva variante -afirman expertos-, aunque cuán estricta e intensa sea su implementación (que se logre testear a todos los que lleguen del extranjero o a la mayor cantidad posible, pero sobretodo que se logre hacer secuenciación genómica a todos los casos positivos) es el factor del que dependerá si la nueva cepa vuelve o no a disparar los contagios y colapsar las UCI.
Ojo con: El gran tema a resolver son las limitadas secuenciaciones genómicas que se realizan. El ISP tiene recursos humanos y técnicos para hacer 400 semanales -explicó su director Heriberto García-, pero han surgido divergencias entre las universidades y el Minsal para sumar a los laboratorios de estos últimos: Cada secuenciación cuesta más de $200 mil y los planteles han reclamado por la fórmula de pagos dispuesta por el gobierno: que primero las realicen y luego las cobren, sostienen.
Lo que hay que saber de Delta, la variante que puede empeorar la crisis del Covid-19
El ingeniero Eric Martin González fue nombrado este miércoles por el nuevo directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el gobierno de Boric. Martin reemplazará al mando de la empresa a Pedro Pablo Errázuriz, quien había sido nombrado en la administración de Piñera.
Pasadas las 9 am un grupo de desconocidos empezó a disparar a los vidrios de un bus que transportaba trabajadores forestales en una ruta interior de La Araucanía. Hirieron a 3, uno de ellos un trabajador mapuche que recibió un tiro en la cabeza. Una hora después, desconocidos dispararon hacia una faena resguardada por Carabineros, […]
El 5 de abril de 2021 Carabineros llegó a la casa del oficial de sala del juzgado de Traiguén por una denuncia por infracción a la Ley de Drogas. Cerca de las 7pm le pidieron entrar al lugar, a lo cual Juan Pablo Pirce se negó. “Soy funcionario judicial”, les dijo. La acusación presentada consignó […]
Pasadas las 9:30 am de este lunes una cámara de seguridad captó como 9 personas con overoles blancos quemaron un bus en la Alameda con Ricardo Cumming y luego corrieron en distintas direcciones. Dos carabineros interceptaron a uno, que cayó al piso. Un segundo, de ropas oscuras, apuntaba mientras con su celular a un carabinero […]
Fue detectada por primera vez en monos en cautiverio en 1958, en humanos en 1970 y en Estados Unidos en 2003. Parte con fiebre y dolor muscular, pero luego manifiesta su síntoma más característico: inflamación de nódulos linfáticos por todo el cuerpo. El motivo del nuevo brote, que hasta el sábado se registraba en 12 […]