Junio 25, 2021

El control en las fronteras y aeropuertos que se requiere con urgencia para frenar el ingreso de la variante Delta a Chile

Alex von Baer
El control sanitario del Aeropuerto Arturo Merino Benítez. Foto: Agencia Uno

El nivel de la llegada de la variante Delta y que los casos por covid-19 vuelvan a dispararse dependerá de si se logra montar la compleja estructura para realizar secuenciación genómica -examen para identificar cuál es la cepa- a todos quienes den positivo al entrar al país, como instruyó el Minsal. No es fácil, por los costos del examen y las dificultades entre el ministerio y universidades por los contratos involucrados.

Por qué importa: La variante originada en India despertó alerta en el Gobierno antes de que este jueves se confirmara el primer caso, pues su impacto podría ser alto. Por ejemplo, la segunda ola en marzo-abril (con hasta 9.171 casos al día) fue empujada por la cepa brasileña, que sería solo 1,5 veces más contagiosa que la original: la cepa india, en cambio, es más de 2 veces más contagiosa que esta variante.

Qué observar: La seremi de Salud RM Paula Labra anunció un control más estricto en el Aeropuerto de Santiago: todo viajero que llegue desde el extranjero deberá someterse a un test covid de antígenos o PCR (hasta el jueves eran aleatorios). Si da positivo, su muestra será enviada al Instituto de Salud Pública (ISP) para la secuenciación genómica. Más detalles hay en instrucciones del Minsal a seremis, a las que accedió Ex – Ante. Los pasos indicados son:

  1. Testeo: en el Aeropuerto Internacional se instruye test a “todos los viajeros”, y en otras fronteras para “la mayor cantidad de gente”. Expertos sugieren priorizar el de antígenos: su resultado puede estar en 30 minutos -el PCR demora varias horas- y con un positivo se podría encargar de inmediato el examen para identificar cepas.
  2. Secuenciación genómica: “Aislar inmediatamente a los positivos provenientes del extranjero, independiente del resultado de la secuenciación: asumir que todos son variante (Delta) hasta que se demuestre lo contrario. Enviar a secuenciar todas las muestras positivas de viajeros y sus contactos”. La secuenciación tarda 24-48 horas.
  3. Aislamiento: Cuarentenar en Residencia Sanitaria a casos positivos provenientes del exterior y sus contactos estrechos. Reforzar fiscalización de cuarentena de viajeros.

Qué significa: Esta estrategia es el camino lógico para enfrentar la nueva variante -afirman expertos-, aunque cuán estricta e intensa sea su implementación (que se logre testear a todos los que lleguen del extranjero o a la mayor cantidad posible, pero sobretodo que se logre hacer secuenciación genómica a todos los casos positivos) es el factor del que dependerá si la nueva cepa vuelve o no a disparar los contagios y colapsar las UCI.

  • “Eso será clave, al igual que el seguimiento y aislamiento de los casos que se detecten”, indicó Carlos Pérez, decano de Medicina de la U. San Sebastián.
  • Luis Delpiano, presidente de la Sociedad Chilena de Infectología, agrega que la opción de que Delta lleve a Chile a repetir o superar su peak de casos y colapso UCI “va a depender de cuánta sea la masa contagiada con la nueva cepa, y eso dependerá de cuánto se contenga su ingreso y cómo uno va haciendo el diagnóstico de a quienes recibe Chile. Eso se hace con la secuenciación”.
  • “Si no se hace -agrega Delpiano- la nueva cepa puede ser una bola de nieve y producir una tercera ola. El descalabro en salud pública sería demasiado grande”.
  • Será importante así que el flujo de quienes entren el país en aeropuerto sea “bastante controlado” -añade- aunque desestima un cierre total de fronteras, que pidieron actores como el senador Guido Girardi (PPD), por la complejidad de implementarlo.
  • Relevante será también el control en otro punto de alto ingreso al país: frontera terrestre en el norte. En la seremi de Arica indican que desde el 14/07 que en Chacalluta se están enviando los casos positivos al ISP para secuenciación.

Ojo con: El gran tema a resolver son las limitadas secuenciaciones genómicas que se realizan. El ISP tiene recursos humanos y técnicos para hacer 400 semanales -explicó su director Heriberto García-, pero han surgido divergencias entre las universidades y el Minsal para sumar a los laboratorios de estos últimos: Cada secuenciación cuesta más de $200 mil y los planteles han reclamado por la fórmula de pagos dispuesta por el gobierno: que primero las realicen y luego las cobren, sostienen.

  • García explicó que ya hay 10 laboratorios postulando a la autorización para efectuarlas (2 ya fueron autorizados).
  • ¿Cuántas se podrá hacer? Pérez expresa que “sería ideal” tomarle la secuenciación a todos los casos positivos que entren al país, mientras que Delpiano dice que cubrir a todos podría ser “titánico” y sugiere priorizar según la epidemiología del país de origen del viajero.

Lo que hay que saber de Delta, la variante que puede empeorar la crisis del Covid-19

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]