Piñera transmitió el martes a los partidos de Chile Vamos la preocupación por el crítico escenario que puede abrir la variante Delta. A partir de este panorama el Gobierno ya definió que se inoculará por tercera vez a los chilenos y está en negociaciones para importar nuevos cargamentos de Pfizer y la rusa Sputnik V. Se trata del principal problema para el Presidente, ya que la vacunación por el Covid forma parte de su legado y las dosis de Sinovac no logran cubrir el problema. El nuevo escenario ha hecho retroceder a países como Israel e Inglaterra, hasta ahora exitosos.
Reunión en La Moneda y tercera dosis: Este martes, en una reunión convocada para abordar la coordinación legislativa para los próximos meses, Piñera transmitió a los presidentes de Chile Vamos una preocupación que mantiene en alerta a La Moneda: El complejo escenario que puede abrir la variante Delta del Covid, que ya se encuentra en Latinoamérica.
Septiembre, el mes clave. Chile compró 10 millones de vacunas Pfizer y apuesta a aumentarlas al menos a 14 millones. Con Sputnik el contrato llega a 8 millones.
La variante Delta y su propagación. La variante, llamada B.1.6172, se identificó por primera vez en India el año pasado y se cree que impulsó la segunda ola de infecciones en el verano en ese país. Según advirtió la OMS, se transmite un 97% más rápido que el virus original.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]