Barack Obama y su esposa, Michelle, son los partidarios más populares de Joe Biden. Ambos han criticado fuertemente al presidente Donald Trump, adquiriendo especial protagonismo cuando quedan pocos días para las elecciones presidenciales. Aquí te contamos la historia detrás de la relación entre el expresdiente y Biden.
La reaparición de Barack Obama: Era un tema comentado entre los demócratas. El expresidente Barack Obama había evitado apariciones públicas para entregar su respaldo al candidato de su partido, Joe Biden. Este año, de hecho, solo había aparecido en dos oportunidades durante la campaña presidencial: la primera, fue en la Convencional Nacional Demócrata y, la segunda, en el funeral del excongresista John Lewis. Pero para sorpresa de todos, la semana pasada el exmandatario decidió cambiar de estrategia e irrumpió en dos estados clave –Florida y Pensilvania– con el fin de lograr el triunfo de quien fuera su vicepresidente y colaborador cercano durante su mandato.
Tune in as @BarackObama sits down with community leaders in Philadelphia to talk about what’s at stake in this election. https://t.co/Xzmy0Cs3sw
— Joe Biden (@JoeBiden) October 21, 2020
¿Por qué es importante el apoyo de Obama?: Michael L. Mezey, académico del departamento de Ciencias Políticas de la Universidad DePaul de Chicago, explicó a Ex-Ante que la irrupción de Barack Obama es necesaria para el triunfo del candidato demócrata.
La creciente popularidad de Michelle Obama: Pero Barack Obama no está solo. Su esposa, Michelle, también ha tenido un rol preponderante en la camapaña. La abogada de 56 años, y primera dama entre 2009 y 2017, ha realizado intensas giras por Estados Unidos apoyando a Joe Biden y cuestionando duramente a Donald Trump.
Su estrategia también incluye las redes sociales, donde Michelle Obama se maneja mejor que muchos políticos estadounidenses.
Una complicada relación: No es un misterio para nadie que la relación entre Barack Obama y Biden ha sido a ratos turbulenta y que el ex presidente no siempre le ha dado su “total apoyo” para obtener el sillón de la Casa Blanca.
Es difícil concebir una expresión de mayor descriterio que la injerencia en los asuntos internos de Perú en un momento de máxima tensión en ese país. Boric no se detuvo a pensar en las repercusiones que iba a tener un pronunciamiento suyo en el que culpaba de la violencia al gobierno de Dina Boluarte.
El pasado 7 de enero, Nichols, un afroamericano de 29 años, fue detenido por cinco policías, también afroamericanos, y golpeado en la ciudad de Memphis, al sur de Estados Unidos. Tres días después, falleció. Anoche se dieron a conocer los videos de la golpiza que provocó su muerte, lo que ya está provocando manifestaciones en […]
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.
La reciente gira del Presidente Boric a Buenos Aires para participar de la Celac tuvo la singularidad de desatar problemas con dos de los tres países vecinos de Chile. Primero con Argentina, a raíz del caso audios y otra con Perú. En su discurso en la Celac le atribuyó la responsabilidad al actual gobierno peruano […]
Alex Wetzig y Carola Muñoz están entre los asesores más cercanos a la canciller Antonia Urrejola. Su protagonismo se hizo público luego del tipo de comentarios que realizan en una conversación privada que fue difundida. Ambos poseen el máximo rango diplomático.