Octubre 29, 2020

El ascenso de “los Obama” en la recta final de la campaña de Joe Biden

Nicolás Guzmán, desde Berlín
Barack Obama y Joe Biden: Foto: Pxfuel.

Barack Obama y su esposa, Michelle, son los partidarios más populares de Joe Biden. Ambos han criticado fuertemente al presidente Donald Trump, adquiriendo especial protagonismo cuando quedan pocos días para las elecciones presidenciales. Aquí te contamos la historia detrás de la relación entre el expresdiente y Biden.

La reaparición de Barack Obama: Era un tema comentado entre los demócratas. El expresidente Barack Obama había evitado apariciones públicas para entregar su respaldo al candidato de su partido, Joe Biden. Este año, de hecho, solo había aparecido en dos oportunidades durante la campaña presidencial: la primera, fue en la Convencional Nacional Demócrata y, la segunda, en el funeral del excongresista John Lewis. Pero para sorpresa de todos, la semana pasada el exmandatario decidió cambiar de estrategia e irrumpió en dos estados clave –Florida y Pensilvania– con el fin de lograr el triunfo de quien fuera su vicepresidente y colaborador cercano durante su mandato.

  • Como parte de su estrategia electoral, el expresidente ha optado por golpear duramente a Donald Trump, comparándolo, incluso, con un “tío loco”.
  • Obama ha concentrado sus críticas en tres temas principales: coronavirus, economía y la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, más conocida como “Obamacare”.
  • “Trump quiere atribuirse todo el mérito de la economía que heredó y no ser responsable de la pandemia que ignoró”, dijo el ex mandatario en un encuentro con líderes locales en Filadelfia.
  • Además, ha acusado a Trump de tener un alto “grado de incompetencia y desinformación” por su manejo en la actual pandemia. Y es que el ex presidente sabe que el coronavirus es uno de los temas que más golpea al empresario, con más de un 50% de la población estadounidense que desaprueba su gestión.

  • Que Barack Obama haya elegido Florida como uno de los estados para hacer campaña no es casualidad: allí, el ex mandatario intenta captar el respaldo de la comunidad latina, la más grande de todo Estados Unidos. Florida, además, representa el estado “bisagra” de mayor envergadura del país, con 29 electores.
  • Por eso mismo, el ex mandatario hizo un guiño a los latinos exiliados y, ante las constantes declaraciones de Trump de que Biden tiene conexiones con países como Cuba y Venezuela, Obama dijo: “No caigas en esa basura, Joe Biden no es un socialista”.

¿Por qué es importante el apoyo de Obama?: Michael L. Mezey, académico del departamento de Ciencias Políticas de la Universidad DePaul de Chicago, explicó a Ex-Ante que la irrupción de Barack Obama es necesaria para el triunfo del candidato demócrata.

  • “Biden necesita atraer a más votantes de color en ciudades como Detroit, Filadelfia, Milwaukee y Atlanta. Si él puede ayudar en esas zonas, podría ser un aporte importante”, sostuvo.

La creciente popularidad de Michelle Obama: Pero Barack Obama no está solo. Su esposa, Michelle, también ha tenido un rol preponderante en la camapaña. La abogada de 56 años, y primera dama entre 2009 y 2017, ha realizado intensas giras por Estados Unidos apoyando a Joe Biden y cuestionando duramente a Donald Trump.

Su estrategia también incluye las redes sociales, donde Michelle Obama se maneja mejor que muchos políticos estadounidenses.

  • En su cuenta de Instagram, por ejemplo, tiene más de 42 millones de seguidores, diez millones más que su esposo, el expresidente Barack Obama.
  • Por eso es que algunas encuestas ubican a Michelle Obama como una de las personas más populares de Estados Unidos, junto a Bill Gates.
  • En mayo de este año, la ex primera dama estrenó en Netflix el documental Becoming, donde se revelan episodios desconocidos de su vida personal y en el que se retrata su gira por 34 ciudades de Estados Unidos.
  • De acuerdo con un análisis del diario New York Times, “muchos estadounidenses la ven como una persona menos partidista y más pragmática que cualquier orador tradicional de las convenciones”.
  • Y aunque ha descartado un eventual interés para competir por las presidenciales en el futuro, mucho aseguran que podría ser la mejor carta entre los demócratas para 2024, considerando la edad de Joe Biden (77 años) que podría complicar una eventual reelección.

Una complicada relación: No es un misterio para nadie que la relación entre Barack Obama y Biden ha sido a ratos turbulenta y que el ex presidente no siempre le ha dado su “total apoyo” para obtener el sillón de la Casa Blanca.

  • En 2008, Barack Obama tuvo dudas de elegir a Joe Biden como su compañero de fórmula para acompañarlo en la carrera presidencial. Esto, en parte por las declaraciones que había realizado el ex senador en 2007, cuando afirmó que Obama era “el primer tipo afroamericano convencional articulado, brillante y limpio”, en postularse para presidente.
  • Sin embargo, por la larga trayectoria de Biden en Washington, asesores de Obama han confirmado con el tiempo que él siempre fue la primera opción para vicepresidente. Ambos tuvieron una relación profesional –pero no de amistad–, durante los ocho años que duró el mandato.
  • Pero en 2016 hubo un quiebre: mientras se definía aún al candidato que representaría a los demócratas en la carrera presidencial, Obama abrazó a la candidata Hillary Clinton frente a un grupo de periodistas, como una clara señal de respaldo. Esto sorprendió al equipo de Biden.
  • Entre los cercanos de Clinton y Obama no llamó la atención esta “alianza”, debido a que ambos compartían un “mismo estilo” de trabajo y, principalmente, porque el expresidente veía más opciones de triunfo en la exsenadora que en Biden.
  • A cuatro años de ese episodio, Obama nunca ha explicitado con claridad cuál fue el motivo por el cual finalmente optó por respaldar la candidatura de Clinton y no la de Biden.

Publicaciones relacionadas

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]