Demanda. Dos firmas proveedoras de alimentos que no fueron seleccionadas en la reciente licitación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) demandaron a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Exigen que el concurso quede sin efecto.
Cambios. Para esta licitación, la Junaeb –dirigida por Camila Rubio– exigió por primera vez conocer quiénes son los dueños finales de las empresas participantes. También dispuso que habría una cuota máxima de raciones por beneficiario final.
Bases. En el punto 7.5.3 de las bases, Junaeb planteaba que la limitación de raciones hasta 650 mil diarias “se establece para todo el grupo de oferentes que respondan a mismo beneficiario final”.
Ganadoras. Según publicó Ex Ante, Junaeb otorgó a Merkén un contrato por US$ 187,9 millones, y otro a Aliservice por $171,8 millones.
Rubio. “No existe razón jurídica que permita subsanar el vicio de ilegalidad y arbitrariedad en que incurrió el demandado. Es más, el acto no contiene ninguna referencia, reflexión o cierta una luz que permita entender cuál fue el razonamiento del órgano Junaeb para dejar de observar las Bases del concurso”, reclama Savisa.
Exigencia. Savisa y Alicopsa piden al tribunal “declarar la ilegalidad y arbitrariedad” de la resolución que adjudica el PAE-PAP, y que la deje sin efecto y que retrotraiga el acto impugnado a una etapa previa.
Resolución que adjudica el PAE y PAP 2023-2026 - 17 de febrero de 2023
Demanda de impugnación de Savisa contra Junaeb
Demanda de impugnación de Alicopsa contra Junaeb
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.
En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.