Colaciones. Está en plena marcha la licitación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y Parvularia (PAP) del ciclo 2023-2026, que abastecerá de 780 mil colaciones diarias a infantes, niños y jóvenes en las regiones de Coquimbo, La Araucanía y Magallanes. También a siete comunas de la Región Metropolitana.
Adjudicación. El plazo formal para la adjudicación es el 23 de febrero, por lo que voces del mundo privado y público alertaron que sería muy difícil llegar a tiempo, con colaciones calientes, a todos los usuarios del sistema. La directora de Junaeb, Camila Rubio, reconoció que los plazos están justos, pero tanto ella como el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, plantean que existen planes de contingencia en marcha que permitirán llegar en tiempo y forma a inicios de marzo.
Plazos. Las bases de licitación plantean que, luego de cumplida la etapa de la apertura económica, el servicio tiene “hasta” 15 días para resolver la adjudicación. Por lo tanto, no habría que esperar hasta el 23 de febrero, sino que la adjudicación podría definirse tan pronto como el martes 7 o una fecha próxima a ella.
Bases. La nueva administración que llegó con el gobierno de Gabriel Boric planteó dos cambios relevantes a las bases. Por un lado, se establecieron bandas de precios con el objetivo de dar mayor flexibilidad a que no solo ganaran los oferentes con la propuesta de precio más baja.
Beneficiarios finales. De las 21 empresas oferentes cuyas propuestas fueron aprobadas por la Junaeb, siete postularon a la denominada Línea 1, que incluye comunas en las regiones de Coquimbo, La Araucanía y Magallanes. Por otra parte, catorce oferentes buscan abastecer las colaciones de siete comunas en la Región Metropolitana: Santiago, San Ramón, La Cisterna, El Bosque, Lo Prado, Estación Central y La Pintana.
Revise a continuación el detalle de cada una de las 21 empresas oferentes, cuyos datos abiertos demandados por Junaeb están disponibles en Mercado Público.
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.
Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]