Enero 30, 2023

Quién es Camila Rubio, la directora de Junaeb complicada con las licitaciones tardías, y su vínculo con Nicolás Cataldo (PC)

Eduardo Olivares C.
Directora nacional de Junaeb, Camila Rubio. Créditos: Junaeb.

Las nuevas autoridades del organismo dependiente del Mineduc cambiaron varias jefaturas técnicas de primera y segunda línea, lo que podría explicar en parte el retraso en licitaciones por colaciones y computadores. Rubio llegó al puesto por concurso y dejó buenos recuerdos en la Municipalidad de Cerro Navia.


Sucesión. Camila Rubio asumió la dirección nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) el 10 de agosto de 2022, luego de ganar el concurso vía Alta Dirección Pública (ADP). La profesional venció a otras 277 candidaturas.

  • Hasta abril, el secretario general de Junaeb –ese es el nombre oficial del cargo– era Jaime Tohá Lavanderos (PS). Había entrado en 2017, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, a partir de un concurso ADP. El 6 de abril de 2022 se declaró la vacancia de su cargo, según consta en un oficio remitido al Diario Oficial por el entonces subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo Astorga.
  • En forma interina asumió el entonces jefe del Departamento Jurídico, Alejandro Layseca Astudillo.
  • Camila Rubio llegó a la institución en abril como jefa de gabinete.
  • En octubre pasado, La Tercera le consultó a Rubio si llegó a Junaeb pensando en asumir la jefatura: “No de forma inmediata. Visualizaba un espacio más de paso, pero cuando empecé a trabajar encontré muy bonita la institución y sentí que había muchas cosas que hacer”, respondió.

Cerro Navia. Rubio trabajó desde 2016 en la Municipalidad de Cerro Navia. Primero fue la directora de Planificación (Secpla) y después administradora municipal. El jefe de gabinete del alcalde había sido Nicolás Cataldo (PC), quien entró al Gobierno de Gabriel Boric como subsecretario de Educación.

  • Mauro Tamayo (independiente de izquierda), alcalde de Cerro Navia, dice a Ex-Ante sobre Camila Rubio: “Ella desarrollaba todas las gestiones de tareas en equipos, inversiones, presupuestos, que son de corte administrativo y estratégico. Es de confianza del alcalde y del Concejo Municipal. Camila es una funcionaria extraordinaria, excepcional”.
  • Exconcejal René Solano (UDI) afirma: Rubio es “dialogante, colaborativa, ordenada. En mi gestión como concejal y presidente de la comisión de régimen interno, siempre tuve en ella un apoyo a nuestras indicaciones”.
  • Cuando el actual subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), Nicolás Cataldo, llegó al Mineduc en marzo, vino acompañado de varios funcionarios provenientes de la Municipalidad de Cerro Navia. Entre ellos estaba Rubio.

Cambios. Tras la salida de Jaime Tohá de Junaeb, las nuevas autoridades descabezaron departamentos e incluso unidades de ese servicio. “No quedaron las personas que llevaban años ejecutando los procesos de licitación”, dice una persona con conocimiento.

  • Por resolución exenta Nº 1198, del 14 de abril, Camila Rubio ingresó a Junaeb. Lo hizo el mismo día que el abogado Rodrigo Lara Fernández (resolución exenta Nº 1199), otro exfuncionario de la Municipalidad de Cerro Navia. A la postre, Lara terminaría reemplazando a Layseca como jefe (s) del Departamento Jurídico. Layseca había entrado en 2018 vía concurso público.
  • También de aquel municipio llegó el abogado Francisco Pizarro Sepúlveda, quien allí fue primero secretario general y luego su director (s) de Control. Pizarro entró en abril a la Junaeb como jefe del Departamento de Alimentación Estudiantil. Ese puesto es el más sensible ante el grave retraso de las licitaciones del PAE.

Objetivo. Cuando asumió en Junaeb, Rubio llegó con el objetivo de darles “transparencia” a los procesos. Las nuevas autoridades se quejaban de que la institución estaba licitando a empresas grandes. No obstante, esa competencia permitió subastar menores precios por la calidad que estableciera como requisito la Junaeb.

  • Una alta fuente que defiende lo hecho por el equipo encabezado por Rubio plantea que los conglomerados podrían terminar desplazando a otros competidores y, en el largo plazo, el Estado quedaría capturado por un gran oferente. Por ese motivo, dice, hubo una mayor demora en la elaboración de las nuevas bases de licitación.

Retrasos. Camila Rubio debió salir a responder la semana pasada por los graves retrasos en licitaciones claves para la institución. Un reportaje de Ex-Ante reveló que la licitación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y Parvularia (PAP) partió en forma tardía respecto de años anteriores. Como resultado, han sido las empresas las que han alertado que difícilmente podrán cumplir con la provisión de colaciones calientes a los niños en el inicio de clases en marzo.

  • Este año la licitación es para 780 mil raciones diarias en las regiones de Coquimbo, La Araucanía y Magallanes, y siete comunas de la Región Metropolitana.
  • Además, también hay graves fallas en las licitaciones de computadores personales del programa Yo Elijo Mi PC (Becas TIC). El punto central: aún no hay llamado a licitación alguna (el mismo lunes Contraloría notificó su toma de razón), por lo que la entrega de laptops se postergaría para el segundo semestre. Rompería la tendencia de hacerlo en abril y mayo, como era antes de la pandemia.
  • Rubio dijo que podría entregar los primeros notebooks en mayo, aunque no ha explicado cómo.
  • Camila Rubio ha reconocido que en la Junaeb están con “los plazos bien justitos”. Tanto ella como el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, han asegurado que llegarán en tiempo y forma en todos esos casos.

Socioeconomista. Camila Andrea Rubio Araya cursó la carrera de Socioeconomía en la Universidad de Valparaíso, desde donde egresó en 2009. Esa universidad ya no ofrece aquel pregrado.

  • A mediados de la década pasada estudió un magíster en gobierno y gerencia pública, por la Universidad de Chile. Su tesis se titula “Criterios de asignación política del FNDR en la Región Metropolitana”; no está disponible ni en la biblioteca digital ni en el repositorio académico online de tesis de posgrado de la U. de Chile.
  • Michelle Bachelet es el personaje público nacional cuya trayectoria más destaca en redes sociales.
  • Rubio no milita en ningún partido político.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]