Septiembre 10, 2022

Perfil: Lo que hay que saber de Nicolás Cataldo y su llegada a la poderosa Subdere

Ex-Ante
El entonces subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, el 24 de marzo. Foto: Ministerio de Educación.

Hijo de un ex Mapu incluido en los registros de torturados de la comisión Valech, entró a la Jota cuando cursaba primero medio. Estudió historia en Valparaíso, donde fue dirigente. Luego postuló sin éxito a concejal por Viña del Mar. Se volvió asesor del Colegio de Profesores, rol en el que estaba cuando publicó en Twitter los mensajes contra Carabineros que esta semana le costaron su nombramiento como subsecretario de Interior. Fue jefe de gabinete de la entonces diputada Camila Vallejo y coordinador de educación de la campaña presidencial de Jadue. Integra el comité central del PC y, tras su fallido nombramiento quedó a cargo de la Subdere, la subsecretaría encargada de asignar proyectos y recursos en comunas del país.


  1. Nicolás Eduardo Cataldo Astorga, 38, nació en 1984 en Valparaíso. Es hijo de Lucía Astorga Salinas y del exmiembro del Movimiento de Acción Popular Unitaria (Mapu) Héctor Cataldo Ávila, quien fue detenido por infantes de marina en octubre de 1973 y torturado. Su caso figura en los registros de la comisión Valech. Fue presidente de la mesa de Derechos Humanos de Valparaíso. Murió el 4 de marzo de este año.
  2. Nicolás Cataldo contó en una entrevista con el programa Quinta Visión que sus papás se separaron cuando era niño, por lo que su padre se fue a vivir a Maipú. Él creció en el cerro Esperanza de Valparaíso.
  3. En 1998, cuando cursaba primero medio en el liceo Vicuña Mackenna de Viña del Mar, se sumó a las Juventudes Comunistas (JJ.CC.), muestran los registros del partido. Al año siguiente se cambió al liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso, de donde egresó en 2001. Su promedio ese año fue de 6,2. Su mejor nota fue en educación física (7,0). La peor, en física (5,4).
  4. Estudió historia y ciencias sociales en la Universidad de Valparaíso, donde fue dirigente. Paralelamente avanzó posiciones en el partido. Fue miembro de la comisión ejecutiva y encargado de organización de la JJ.CC. Tras egresar hizo estudios de educación emocional en la U. Mayor.
  5. En 2008 postuló a concejal por Viña del Mar, en un cupo del PC. Obtuvo 397 votos, equivalentes a un 0,31% de las preferencias. Luego pasó a las consultorías. Entre 2010 y 2013 fue asesor del departamento de educación y perfeccionamiento del Colegio de Profesores.
  6. De ese período son sus publicaciones en Twitter contra Carabineros, que esta semana derivaron en que el Presidente Gabriel Boric retrocediera, en pocas horas, de su nombramiento como subsecretario del Interior. “Carabineros torturadores, como los peores tiempos de dictadura”, publicó el 1 de septiembre de 2011. “En las marchas, carabineros infiltrados; en el Senado, fachos designados”, publicó el 9 de agosto de ese año, agregando “#Nueva ConstituciónAHORA #renunciahinzpeter”, en referencia al entonces ministro del Interior.
  7. En 2013 comenzó a asesorar en educación a la bancada de diputados PC y en 2014 fue nombrado jefe de gabinete de la entonces diputada Camila Vallejo. “Hace 8 años me tocó iniciar un camino junto a Camila Vallejo como su jefe de gabinete… Hoy da su último balance o cuenta pública para cerrar como corresponde esta etapa… Ahora, nuestra vocera continúa su historia”, publicó en su cuenta de Twitter el 22 de enero, luego de que el entonces presidente electo anunciara que asumiría como Ministra Secretaria General de Gobierno.
  8. En 2015 se sumó al equipo legislativo de la cartera de Educación y en 2018 trabajó en la implementación del servicio de educación local pública de Barrancas, que integran Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia. Fue también jefe de gabinete del alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo (ex PC).
  9. En 2016 llegó al comité central del PC y el año pasado se sumó a la campaña presidencial del alcalde Daniel Jadue como como coordinador del área educación de su equipo programático. En ese rol dio una entrevista publicada en el podcast “Será hermoso” de la diputada Vallejo, el 5 de julio de 2021. “Si hay algo que nos ha demostrado Daniel Jadue en su gestión local, ha sido la posibilidad de democratizar el conocimiento a partir del territorio y de sus propias necesidades”, dijo. “(Vamos a) implementar, a través de convenios con los municipios, desde el estado, desde el ministerio de Educación, la universidad abierta como modelo, tomando en consideración lo que ya ha hecho Recoleta”.
  10. En marzo de este año debutó en la subsecretaría de Educación, cargo en que rechazó el lanzamiento de bombas molotov por parte de overoles blancos, algunos de los cuales han resultado ser estudiantes de liceos emblemáticos. “Hoy existen herramientas para poder suspender y si es necesario expulsar a un estudiante, y en eso yo creo que no nos puede temblar la mano”, dijo el 2 de septiembre a radio Pauta. También mantuvo un tono cauto al hablar de Carabineros.
  11. Este martes 6 fue el propio Cataldo quien confirmó en su cuenta de Twitter su nombramiento como subsecretario del Interior. Por un tema protocolar, la designación debía ocurrir antes del cambio de gabinete que concretaría el Presidente Boric tras el amplio rechazo de la propuesta constitucional en el plebiscito del domingo: el subsecretario oficiaría de maestro de ceremonias.
  12. El anuncio fue seguido por la recuperación de sus publicaciones sobre Carabineros, que fueron viralizadas por Twitter. Hubo críticas desde la derecha y de autoridades de la ex Concertación como el exsubsecretario del Interior, Felipe Harboe, que también se viralizaron. Acusaban que Cataldo carecía de experiencia en seguridad y que sus publicaciones mostraban un sesgo hacia una institución con la que tendría que relacionarse frecuentemente a través de los altos mandos policiales.
  13. El resultado fue que el cambio de mando programado para el mediodía, se retrasó más de una hora. En el intertanto, el Presidente retrocedió en su decisión y devolvió al subsecretario Manuel Monsalve, que sonaba para la secretaría general de la Presidencia, a su cargo. Ese fue llenado a su vez por la jefa de gabinete de Izkia Siches, Ana Lya Uriarte. Cataldo quedó, temporalmente, fuera del gobierno.
  14. “Evidentemente que lo de Cataldo fue un golpe duro para el Partido Comunista”, dijo el presidente del PC, Guillermo Teillier, en el diario El Siglo, el miércoles 7. “Porque, que nombren a alguien en un minuto subsecretario y al otro minuto lo saquen por presión de la derecha, claro que le duele al partido”. Aseguró, sin embargo, que más allá del aumento de fuerzas del socialismo democrático en el gabinete, su prioridad era que el Presidente Boric mantuviera el programa. También valoró que la ministra Jeanette Jara, de Trabajo, fuera incorporada al comité político por el mandatario, en una determinación que fue vista como un gesto al PC.
  15. Este jueves, Cataldo fue designado nuevo subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), en reemplazo de Miguel Crispi (Revolución Democrática), quien pasó al segundo piso. “Finalmente, Nicolás Cataldo a Interior”, tituló El Siglo su artículo sobre la llegada del PC a una subsecretaría con un presupuesto en 2022 de más de $160.000 MM, por donde han pasado Francisco Vidal (con Ricardo Lagos); Mahmud Aleuy (en el primer gobierno de Michelle Bachelet) y Claudio Alvarado (en el segundo período de Sebastián Piñera).
  16. El exsubsecretario Miguel Crispi (RD) resumió en julio su función: “entregar recursos y financiar proyectos en aquellas comunas donde el Estado no ha llegado por mucho tiempo, es nuestra prioridad”. La asignación directa la vuelve un cargo atractivo para los partidos, por su impacto en las regiones. Según difundió la Subdere en su sitio web, este viernes Cataldo aprovechó su primer día de trabajo para reunirse con los funcionarios.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]