Septiembre 6, 2022

Las heridas que dejó en el PC la decisión de Boric de retroceder en el nombramiento de Nicolás Cataldo como Subsecretario del Interior

Waldo Díaz y Alfonso Peró

La fallida designación de Nicolás Cataldo, cuyo nombramiento se cayó tras conocerse sus antiguos tuits contra Carabineros, se sumó a la pérdida de influencia de su coalición Apruebo Dignidad (PC-FA) con la llegada del Socialismo Democrático al comité político de La Moneda, lo que dejó heridas en el partido dirigido por Guillermo Teillier. La buena noticia para el PC fue el ascenso de la ministra del Trabajo, Jeannete Jara, militante de ese partido, al comité político.


Reclamo de Teillier. A las 13:03, según publicó La Tercera, Teillier envió un mensaje al grupo de WhatsApp en el que participa con otros presidentes de partidos oficialistas señalando: “Me parece insólito lo que está pasando con Nicolás Cataldo”. A esas alturas el Presidente Boric ya había tomado la decisión de retroceder en el nombramiento de Cataldo (PC), quien hasta el lunes se desempeñaba como Subsecretario de Educación y este martes había llegado a primera hora a La Moneda para asumir como Subsecretario de Interior y encargarse como titular de ese cargo de dirigir la ceremonia de cambio de gabinete.

  • Poco después de conocerse su nombramiento, empezaron a difundirse tuits antiguos de Cataldo en el que acusaba a Carabineros de torturadores y otros epítetos. Ante esas reacciones Cataldo, que ya había puesto en su cuenta de Twitter su nuevo cargo, borró los mensajes contra Carabineros. Tras unos minutos, también borró su nuevo cargo de la cuenta.
  • La crisis subió de tono cuando dirigentes de Chile Vamos y de centroizquierda empezaron a criticar fuertemente la designación, enfatizando que en su nuevo cargo sería el responsable de coordinar las labores de Carabineros y de la PDI. Otro aspecto  que no pasó desapercibido era la falta de experiencia de Cataldo en temas de seguridad.
  • Dirigentes de Chile Vamos manifestaron que si se mantenía el nombramiento, ese conglomerado no asistiría a la reunión prevista para las 17:00 de este martes con el Presidente Boric fijada para debatir la continuidad del proceso constitucional.
  • El primer daño colateral de la caída de Cataldo fue la decisión de Boric de mantener a Manuel Monsalve en la subsecretaría de Interior, quien ya había aceptado ser ministro de la Segpres en reemplazo de Giorgio Jackson, trasladado a ministerio de Desarrollo Social. Finalmente, se ubicó a Ana Lya Uriarte en la vacante dejada por Jackson.
  • “Esta fobia desatada de la derechamente es absolutamente inaceptable. La ultraderecha no puede estar pauteando al gobierno. Eso es inaceptable y que se acepte es doblemente vergonzoso”, declaró la diputada Carmen Hertz (PC), reflejando la molestia de su colectividad. Tal como ocurrió con Teillier, la queja no encontró eco en los otros partidos oficialistas.
  • En Carabineros, Desde el general director hacia abajo, quedaron “impactados” por la noticia, según trascendió pocos minutos después. Una fuente reconoció a Ex-Ante que se auguraba como “muy complicada” una relación con la nueva autoridad. Incluso, en la Dirección General hubo algunas reuniones internas de análisis para revisar lo que se venía en materia de coordinación, según trascendió.
  • Según fuentes de gobierno, la satisfacción de Carabineros con la marcha atrás en el nombramiento de Cataldo se tradujo en un llamado del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, a Manuel Monsalve para felicitarlo por continuar en el cargo. Desde el Departamento de Comunicación Social de la institución desmintieron que hubiese existido el llamado.

El precio de la derrota. Apuntado como “el gran perdedor” en la fuerte derrota del Apruebo por casi 24 puntos en el plebiscito constitucional por su renuencia a aceptar reformas en el texto constitucional de la Convención -donde tuvo un papel central en la aprobación de las propuestas más controvertidas- la caída de Nicolás Cataldo le añadió una herida a un cambio de gabinete que sin contar ese episodio no trajo buenas noticias para la colectividad de Teillier.

  • La entrada de figuras del Socialismo Democrático en puestos claves – reflejadas en el ingreso de Carolina Tohá a Interior y de Uriarte a la Segpres- representa un duro golpe para el PC, ya que el eje de poder del oficialismo se trasladó desde Apruebo Dignidad a la coalición capitaneada por el PS  y el PPD. Tanto la jefatura del equipo político, ahora en manos de Tohá, como la del equipo económico, a cargo de Mario Marcel, están en manos del Socialismo Democrático.
  • Las discrepancias entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad también se han reflejado en el Congreso. En el PS se interpretó el decidido respaldo de Apruebo Dignidad a eliminar el Senado como una agresión directa hacia ellos.
  • A lo anterior se suma que esas modificaciones están alineadas con el tono más moderado que adoptó el Presidente Boric tras la derrota en el plebiscito, el único camino considerado viable en el Socialismo Democrático para evitar un mayor deterioro del Mandatario y del gobierno.
  • La única buena noticia para el PC fue el ascenso de Jeannette Jara al comité político. Jara se ha destacado por su capacidad de trabajar en equipo con Marcel y su mérito de haber logrado con los empresarios un acuerdo para implementar en forma gradual las 40 horas de trabajo semanales.
  • En su discurso tras el cambio de gabinete, Boric señaló que la decisión de incorporar a Jara al comité político se tomó antes de que se retrocediera en el nombramiento de Cataldo, en el cual destacó la capacidad de la ministra de llegar a acuerdos. Fue interpretado como una forma de desvirtuar las especulaciones de que la medida había sido una compensación al PC por la caída de Cataldo.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]