Julio 27, 2022

Quién es el alumno del Instituto Nacional detenido por tirar una bomba molotov a Carabineros

Jorge Poblete
Captura del video de Carabineros mostrando el momento previo al lanzamiento de la bomba molotov este lunes junto al Instituto Nacional.

El estudiante de 17 años llegó al Instituto Nacional en 2019 desde un colegio de San Bernardo. Este lunes lo detuvieron tras lanzar una molotov a Carabineros. Desde su arresto domiciliario conversó con Ex-Ante y dijo que fue un acto meditado: “No es una decisión que haya tomado en caliente, que haya sido un impulso del momento y haya dicho: me voy a poner un overol blanco y voy a salir a tirar una molotov”.


  1. El estudiante del Instituto Nacional detenido este lunes 25 tras lanzar una bomba molotov hacia un grupo de carabineros, desde su costado del emblemático liceo del centro de Santiago, nació en 2004, en Recoleta. Es moreno, flaco, bajo, y representa menos de los 17 años y casi 10 meses que tiene. Por ser menor de 18 años, es ilegal entregar su identidad.
  2. Su madre trabaja como telefonista en una empresa de telecomunicaciones. Su pareja, quien lo crio de adolescente y murió en febrero de este año, era mueblista. En el garaje de la casa pareada y de un piso donde viven en San Bernardo y él cumple arresto domiciliario, había este martes tablas y muebles a medio terminar. También había un auto blanco estacionado en el antejardín (que estaría allí desde el verano), porque nadie más en la casa sabe manejar. Tiene dos medias hermanas y un medio hermano mayores que él.
  3. Estudió de primero a octavo básico en el colegio Sebastián Elcano de San Bernardo, donde destacó por sus notas. Su promedio en la enseñanza básica fue de 6,6. Contó que entre sexto y octavo básico participó además del programa de Estudios y Desarrollo de Talentos de la Universidad Católica, Penta UC. “Fue de esas experiencias que tuve para potenciarme a mí mismo”, dijo desde el living de su casa. “Los 2 semestres académicos iba los viernes después del colegio, y el sábado iba en la mañana hasta la tarde. En vacaciones tenían un programa de verano”. Hasta el cierre de esta nota la UC no había confirmado su participación en el programa.
  4. Dijo que su decisión de entrar al Instituto Nacional en 2019 fue impulsada por sus padres. “Mi papá tenía sobre todo esa idea de la historia del Instituto Nacional, y de todos los presidentes que han salido de ahí”, dijo. Su madre añadió otra explicación. “Lo tuvimos que llevar al sicólogo porque le hacían bullying. Le hacían tira los cuadernos (en el colegio de San Bernardo)”, dijo. “Ahí fue cuando lo pusimos en el Instituto Nacional, porque dijimos: era un buen alumno, tenía que ir a un mejor colegio, donde fuera mucho más valorada su inteligencia”.
  5. El adolescente contó que fue una transición difícil, por los horarios. “Para mí era un sacrificio grande, porque yo vivo acá en San Bernardo (en el extremo sur de Santiago), y entre la ida y la vuelta son 2 horas todos los días. Me levanto 5:30 a 6:00”, dijo. “Pero me encontré con un Nacional que me recibió mucho mejor, que me dio una perspectiva también de la educación, que yo no había experimentado anteriormente”.
  6. En octubre de 2019 empezaron las convocatorias a saltar los torniquetes del Metro, que derivaron en el 18-O. Al preguntarle si participó de las manifestaciones, contestó que “fue un momento histórico” y que “todo el pueblo estuvo ahí”. Al preguntarle si saltó también los torniquetes, dijo que “no”.
  7. En 2020 la pandemia dio paso en el país a la educación a distancia. “El liceo no estaba preparado para dar clases online, no solamente porque había muchos profesores que no tenían conocimientos previos para poder manejar todas las herramientas, sino también mis propios compañeros. Dentro del Nacional hay realidades que son mucho más vulnerables y hay cabros que no tenían todas las herramientas para poder entrar a clases regularmente; internet y cosas así”, dijo. “En mi caso no puedo decir que no tuve esos privilegios”. Terminó segundo medio con promedio 6,6.
  8. En tercero medio bajó su promedio a 6,0. Su mejor nota fue en Educación Ciudadana (7,0). La peor, Música (2,0). Dijo que este año participó de la recuperación del colegio tras la toma y que pintó salas y ayudó con un mural.
  9. Este 2022 cursaba cuarto medio y en su casa comentaba que reflexionaba si estudiar sociología o filosofía tras egresar del liceo —“no me he decidido todavía, pero sí o sí una carrera relacionada con el humanismo, en la Universidad de Chile. Ese es el sueño”—, cuando tomó una decisión que lo tiene con arresto domiciliario, imputado por lanzamiento de artefacto incendiario y arriesgando su expulsión.
  10. Un video de 54 segundos difundido por Carabineros mostró a al menos 6 personas vestidas con overoles blancos, una de las cuales llevaba una molotov en la mano derecha, cerca de otros encapuchados de negro. Ésta empezó a girar el brazo para darse impulso, avanzó unos pasos y la arrojó hacia un punto fuera de la cámara, desde donde luego llegó un chorro de agua. Un carabinero de Control del Orden Público lo tacleó y luego llegaron otros más. Entre 4 lo neutralizaron.
  11. Su madre dijo el martes que apenas había hablado con su hijo de lo ocurrido. Que nunca había sido detenido, lo que confirmó Carabineros y expuso su defensa en la audiencia. Que al llegar a la casa “lloró y casi no habló”. Sí le dijo, contó, que “a todo el grupo le pasaron overoles, pero no me dijo quién se lo pasó. Yo creo que tiene que haber gente que más arriba, que los manipula. No lo sé, ese tema todavía no lo he podido conversar con él”.
  12. Su hijo ofreció otra versión. “No es una decisión que haya tomado en caliente, que haya sido un impulso del momento y haya dicho: me voy a poner un overol blanco y voy a salir a tirar una molotov”.
  13. Prefirió no explicar qué lo motivó a lanzar el artefacto incendiario ni con quiénes lo hizo, pero afirmó: “no milito en ningún partido, no pertenezco a ninguna organización, a ningún colectivo, nada (…). (Con) eso del anarquismo y de abolir el Estado y todas esas cosas no me siento para nada simpatizante”.
  14. Al preguntarle si lo volvería a hacer, dijo: “Si tuviera la posibilidad de estar en ese momento y tomar otra decisión, evidentemente tomaría otra decisión (…). Dentro de todo lo malo, lo que más me duele es tener que envolver a mi familia en una situación que evidentemente no tendría por qué pasar”.
  15. Sobre los actos vandálicos dijo que “si ponemos en cuestión la violencia, yo creo que la violencia viene de muchas direcciones”. Luego añadió que “así como decir que la justifico o algo así, no le voy a decir eso, pero lo entiendo”.
  16. Su expectativa, ahora, es volver a clases, lo que es incierto, ya que el liceo abrió un proceso interno por el caso. “No lo estoy minimizando”, dijo. “Pero no es como que de un día para otro me haya convertido en un delincuente. Tengo principios: nunca he robado, nunca voy a robar, no tengo para nada entre mis planes matar a nadie, por lo tanto, no soy un delincuente (…). No es como que de un día para otro me haya convertido en un peligro para la sociedad”. El tribunal, al fijar su medida cautelar, estimó que sí lo era.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]