Julio 27, 2022

Quién es el alumno del Instituto Nacional detenido por tirar una bomba molotov a Carabineros

Jorge Poblete
Captura del video de Carabineros mostrando el momento previo al lanzamiento de la bomba molotov este lunes junto al Instituto Nacional.

El estudiante de 17 años llegó al Instituto Nacional en 2019 desde un colegio de San Bernardo. Este lunes lo detuvieron tras lanzar una molotov a Carabineros. Desde su arresto domiciliario conversó con Ex-Ante y dijo que fue un acto meditado: “No es una decisión que haya tomado en caliente, que haya sido un impulso del momento y haya dicho: me voy a poner un overol blanco y voy a salir a tirar una molotov”.


  1. El estudiante del Instituto Nacional detenido este lunes 25 tras lanzar una bomba molotov hacia un grupo de carabineros, desde su costado del emblemático liceo del centro de Santiago, nació en 2004, en Recoleta. Es moreno, flaco, bajo, y representa menos de los 17 años y casi 10 meses que tiene. Por ser menor de 18 años, es ilegal entregar su identidad.
  2. Su madre trabaja como telefonista en una empresa de telecomunicaciones. Su pareja, quien lo crio de adolescente y murió en febrero de este año, era mueblista. En el garaje de la casa pareada y de un piso donde viven en San Bernardo y él cumple arresto domiciliario, había este martes tablas y muebles a medio terminar. También había un auto blanco estacionado en el antejardín (que estaría allí desde el verano), porque nadie más en la casa sabe manejar. Tiene dos medias hermanas y un medio hermano mayores que él.
  3. Estudió de primero a octavo básico en el colegio Sebastián Elcano de San Bernardo, donde destacó por sus notas. Su promedio en la enseñanza básica fue de 6,6. Contó que entre sexto y octavo básico participó además del programa de Estudios y Desarrollo de Talentos de la Universidad Católica, Penta UC. “Fue de esas experiencias que tuve para potenciarme a mí mismo”, dijo desde el living de su casa. “Los 2 semestres académicos iba los viernes después del colegio, y el sábado iba en la mañana hasta la tarde. En vacaciones tenían un programa de verano”. Hasta el cierre de esta nota la UC no había confirmado su participación en el programa.
  4. Dijo que su decisión de entrar al Instituto Nacional en 2019 fue impulsada por sus padres. “Mi papá tenía sobre todo esa idea de la historia del Instituto Nacional, y de todos los presidentes que han salido de ahí”, dijo. Su madre añadió otra explicación. “Lo tuvimos que llevar al sicólogo porque le hacían bullying. Le hacían tira los cuadernos (en el colegio de San Bernardo)”, dijo. “Ahí fue cuando lo pusimos en el Instituto Nacional, porque dijimos: era un buen alumno, tenía que ir a un mejor colegio, donde fuera mucho más valorada su inteligencia”.
  5. El adolescente contó que fue una transición difícil, por los horarios. “Para mí era un sacrificio grande, porque yo vivo acá en San Bernardo (en el extremo sur de Santiago), y entre la ida y la vuelta son 2 horas todos los días. Me levanto 5:30 a 6:00”, dijo. “Pero me encontré con un Nacional que me recibió mucho mejor, que me dio una perspectiva también de la educación, que yo no había experimentado anteriormente”.
  6. En octubre de 2019 empezaron las convocatorias a saltar los torniquetes del Metro, que derivaron en el 18-O. Al preguntarle si participó de las manifestaciones, contestó que “fue un momento histórico” y que “todo el pueblo estuvo ahí”. Al preguntarle si saltó también los torniquetes, dijo que “no”.
  7. En 2020 la pandemia dio paso en el país a la educación a distancia. “El liceo no estaba preparado para dar clases online, no solamente porque había muchos profesores que no tenían conocimientos previos para poder manejar todas las herramientas, sino también mis propios compañeros. Dentro del Nacional hay realidades que son mucho más vulnerables y hay cabros que no tenían todas las herramientas para poder entrar a clases regularmente; internet y cosas así”, dijo. “En mi caso no puedo decir que no tuve esos privilegios”. Terminó segundo medio con promedio 6,6.
  8. En tercero medio bajó su promedio a 6,0. Su mejor nota fue en Educación Ciudadana (7,0). La peor, Música (2,0). Dijo que este año participó de la recuperación del colegio tras la toma y que pintó salas y ayudó con un mural.
  9. Este 2022 cursaba cuarto medio y en su casa comentaba que reflexionaba si estudiar sociología o filosofía tras egresar del liceo —“no me he decidido todavía, pero sí o sí una carrera relacionada con el humanismo, en la Universidad de Chile. Ese es el sueño”—, cuando tomó una decisión que lo tiene con arresto domiciliario, imputado por lanzamiento de artefacto incendiario y arriesgando su expulsión.
  10. Un video de 54 segundos difundido por Carabineros mostró a al menos 6 personas vestidas con overoles blancos, una de las cuales llevaba una molotov en la mano derecha, cerca de otros encapuchados de negro. Ésta empezó a girar el brazo para darse impulso, avanzó unos pasos y la arrojó hacia un punto fuera de la cámara, desde donde luego llegó un chorro de agua. Un carabinero de Control del Orden Público lo tacleó y luego llegaron otros más. Entre 4 lo neutralizaron.
  11. Su madre dijo el martes que apenas había hablado con su hijo de lo ocurrido. Que nunca había sido detenido, lo que confirmó Carabineros y expuso su defensa en la audiencia. Que al llegar a la casa “lloró y casi no habló”. Sí le dijo, contó, que “a todo el grupo le pasaron overoles, pero no me dijo quién se lo pasó. Yo creo que tiene que haber gente que más arriba, que los manipula. No lo sé, ese tema todavía no lo he podido conversar con él”.
  12. Su hijo ofreció otra versión. “No es una decisión que haya tomado en caliente, que haya sido un impulso del momento y haya dicho: me voy a poner un overol blanco y voy a salir a tirar una molotov”.
  13. Prefirió no explicar qué lo motivó a lanzar el artefacto incendiario ni con quiénes lo hizo, pero afirmó: “no milito en ningún partido, no pertenezco a ninguna organización, a ningún colectivo, nada (…). (Con) eso del anarquismo y de abolir el Estado y todas esas cosas no me siento para nada simpatizante”.
  14. Al preguntarle si lo volvería a hacer, dijo: “Si tuviera la posibilidad de estar en ese momento y tomar otra decisión, evidentemente tomaría otra decisión (…). Dentro de todo lo malo, lo que más me duele es tener que envolver a mi familia en una situación que evidentemente no tendría por qué pasar”.
  15. Sobre los actos vandálicos dijo que “si ponemos en cuestión la violencia, yo creo que la violencia viene de muchas direcciones”. Luego añadió que “así como decir que la justifico o algo así, no le voy a decir eso, pero lo entiendo”.
  16. Su expectativa, ahora, es volver a clases, lo que es incierto, ya que el liceo abrió un proceso interno por el caso. “No lo estoy minimizando”, dijo. “Pero no es como que de un día para otro me haya convertido en un delincuente. Tengo principios: nunca he robado, nunca voy a robar, no tengo para nada entre mis planes matar a nadie, por lo tanto, no soy un delincuente (…). No es como que de un día para otro me haya convertido en un peligro para la sociedad”. El tribunal, al fijar su medida cautelar, estimó que sí lo era.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 24, 2023

Crónica: El nuevo rostro del Barrio Franklin

El barrio Franklin, conocido por ser un mundo diverso, colorido, con sus puestos y locales de todo tipo, ha cambiado en la última década. En el sector sur ha crecido la inseguridad y también han cerrado varios negocios. Un recorrido por la zona muestra la diversidad de inmigrantes que habita el sector. Conseguir droga es […]

Jorge Poblete

Marzo 24, 2023

[Confidencial] El ofrecimiento del delegado de La Araucanía al párroco que acusó al gobierno de indiferencia tras la quema de 4 capillas en 9 meses

El párroco Mario Enrique Ross y el delegado José Montalva. (Cedida / Delegación presidencial)

El delegado presidencial José Montalva (ex PPD) recibió cerca de las 8:30 de este viernes al párroco Mario Enrique Ross, que ha visto cómo 4 de las capillas que tiene a su cargo han sido quemadas desde junio, en ataques incendiarios reivindicados por el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM). Dos de esos atentados —donde […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 24, 2023

Dos empresas demandan a Junaeb por un supuesto incumplimiento de las bases de licitación

Manipuladoras de alimentos preparan colaciones escolares. Creditos: Junaeb

Las firmas Savisa y Alicopsa sostienen que la entidad dirigida por Camila Rubio no aplicó la exclusión sobre las empresas cuyos dueños finales tenían una mayor participación en el programa de alimentación escolar. Junaeb responde: “Tenemos tranquilidad y la confianza en nuestros procesos de licitación”.

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Violencia en La Araucanía: Temucuicui llama a “reconstruir la soberanía de la nación mapuche” en respuesta a querella por asociación ilícita terrorista

El lonco Víctor Queipul el 16 de septiembre de 2020 en Temuco. (Rocío Cuminao / Agencia Uno)

La convocatoria a un “levantamiento” que realizó en febrero el lonco de Comunidad Autónoma de Temucuicui Víctor Queipul —en represalia por la incautación de una cosecha cultivada en un predio de un privado con el que, aseguró, tenían un acuerdo— ha derivado en más de 20 ataques incendiarios que la fiscalía investiga en forma conjunta. […]

Pablo Vallejos Recondo

Marzo 23, 2023

Pía Palacios, de Techo Chile, y explosivo crecimiento de familias viviendo en campamentos en Arica y Parinacota: “La mitad corresponde a inmigrantes”

Techo Chile presentó este mes su Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, registrando un aumento del 39,5% de familias que viven en campamentos con respecto a la última medición, de 2020-2021. Pía Palacios, directora del centro de estudios de Techo, dice que “existe una correlación entre que los campamentos sean más grandes y exista un mayor […]