Qué observar. Esta tarde se compartió entre alumnos y ex alumnos del Instituto Nacional una imagen de estudiantes armando bombas molotov, luego de una violenta jornada que sacudió este lunes al emblemático colegio.
La convocatoria. El incendio destruyó libros de clases y alcanzó a ser apagado antes de que se propagara a otra oficina, que estaba repleta de resmas de papel.
Institucionalidad desbordada. El Centro de Alumnos depuso de inmediato el paro que han empujado en las últimas semanas, a partir de los severos déficit de infraestructura en el establecimiento, y condenó la violencia. “No tenemos esclarecidos los hechos, ni las razones ni los culpables del incendio”, dijo su presidente, Diego Jaque, a Chilevisión.
Factores en juego. Entre directivos del establecimiento estiman que sin la ayuda de apoderados no se explica el nivel de organización de los secundarios y que todo apunta a que la violencia en el IN está coordinada con las del Liceo de Aplicación, donde este lunes un grupo de encapuchados quemó en sus cercanías un bus con cerca de 20 personas adentro, que alcanzaron a arrancar.
“Nuestro colegio ha sido abandonado a su suerte”. El Centro de ex Alumnos (CEAIN) emitió una declaración pública por la tarde. “Nuestro CEAIN rechaza categóricamente este tipo de conductas que involucran a alumnos de nuestra institución”, indica. Y emplazaron “a las autoridades a tomar las medidas correspondientes establecer, a la brevedad”. “Nuestro emblemático colegio ha sido abandonado a su suerte, como así otros colegios que han visto afectado su número de matrículas y calidad de enseñanza”, añade.
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]