Junio 26, 2023

Diputado Jaime Sáez (RD) y giro en respaldo a Catalina Pérez: “Plantear una inocencia de plano fue un error”

Alexandra Chechilnitzky
Diputado Jaime Sáez (RD). Crédito: Agencia Uno.

Pasaron cuatro días entre que el presidente de Revolución Democrática, el senador Juan Ignacio Latorre, pasó de respaldar a la diputada Catalina Pérez por el caso de la Fundación Democracia Viva a anunciar la suspensión de su militancia. Para Sáez, quien advierte que habla a título personal, pero también según lo que han reflexionado como bancada de diputados del partido, “fue un error” que Latorre entregara un espaldarazo a la parlamentaria. También considera que la demora de Pérez en salir de la mesa directiva de la Cámara Baja perjudicó al oficialismo y que si ella sabía o no sobre el convenio firmado “es algo que tiene que dilucidar el Tribunal Supremo del partido y eventualmente la justicia. Si es verosímil o no su relato es una cuestión que queda para la opinión pública”, desmarcándose así de respaldar la versión de la parlamentaria. “El resto de la bancada no tiene absolutamente nada que ver”, afirma.


“Nadie está por sobre el proyecto colectivo, absolutamente nadie”, dice Jaime Sáez, diputado de Revolución Democrática. El caso del convenio firmado por la Fundación Democracia Viva, organización en la que Daniel Andrade (RD), entonces pareja de la diputada Catalina Pérez (RD), y el ahora ex seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras (RD), tiene a la bancada de diputados del partido en un “duelo” que ha significado que los parlamentarios se resten públicamente de la discusión.

Pero diversas conversaciones que han sostenido los parlamentarios los han llevado a querer hablar. Sáez plantea que entrega su “punto de vista, pero es algo que estamos reflexionando” en la bancada. “Este es un proyecto político que es más grande que una sola persona”, señala y añade que “la manera en que podemos ir saliendo de esta crisis es con propuestas, levantando la cabeza y asumiendo que en este caso las responsabilidades son individuales y que el resto de la bancada no tiene absolutamente nada que ver. No tenemos por qué asumir costos en ese sentido, que los estamos asumiendo de igual forma”.

—Ha pasado más de una semana desde que se dieron a conocer los convenios firmados por Andrade y Contreras.  ¿Cree que las acciones que hasta ahora ha tomado el partido son suficientes? 

—Lo que ha hecho el partido es lo que corresponde en primera instancia, que es expulsar a los dos involucrados directos, suspender la militancia de la diputada Catalina Pérez y abrir un proceso de investigación en contra de ella y de todos quienes resulten responsables. Y en paralelo mañana se va a hacer la presentación de una querella criminal contra todos quienes resulten responsables en el caso. Yo creo que eso es lo que corresponde.

Revolución Democrática, a diferencia de otros partidos, ha actuado de manera rápida, con celeridad. Creo que también hay que poner en proporción aquello: tardamos 3-4 días en tomar acciones en la medida en que la información se iba armando, porque es un puzzle complejo, con mucha información compartimentada que dificultaba la toma de decisiones y pese a aquello tomamos decisiones colectivas que son relevantes, haciendo respetar nuestra institucionalidad. Yo creo que el partido está haciendo lo que corresponde y va a seguir tomando medidas en caso de que sea necesario.

—El lunes pasado, Pérez entregó declaraciones y dijo que ella no iba a renunciar a la mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados. Finalmente el martes anunció la suspensión de su participación en la testera, una figura que reglamentariamente no existe. ¿Cree que la demora de Pérez perjudicó al oficialismo? 

—Yo creo que evidentemente así fue.

—También la diputada Pérez, en ese punto de prensa, dijo que ella no tenía conocimiento de los convenios firmados y que fue algo de “dos hombres adultos”. ¿Es creíble que la diputada no sabía de los convenios que firmaron su entonces pareja y quien fue su jefe de gabinete? 

—Eso es algo que tiene que dilucidar el Tribunal Supremo del partido y eventualmente la justicia. Si es verosímil o no su relato es una cuestión que queda para la opinión pública.

—¿Y para usted? 

—Yo prefiero que se lleven adelante las investigaciones correspondientes. Confío en que el Tribunal Supremo va a actuar con la celeridad y rigurosidad que corresponde y que ha tenido en casos anteriores, y, por lo tanto, eso es lo que va a determinar si lo que señala la diputada Pérez es verosímil o no.

—El lunes el presidente de su partido, el senador Juan Ignacio Latorre, respaldó a Catalina Pérez. ¿Cree que el senador cometió un error? 

—Sí, fue un error.

—¿Se debió haber enviado desde un inicio a Catalina Pérez al Tribunal Supremo y suspendido su militancia? 

—Después de la guerra todos somos generales y lo que ocurrió en esas 24 horas, entre el lunes y martes de la semana pasada, es que no manejábamos toda la información, estaba todo muy compartimentado, había mucho de rumor también y mucho ruido, que nos llevó a cometer errores, y creo que plantear una inocencia de plano fue un error que lo hemos ido enmendando en los días siguientes.

—¿Qué antecedentes nuevos han recopilado? 

—Fundamentalmente lo que ha ido saliendo en distintos medios de comunicación y que fue verificado rápidamente. Yo creo que eso llevó a una reflexión un poco más profunda, tanto a nuestro consejo político, de la directiva nacional y en general de los liderazgos más importantes del partido en torno a que era necesario tomar medidas más duras al respecto.

—¿Cree que la diputada debiese ser desaforada? 

—Eso es algo que tiene que determinar la justicia. Es algo que tiene que determinar primero el Ministerio Público que está investigando y si determina que tiene que ser desaforada para poder ser investigada de una manera más profunda, tendrán que solicitarlo a los tribunales. No me corresponde a mí pronunciarme sobre aquello.

—¿En qué pie queda RD con este caso al interior del Gobierno considerando que actualmente tienen solo dos ministros? 

—Indudablemente que es un golpe muy duro, más aún cuando hay gente como el senador (Fidel) Espinoza golpeándonos cada 15 minutos en sus redes sociales sin antecedentes y obviamente es algo de lo cual tenemos que hacernos cargo. En mi perspectiva, la manera de hacerlo es con trabajo, demostrando que este es un caso aislado y que no corresponde en ningún caso a nuestra lógica de militancia, nuestros principios y al trabajo honesto y serio que la gran mayoría de nosotros estamos realizando y que hemos venido haciendo hace 10 años desde que estábamos en la calle.

—¿Le preocupa que exista una red al interior de su partido que tenga este modus operandi? 

—No. Este caso de corrupción se queda circunscrito a esto, espero yo. Ahora, creo que, y esto es importante remarcar, el mayor aprendizaje y probablemente el más doloroso de este proceso es darnos cuenta de que no estamos libres ni ajenos a este tipo de prácticas corruptas. Somos personas que estamos en política y la política, como cualquier actividad humana, está supeditada tanto a las virtudes como también a las miserias de las personas, y en ese sentido, lo importante es ser severos en las sanciones y ser diligentes y proactivos en las medidas de prevención para que estas cosas no se vuelvan a repetir.

—La ahora ex subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, quien también es RD, se enteró el 2 de mayo de estos convenios y el sábado señaló que no alcanzó a entregarle los antecedentes al ministro Carlos Montes. ¿Cree que es tolerable que no haya alcanzado a entregar los antecedentes en más de 40 días? 

—Evidentemente no y por esa razón paga con su cargo. Asume la responsabilidad política del caso.

—¿Cree que también se le debe suspender la militancia?

—No estoy en condiciones de entregar una respuesta en ese sentido. Creo que eso es algo que tiene que dilucidar la institucionalidad del partido. Tengo la mejor opinión de la ex subsecretaria Rojas y me parece que finalmente ella asume una responsabilidad que no sé si le correspondía en toda su dimensión. Si es que cometió algún error en la comunicación recibe, creo yo, la máxima sanción posible que es salir del cargo. No creo que esté involucrada más allá.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Jaime Troncoso R.

Enero 12, 2025

Gonzalo Sanhueza: “El error de proyecciones fiscales es grave y afectará la credibilidad y las tasas de interés”

Gonzalo Sanhueza.

El economista de Econsult, Gonzalo Sanhueza, asegura que Chile enfrenta un momento crítico. El ex integrante del Consejo Fiscal Autónomo, sostiene que  “necesitamos ajustes significativos en el gasto público y reformas estructurales que fortalezcan nuestra credibilidad fiscal”.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]