Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

Ex-Ante
El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el medio regional Timeline, el 16 de junio. Contreras aseguró que, según su conocimiento, Presidencia recibió un informe sobre el convenio —sin precisar quien lo elaboró ni a quien fue entregado— que descartaba que los convenios incurrieran en alguna ilegalidad, lo que por la tarde fue negado por Crispi. La versión de Contreras también contradice lo dicho en julio por el Presidente Boric, cuando sostuvo que La Moneda se enteró del caso tras un oficio enviado por la diputada Yovana Ahumada (PDG) pidiendo indagar el caso.


Qué dijo Crispi. El 6 de noviembre, en una tensa sesión de la comisión del Caso Convenios, el ex subsecretario de Desarrollo Regional y actual jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi (RD), fue consultado por la fecha en que se enteró del caso Democracia Viva.

  • Tomé conocimiento de un rumor en relación a esto el día 7 de junio, antes que el Presidente de la República”, dijo Crispi. “Un rumor que es similar al que puede pasar por sus escritorios, como sus asesores o de enorme flujo de información que atraviesa la oficina del jefe de asesores de la Presidencia o de los gabinetes, donde se señalaba, como rumor, que había una situación en la Región de Antofagasta donde Daniel Andrade tendría una participación en una fundación que a su vez tenía un vínculo con la seremi de Antofagasta”.
  • Planteó que derivó la información a la entonces subsecretaria de Vivienda Tatiana Rojas (RD), a través de una llamada telefónica, para que “tome el caso, que lo investigue y si esto que es un rumor se convierte en algo cierto y que afecta o que tiene alguna falta desde el punto de vista administrativa o incluso penal, tome las decisiones que se tengan que tomar”.
  • “En ese momento ni siquiera sabía que existía (Democracia Viva)”, añadió.

El destape del caso. El 16 de junio, 9 días después del día en que Crispi dijo escuchar el rumor, el medio antofagastino Timeline dio a conocer que la asociación de funcionarios del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la región había advertido en mayo, por correo electrónico, de un presunto conflicto de interés que involucraba a una autoridad local.

  • El secretario regional ministerial (seremi) Carlos Contreras había suscrito 3 convenios por $426 millones para desarrollar proyectos de campamentos con la fundación Democracia Viva, presidida por el ingeniero Daniel Andrade. El conflicto radicaba en que Contreras había sido jefe de gabinete de la diputada Catalina Pérez, quien era pareja de Andrade. Los 3 eran militantes de RD.
  • El martes 20 de junio la fiscalía regional de Antofagasta anunció la apertura de una investigación penal liderada por el fiscal jefe Cristián Aguilar. Era el inicio de la causa Democracia Viva, que pronto generaría un efecto dominó.
  • Este terminó con investigaciones abiertas a la fecha en todas las regiones del país, ya sea vinculadas con el Minvu o con Gobierno Regionales (Gore). Los montos investigados asociados a Vivienda bordean los $4.200 millones; los relacionados con Gore superan los $18 mil millones.

La versión de Contreras. Este jueves, el removido seremi Contreras —hoy ex RD— dio a conocer una redacción pública, contradiciendo a Miguel Crispi.

  • “De acuerdo a mi conocimiento, el día 7 de junio del presente año, Presidencia recibió un informe que confirma un convenio entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Fundación Democracia Viva; en él se menciona que no existían irregularidades en lo legal y reglamentario”, dijo Contreras en su declaración pública, publicada por Timeline, sin precisar quien lo elaboró ni a quien fue supuestamente entregado.
  • “Digo esto para evidenciar que siempre se actuó con transparencia y seriedad; el informe contaba con información recopilada y analizada durante semanas, por lo que el tema nunca se ha tratado de un ‘rumor’, como dijo en su minuto el Jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi”.
  • “En este mismo informe se señala que los funcionarios a nivel regional y nacional de asentamientos precarios, jurídica y administración, siempre dieron por adecuados los procedimientos. Es decir, estos procesos fueron propuestos, gestionados y aprobados por las autoridades y jefaturas pertinentes. Fue en este escenario donde a los seremis se nos exigió cumplir y ejecutar el presupuesto asignado anteriormente”.
  • Contreras hizo pública su declaración esperando que se le tome declaración como imputado en la causa Democracia Viva en que, según diversas fuentes, la fiscalía prepara su formalización y la de Daniel Andrade. “Cuando declare ante la Fiscalía aportaré con información valiosa”, dijo, consignó Timeline.
  • Este jueves por la tarde, tras conocerse los dichos de Contreras, Crispi respondió con otro comunicado, rechazando los dichos del ex seremi. “Miguel Crispi asistió a la Comisión Investigadora sobre el Caso Convenios, donde respondió durante más de tres horas a las preguntas de las y los honorables parlamentarios. Su presentación en dicha comisión se ajusta plenamente a los hechos: no recibió el informe señalado”, dijo el texto, dado a conocer por su defensa.

La versión de Boric. Los dichos de Contreras también contradicen la versión dada el 5 de julio por el Presidente Gabriel Boric, cuando aseguró a la prensa que La Moneda se enteró del caso tras un oficio enviado por la diputada Yovana Ahumada del Partido de la Gente.

  • La parlamentaria envió el 7 de junio un escrito al entonces presidente de la Cámara Vlado Mirosevic pidiendo oficiar al seremi Carlos Contreras respecto de las “transferencias en dinero a la Fundación Democracia Viva, Rut N° 65208186-k, en a lo menos 3 ocasiones, en calidad de colaboradora del estado según los registros del Ministerio de hacienda”.
  • “El medio Timeline publica la noticia, si mal no recuerdo, el 16 de junio. El conocimiento que nosotros tuvimos fue entre un oficio, el conocimiento que había una investigación, un oficio que envía la diputada Yovana Ahumada, que es de la semana anterior. En medio de eso, me imagino que, no puedo hablar por el senador Latorre, pero apenas nosotros supimos, apenas yo supe personalmente, que es alrededor de la fecha de publicación del medio Timeline, que podían existir irregularidades, dije inmediatamente que se tiene que entregar toda la información, averiguar todo lo que corresponda”, dijo el mandatario.

Lea también:

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Jara en horas clave para abandonar el gabinete

La ministra Jara bailó cumbia con el diputado DC Eric Aedo en el acto de promulgación de la reforma previsional, realizado este jueves en Peñalolén. Crédito: Agencia Uno.

Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]