Julio 5, 2023

Democracia Viva: Boric explica cuándo y cómo el gobierno conoció los primeros antecedentes del caso

Ex-Ante

Este martes, el presidente de RD Juan Ignacio Latorre dijo que había conocido 10 días antes los antecedentes sobre lo que ocurría en Democracia Viva, lo que generó una profunda molestia del Socialismo Democrático. Latorre recalcó que no le había entregado los datos a los ministros Montes y Jackson, pero no respondió si lo había hecho con el jefe del Segundo Piso Miguel Crispi (RD), aunque horas más tarde lo negó. Este miércoles Boric habló de un oficio que envió la diputada Yovana Ahumada (ex PDG) el 7 de junio y el escándalo estalló el día 16 de ese mes.


El escándalo de Latorre. Este martes, el presidente de RD Juan Ignacio Latorre admitió que se enteró 10 días antes de antecedentes de Democracia Viva, lo que habló en un encuentro con los protagonistas del caso. La situación generó un hondo malestar en el Socialismo Democrático y en su propia colectividad, ya que antes no había dado a conocer esos datos.

  • Latorre dijo que la información no se la entregó a los ministros Montes y Jackson, pero no respondió en 2 ocasiones si lo mismo le había comentado lo ocurrido al jefe del Segundo Piso, Miguel Crispi, el también RD que como Subsecretario de Desarrollo Regional designó a la tercera línea de gobierno -incluyendo a los Seremis- y que ahora forma parte del equipo que monitorea la crisis en La Moneda.
  • Tres horas después, Latorre envió una rectificación a los medios señalando que él no había traspasado información alguna a ningún asesor presidencial.
  • La administración pública exige que sus funcionarios entreguen a la justicia antecedentes de corrupción dentro de las primeras 48 horas de enterarse de aquello.

La revelación presidencial. Boric fue consultado hoy sobre los dichos del presidente de RD. Y respondió lo siguiente, al ser consultado si alguna autoridad del gobierno conoció antes los antecedentes.

  • “El medio Timeline publica la noticia, si mal no recuerdo, el 16 de junio. El conocimiento que nosotros tuvimos fue entre un oficio, el conocimiento que había una investigación, un oficio que envía la diputada Yovana Ahumada, que es de la semana anterior. En medio de eso, me imagino que -no puedo hablar por el senador Latorre-, pero apenas nosotros supimos, apenas yo supe personalmente que es alrededor de la fecha de publicación del medio Timeline, que podían existir irregularidades, dije inmediatamente que se tiene que entregar toda la información, averiguar todo lo que corresponda y no se va a defender a nadie que haya cometido irregularidades o delitos”.
  • El oficio de la parlamentaria está fechado el 7 de junio.

El mensaje del Presidente. Boric, en vez de arremeter contra Latorre, como lo hizo el Socialismo Democrático, que incluso lo declaró como un interlocutor que ya no es válido, dijo que “no empecemos con peleas entre nosotros”.

  • “En todo todos debiéramos estar en la misma vereda, transparencia total, mejorar los estándares y trabajar juntos por la gente”, añadió.
  • Boric sostuvo que los parlamentarios tienen el derecho de ejercer las acciones que ellos estimen convenientes, lo que fue interpretado como una alusión a la derecha, que evalúa instalar una acusación constitucional contra Montes y Jackson.

Lo que ocurrió luego que estallara el caso públicamente. A continuación lo que ocurrió en los días siguientes a la publicación del medio Timeline, donde el ministro Montes tomó el control de la crisis.

  • El 20 de junio, el ministro Montes señaló lo siguiente: “Hasta ahora ha habido una falta de criterio en la manera de hacer esta operación, pero hasta el momento no tenemos antecedentes de irregularidades”.
  • Un día después, en medio de una fuerte presión pública y de la oposición, Montes sostuvo: “Para el gobierno esta es una situación inaceptable, que no puede volver a ocurrir. No es aceptable que se elija a dedo y desde la amistad para la aplicación de una política pública. No aceptamos espacio alguno para eventuales irregularidades ni conflictos de interés. Por este motivo, hace unos días se aceptó la renuncia del seremi de Antofagasta e instruyó una inmediata investigación”.
  • “No puede caber ningún tipo de complacencia, ningún tipo de protección, sino que tenemos que ser muy claros en que este tipo de situaciones no las vamos a permitir”, dijo Boric el 22 de junio.
  • El mismo día el ministro Montes apoyó a la ex subsecretaria Rojas, que al día siguiente fue despedida.

Caiga quien caiga. El 25 de junio, el Presidente señaló: “No pongo las manos al fuego por nadie… todos tienen que estar disponibles a ser absolutamente investigados”.

  • Pero 4 días después, en medio de una investigación de la Fiscalía, salió a defender al Seremi del Maule Rodrigo Hernández (RD). “¿Qué se le imputa a Daniela Dresdner? ¿Qué se le imputa a Daniela Dresdner concretamente? ¿De qué la están acusando? O en el caso del seremi de Vivienda del Maule, el seremi de Vivienda de la región del Maule declaró previamente que él se inhabilitaba de conocer todo tipo de convenios con la fundación en la que había trabajado anteriormente, una fundación que data desde 1999, en la cual no fue ni director, ni tenía un cargo directivo, solo fue trabajador y por lo tanto, con los antecedentes que yo tengo hasta la fecha (…) ni el seremi del Maule ni Daniela Dresdner tienen responsabilidades políticas que pagar”.
  • Días después Montes anunció un sumario en contra de Hernández, tras conocerse que había un desfase entre la fecha en que él dice haberse inhabilitado de la operación y el día en que se firmó el convenio.

Lea también. Pérez firma creación de Comisión Especial por caso convenios (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.