Panorama general. El jefe del Segundo Piso de La Moneda Miguel Crispi (RD) reveló por primera vez -ante la comisión investigadora del caso Convenios- que a él le llegó un “rumor” 9 días antes de que estallara el escándalo de Democracia Viva. El comentario que llegó a sus oídos, según dijo, fue que existían irregularidades en Antofagasta y que se vinculaban a Daniel Andrade (ex RD). Ante aquello, sostuvo, le entregó los antecedentes a la entonces subsecretaria de Vivienda Tatiana Rojas, también militante de RD.
Lo que dijo (y el blindaje oficialista). Consultado por la fecha y la forma en que se enteró del caso dijo lo siguiente: “Yo como jefe de asesores tomé conocimiento de un rumor en relación a esto el día 7 de junio, antes que el Presidente de la República. Lo que tomé conocimiento es de un rumor que es similar al que puede pasar por sus escritorios, como sus asesores o de enorme flujo de información que atraviesa la oficina del jefe de asesores de la Presidencia o de los gabinetes, donde se señalaba como rumor de que había una situación en la Región de Antofagasta donde Daniel Andrade tendría una participación en una fundación que a su vez tenía un vínculo con la seremi de Antofagasta”.
Telón de fondo. Los antecedentes entregados por Crispi aumentaron las dudas de cuándo Boric se enteró del caso Democracia Viva. Los hechos hasta ahora se han conocido a cuenta gotas y a través de filtraciones. A continuación algunos de esos episodios.
1.Qué sabía Crispi. El lunes 3 de julio, La Tercera publicó que la directiva de RD, liderada entonces por el senador Juan Ignacio Latorre, se enteró 10 días antes de que estallara el escándalo -a través de una reunión que sostuvieron de manera telemática con Daniel Andrade, Carlos Contreras y parte del equipo de la diputada Catalina Pérez, todos para entonces militantes de RD- de antecedentes del caso.
2. La versión del Presidente. Boric fue consultado el miércoles 5 de julio sobre los dichos del presidente de RD. Y respondió: “El medio Timeline publica la noticia, si mal no recuerdo, el 16 de junio. El conocimiento que nosotros tuvimos fue entre un oficio, el conocimiento que había una investigación, un oficio que envía la diputada Yovana Ahumada, que es de la semana anterior. En medio de eso, me imagino que -no puedo hablar por el senador Latorre-, pero apenas nosotros supimos, apenas yo supe personalmente que es alrededor de la fecha de publicación del medio Timeline, que podían existir irregularidades, dije inmediatamente que se tiene que entregar toda la información, averiguar todo lo que corresponda y no se va a defender a nadie que haya cometido irregularidades o delitos”.
3.El testimonio del secretario ejecutivo de RD. A fines de septiembre se filtró el testimonio judicial del secretario ejecutivo de RD Edson Dettoni, donde sostuvo que en una reunión de directiva del partido, se acordó informarle al jefe de gabinete del Presidente Boric, Carlos Durán, sobre las anomalías que habían detectado en Democracia Viva. El senador Juan Ignacio Latorre era el encargado de dar esa alerta. Pero según Dettoni, “entiendo que ello no sucedió”.
La versión de Crispi sobre Pro Cultura. En la comisión presidida por José Miguel Castro (RN) se definió citar a Crispi luego de que el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, señalara en la misma comisión que fue el sociólogo, en su calidad de subsecretario de Desarrollo Regional, quien validó a la Fundación ProCultura para el pintado de fachadas por $630 millones (con un valor de $260 mil por metro cuadrado).
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]
El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]