Octubre 28, 2020

Debate en Chile Vamos: Evópoli marca diferencias con RN y la UDI al apoyar inhabilidades para alcaldes

Alicia Hamilton
Agencia Uno

Hoy la comisión de Constitución votará un proyecto que establece que, por única sola vez, los alcaldes y concejales no estén afectos a inhabilidades para postular al Parlamento o a gobiernos regionales.

Telón de fondo: En junio fue aprobada en el Congreso la ley que establece un límite a la reelección para diputados, senadores, alcaldes, concejales y consejeros regionales.

  • La iniciativa desató un conflicto en Chile Vamos, luego de que Evópoli apoyara la moción.
  • El proyecto afectó a 50 parlamentarios, 90 alcaldes y cientos de concejales, siendo RN y la UDI los partidos más perjudicados.
  • Evópoli, el partido más joven de Chile Vamos, no cuenta con alcaldes y sus parlamentarios llevan menos de 3 períodos en ejercicio.

Ojo con: Hoy en la comisión de Constitución de la Cámara se votará un proyecto -que cuenta con suma urgencia del Ejecutivo- que establece que, por una sola vez, los alcaldes y concejales no estén afectos a inhabilidades para postular a cargos en el Parlamento, consejos o gobiernos regionales.

  • Estas autoridades podrían renunciar a sus cargos sin cumplir la condición de hacerlo un año antes de expirar sus mandatos.
  • Evópoli nuevamente votará en contra de la idea, respaldada mayoritariamente por la UDI y RN. Así lo confirma Luciano Cruz Coke, que integra la comisión de Constitución.
  • “Habría que analizar con mucho detalle el porqué se justificaría llevar adelante un proyecto como este. Pero de momento nosotros no tenemos una posición favorable al respecto”.
  • Francisco Undurraga, también de Evópoli, añade otro factor: “Aquí las reglas ya están escritas y no hay que hacer excepciones. La ciudadanía quiere que los políticos de siempre salgan de la política”.

Ofensiva de la UDI. María José Hoffmnan, la jefa de bancada de la UDI y defensora de la iniciativa, hoy volvió a respaldar el proyecto.

  • “Vamos a intentar corregir la injusticia que cometió el Congreso al cambiar las reglas del juego a mitad de camino y pretender sacar a líderes comunales por secretaría”.
  • La directiva de RN también ha apoyado la iniciativa, aunque Andrés Celis (miembro de la comisión) anunció que votará en contra.

Unidad oficialista: Tras el triunfo del Apruebo en el plebiscito, La Moneda ha intentado cohesionar -hasta ahora sin éxito- a Chile Vamos.

  • El Presidente se reunió hoy con los ministros Ignacio Briones, María José Zaldívar y Cristián Monckeberg, donde se abordó el revés que supuso el amplio respaldo en la comisión de Constitución al segundo retiro de fondos de pensiones.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Qué han revelado los documentos desclasificados por Trump sobre el asesinato de John F. Kennedy

John F. Kennedy en Dallas, momentos antes de su asesinato en 1963.

64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.